Ir al contenido
_
_
_
_

El Supremo avala la decisión del juez de no suspender del cargo al fiscal general

La Sala de Apelación ha rechazado el recurso de una de las acusaciones que pedía la suspensión de García Ortiz

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha avalado la decisión del magistrado instructor Ángel Hurtado de no suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado de cara al juicio por la presunta revelación de secretos que habría cometido contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Los magistrados han desestimado el recurso de apelación que presentó la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) —que ejerce la acusación popular en la causa— contra la negativa del instructor a su petición.

En un auto, los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres sostienen que la decisión de Hurtado estaba “sustentada en contundentes argumentos jurídicos”. Así, coinciden en que la suspensión cautelar del fiscal general “constituye una potestad de naturaleza administrativa, reservada a los órganos directivos del Ministerio Fiscal”. Para la Sala de Apelación, la intervención de un juez en este ámbito administrativo “carece de cobertura jurídica y comportaría una inaceptable invasión del ámbito competencial de un órgano constitucional autónomo” como la Fiscalía.

Asimismo, los magistrados consideran que la medida solicitada por la APIF “no satisface finalidad alguna instrumental respecto al proceso penal”. Y subrayan que, no se podría justificar una medida “tan gravosa y excepcional” como suspender a quien “ostenta la jefatura del Ministerio Fiscal”. Al hilo, recuerdan que “ni el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal ni la Ley de Enjuiciamiento Criminal contemplan una suspensión cautelar específica del excelentísimo señor fiscal general del Estado durante un proceso penal”.

En un auto dictado en septiembre, Hurtado rechazó la petición de la APIF de suspender cautelarmente de sus funciones García Ortiz porque, indicó, “existe una regulación para acordar la suspensión de cualquier miembro de la carrera fiscal por vía administrativa, que no contempla la del fiscal general del Estado” porque el jefe del ministerio público no forma parte de la carrera fiscal. “Hay, pues, un vacío legal sobre este particular”, señaló Hurtado.

El juicio al fiscal general del Estado empezará el próximo lunes, 3 de noviembre, con la declaración del fiscal que denunció por fraude a Hacienda al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, y terminará el jueves 13 de noviembre con las conclusiones de las acusaciones y las defensas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_