El PP arremete de nuevo contra la ministra de Igualdad y reclama en el Congreso una auditoría sobre las pulseras antimaltrato
Los populares vuelven a dar crédito a uno de los bulos sobre los dispositivos: “Se compraron en AliExpress”


El PP ha vuelto a llevar al Congreso la crisis desatada por los fallos en el sistema Cometa, las pulseras de control telemático para maltratadores, desde el cambio de proveedor en 2023. Los populares han presentado una iniciativa en el pleno de este martes para instar al Gobierno a realizar una auditoría “integral” e independiente del mecanismo, pero el debate ha servido al partido para volver a dibujar un panorama caótico en España. En su intervención, la diputada Marta González ha pedido una vez más la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha dado credibilidad de nuevo a uno de los bulos difundidos tras el escándalo: que las pulseras “se compraron en AliExpress”. Previsiblemente, la Cámara baja dará luz verde este miércoles a la proposición no de ley, que en cualquier caso no es vinculante, y ya se aprobó en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.
“Hemos entrado en un bucle de indignación en el que un escándalo tapa al anterior”, ha señalado la diputada popular al comienzo de su discurso. “No podemos permitir que la gravedad de los hechos se diluya en la rutina de un estupor que nos anestesia”, ha incidido.
“Ni datos, ni disculpa, ni comparecencia. Dos reprobaciones y ni una respuesta”, ha criticado la portavoz, que ha cuestionado que Redondo no haya comparecido aún en el Congreso para dar cuenta de la crisis, algo que ya hizo en el Senado a petición de los populares y donde anunció su propia investigación.
“El PP lo que pide en esta iniciativa es esclarecer los hechos. Lo que Vox quiere es que protejamos a las víctimas”, ha defendido en su turno Rocío de Meer, de Vox. El partido ultra ha presentado una enmienda a la iniciativa que reclama, entre otras cuestiones, “promover la supresión del Ministerio de Igualdad”. Por UPN, Alberto Catalán también ha pedido la dimisión de Redondo.
“Con toda la alarma social que han creado a día de hoy no existe constancia de que se haya producido un solo sobreseimiento sobre este tema”, ha defendido por el PSOE Andrea Fernández. La portavoz ha criticado una propuesta del PP “cargada de imprecisiones”. “Este Gobierno no tiene ningún problema con la transparencia ni la rendición de cuentas, pero en coherencia les esperamos en el Parlamento andaluz por la crisis de las mamografías, que esa sí ha tenido víctimas fatales”, ha concluido Fernández apuntando a una posible abstención que el partido, de momento, no confirma.
A los cribados también se ha referido la vicepresidenta tercera del Congreso, Esther Gil de Reboleño, de Sumar, que ha arremetido contra los populares al tildar de “violencia institucional contra las mujeres inaudita” lo acontecido en la sanidad andaluza. El socio minoritario del Gobierno, que en principio optará este miércoles por abstenerse, ha señalado que aunque no van a entrar en “el juego del PP”, tampoco “mirarán para otro lado”.
“Los fallos son preocupantes y muy graves. Partimos del principio de que se debe exigir información y también responsabilidades políticas”, ha defendido Néstor Rego, del BNG, que ha anunciado su apoyo a la iniciativa.
“Estamos de acuerdo en el fondo de la cuestión, el Gobierno español debe actuar con transparencia y esta no ha existido”, ha señalado por Junts Pilar Calvo, que ya se abstuvo en la reprobación de la ministra en su día, igual que ERC.
“Ya que vienen ustedes a pedir dimisiones, yo pido la de [Juan Manuel] Moreno Bonilla”, ha respondido al PP la diputada andaluza de Podemos, Martina Velarde, en referencia al jefe del Ejecutivo autónomo andaluz. El partido de Velarde estaba aún al frente de Igualdad cuando salió a concurso la adjudicación del sistema y se cambió de proveedor. Al igual que la parlamentaria de EH Bildu, Marije Fullaondo la Cruz, Velarde ha afeado a los conservadores que hayan dado crédito a las noticias falsas sobre la adquisición de las pulseras.
“Estaba dispuesta a dejar pasar la iniciativa, pero el tono del discurso me parece inadecuado”, ha reprochado también sobre el bulo desde ERC Pilar Vallugera, que ha dejado en el aire su voto.
La iniciativa debatida este martes reclama una auditoría “técnica, operativa y judicial independiente” del sistema de control telemático para las órdenes de alejamiento desde el cambio de proveedor en 2023. Además, reclama evaluar el impacto de la perdida de datos en los procedimientos procedimientos judiciales afectados, incluyendo el número de casos, resoluciones judiciales comprometidas y víctimas potencialmente desprotegidas, con detalle por comunidades autónomas y provincias.
El texto pide, entre otras cuestiones, aportar a la comisión los informes acreditativos de la solvencia técnica y profesional de las empresas contratadas, así como informar sobre las características concretas de los dispositivos adquiridos por la empresa adjudicataria del sistema Cometa desde 2023 y sobre la compra concreta de esos dispositivos por parte de la empresa adjudicataria, con detalle de su coste y de sus proveedores.
Además, solicita que se aporten diferentes datos sobre esta crisis en un plazo máximo de 60 días a la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de género del Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
