Ir al contenido
_
_
_
_

La Guardia Civil se incauta de 3,2 toneladas de hachís camufladas en cartones para reciclaje

La droga, procedente de Melilla, estaba tratada para enmascarar su olor

Agentes de la Guardia Civil frente a los cartones en los que se ocultaban 3,2 toneladas de hachís en la provincia de Granada Foto: AGENCIA TRIBUTARIA (AGENCIA TRIBUTARIA) | Vídeo: epv
Javier Arroyo

La carga del camión, a la vista, eran toneladas de cartón y papel perfectamente prensado y embalado, listo para ser reciclado. Pero eso era solo a la vista. El corazón de la carga, sin embargo, eran 3,2 toneladas de droga —3.225 kilos de hachís—, que la Guardia Civil ha confiscado en la provincia de Granada. En la operación han resultado detenidas las dos personas que viajaban en el vehículo.

El origen de la droga se cifra en Melilla, de donde partió el camión y donde los agentes pronto intuyeron que el vehículo transportaba algo más que cartón para reciclar. A partir de ahí, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera montaron un dispositivo para tener localizado al vehículo en todos sus movimientos. El camión cruzó al puerto de Málaga y, a pesar de que la droga estaba embalada y tratada especialmente para intentar enmascarar el olor, los perros del servicio cinológico de la Guardia Civil ya confirmaron su presencia en el vehículo.

Con todo, los agentes dejaron que el vehículo siguiera su marcha hasta que lo detuvieron en la provincia de Granada en el entorno de un polígono industrial. La Operación, denominada Sarcina, continúa abierta.

Las fuerzas de seguridad definen esta aprehensión como una de las más importantes de las procedentes de la ciudad autónoma. Una de las últimas actuaciones en Melilla se registró el pasado julio, cuando cinco mujeres fueron arrestadas en el embarque del puerto melillense por transportar adheridos a su cuerpo 30 kilos de hachís, en placas de 150 gramos y 1.400 bellotas.

La mayor aprensión reciente en Andalucía tuvo lugar en Almería, también en julio. Algo más de 15 toneladas de hachís fueron aprehendidas camufladas entre 25 toneladas de sandías y una tonelada de sacos. El cargamento se completaba con 14 toneladas de fardos de hachís. La droga en su totalidad estaba tasada en unos 28 millones de euros vendidas al mayor, por kilos, y hasta 104 millones si se vendiera por gramos. En este caso, fueron detenidas ocho personas. Se trata del mayor alijo del año hasta el momento y el quinto de todos los tiempos en España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Arroyo
Periodista. Estudié Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla e hice el Máster de Periodismo de EL PAÍS/UAM. Publiqué mi primer artículo en EL PAÍS el 14 de julio de 1999. Estuve unos años y me fui a hacer otras cosas. Volví como colaborador desde Granada en 2016 y aquí sigo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_