Ir al contenido
_
_
_
_

Sumar se ausentará de la sesión de control al Gobierno para secundar el paro por Gaza

EH Bildu y BNG se unirán al socio minoritario del Gobierno en la pausa convocada para este miércoles por varios sindicatos. Podemos y el PSOE tan solo la promoverán

Óscar Martínez Martín

Sumar ha anunciado que todos sus diputados se ausentarán de la sesión de control al Gobierno de este miércoles para secundar el paro por Gaza. La portavoz del grupo de Yolanda Díaz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha asegurado este martes en rueda de prensa que harán manifiesta “la ausencia del pleno de todos los diputados coincidiendo con los paros de la mañana”. Además de Sumar, EH Bildu y el BNG también han confirmado que participarán de forma activa en la protesta convocada por los sindicatos, mientras que otros partidos de la izquierda, como el PSOE y Podemos, únicamente la promoverán.

La huelga ha sido registrada por la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical, junto con distintos colectivos que apoyan a Palestina. Aunque la protesta llegue un día después de la firma del plan para la paz presentado por Donald Trump, Sumar ha lanzado un mensaje de aliento a la sociedad española para que continúe “tomando las calles por Palestina”, en referencia a las masivas manifestaciones de las últimas semanas en varias ciudades españolas. Ni UGT ni CC OO se han sumado a la huelga de 24 horas, aunque han convocado “paros parciales de dos horas por turno y concentraciones simbólicas en los centros de trabajo”, que tendrán lugar de 10.00 a 12.00, de 17.00 a 19.00 y de 02.00 a 04.00 en los turnos de noche. Es en el turno de la mañana en el que participarán los parlamentarios de Sumar para “poner de manifiesto una ausencia notoria en el pleno”.

Los diputados de Podemos han decidido mantener toda su actividad en el Congreso y no adherirse a los paros directamente. Su portavoz en la Cámara baja, Javier Sánchez Serna, ha justificado en rueda de prensa que estarán haciendo “un trabajo de denuncia de ese genocidio” en el hemiciclo durante la jornada del miércoles, a través de las intervenciones de sus líderes y diputados. “Nosotros no solamente entendemos nuestro papel aquí en el Congreso como un trabajo profesional, sino fundamentalmente como un compromiso militante”, ha argumentado.

No obstante, Sánchez Serna ha llamado a la participación en las protestas del “pueblo progresista en solidaridad con Palestina”, y ha aprovechado para criticar la posición del Gobierno, al asegurar que la sociedad española “está mucho más avanzada” que el Ejecutivo. Ha puesto especial énfasis en la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la conferencia de paz de Sharm el Sheij: “Ayer [este lunes] asistimos a un nuevo show de Donald Trump, a una verdadera celebración feudal donde se dedicó a humillar a los líderes europeos”. “No confiamos nada en Trump y Netanyahu, sabemos que ya han roto acuerdos de paz, que han roto treguas en el pasado y, por tanto, no podemos aplaudir ni este encuentro ni sus conclusiones”, ha concluido.

El parlamentario de Compromís, Alberto Ibáñez, ha rebajado el tono y ha compartido que concuerda con Sánchez en “la importancia de que España se implique para verificar el alto al fuego y que Israel cumpla con los compromisos internacionales”. Su compañera en la coalición valencianista Àgueda Micó, ahora en el Grupo Mixto, ha seguido la misma línea de Podemos en su crítica a Sánchez: “Más allá de que en las formas ha quedado bien, como un chico duro, en el fondo para mí está haciendo lo mismo que los otros dirigentes internacionales, que es seguir a Trump”. Ha subrayado además que el presidente estadounidense “está celebrando” la construcción “de un resort en Gaza encima de los cadáveres de la gente asesinada por Israel”, y que tiene “a su gente haciéndole el circo”.

Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, ha salido al paso de las críticas contra el presidente del Gobierno y ha puesto en valor el papel de Sánchez en el encuentro de paz. López ha insistido en que el presidente de su partido es “el que ha sido más valiente en relación con el genocidio de Gaza”. “Ayer lo que hizo fue manifestar una esperanza de que esto nos lleve a una solución definitiva”, ha zanjado el portavoz socialista.

De los dos grupos parlamentarios vascos, solo EH Bildu ejercerá el parón por Palestina. Fuentes del partido han confirmado que sus representantes en el Congreso no participarán en las actividades parlamentarias convocadas durante el paro general”. EH Bildu se suma así a las convocatorias realizadas en el País Vasco para “exigir el fin del genocidio contra el pueblo palestino, la ruptura de relaciones comerciales con Israel y la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel”. El portavoz adjunto del partido, Oskar Matute, ha recalcado que “es más necesario que nunca seguir movilizándose, presionando y alzando la voz en defensa del pueblo palestino y de su derecho de tener un Estado libre y soberano”.

El PNV ha confirmado a este medio que tampoco participará en el parón. Fuentes del partido vasco argumentan que “para no olvidar y ayudar a la población gazatí en este momento es mejor optar por medidas efectivas y no efectistas”. Desde la formación vasca aseguran que entienden como medidas efectivas “los dos millones de euros en ayudas para Gaza que ha aprobado hoy el Gobierno Vasco” o el embargo al material de defensa que se convalidó la semana pasada en el Congreso.

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, tampoco participará en ninguno de los puntos del orden del día del pleno que se realicen en el horario concretado por la Confederación Intersindical Gallega (CIG) “para visibilizar la solidaridad del pueblo gallego con el pueblo palestino”. Según han confirmado fuentes del partido, Rego “donará el salario correspondiente a esas horas de paro a la UNRWA [la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina] por su papel en la ayuda humanitaria”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_