Estafa 3.000 euros tras hacerse pasar por un alto cargo del arzobispado en Pamplona
El presunto autor del delito, que habría intervenido en calidad de mula dentro del entramado de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales, fue detenido en Madrid

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un hombre que presuntamente se hizo pasar por un alto cargo del arzobispado de Pamplona y logró estafar 3.000 euros en la capital navarra.
La investigación, realizada por agentes de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Navarra tras recibir la denuncia de la víctima, ha permitido establecer la participación del detenido en al menos dos delitos en los que habría intervenido en calidad de mula dentro del entramado de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales.
El presunto autor engañó a la víctima contándole que había recibido una donación de 25.000 euros y que los 3.000 euros constituían la comisión bancaria para hacerla efectiva, ha informado la Policía en un comunicado.
Esta persona denunció que tras hacer efectiva la transferencia de 3.000 euros que se le solicitaba, su interlocutor le comunicó que no había recibido el dinero y le pidió una nueva transferencia. Al negarse, cortó la comunicación y la víctima acudió a su banco donde le indicaron que podría ser una estafa.
Al analizar la información financiera, los agentes detectaron, además de la transferencia de la persona denunciante, la existencia de un ingreso de 1.300 euros que estaba vinculado con otra denuncia policial. En esta segunda denuncia la víctima relataba haber ingresado el dinero en concepto de alquiler y fianza de un supuesto piso en Zamora. Había contactado con el presunto propietario a través de una aplicación de compraventa y alquiler de inmuebles y, tras realizar los pagos, el interlocutor había cortado la comunicación y nunca llegó a materializar la visita al piso ni su alquiler.
Ambos ingresos estaban vinculados a la misma cuenta, según señala la Policía que concluyó que el presunto autor estaría ejerciendo las labores de lo que, en argot policial, se conoce como mula dentro de una organización mayor. Se trata de personas captadas para usar sus propias cuentas bancarias como herramientas de recirculación del dinero estafado dificultando la trazabilidad de las transferencias y favoreciendo la ocultación de los autores. En contraprestación, obtienen una comisión porcentual de las transferencias que reciben.
Los investigadores interpusieron una requisitoria de búsqueda a nivel nacional que llevó a la localización en Madrid del presunto autor, quien fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































