El Congreso debatirá la próxima semana la convalidación del decreto de armas a Israel con los apoyos en el aire
La medida ha sido muy criticada Podemos, que pide “un embargo real”


El Gobierno volverá a someterse el martes a otra prueba de fuego en el Congreso con el debate para la convalidación del decreto sobre el embargo de armas a Israel. La medida, reclamada durante meses por la izquierda parlamentaria y aprobada en el Consejo de Ministros de la semana pasada, ha sido introducida este miércoles en el orden del día del pleno por la Junta de Portavoces de la Cámara baja, sin tener todavía los apoyos asegurados.
El texto llega, además, en un contexto complicado: cuando el Gobierno ha mostrado sus diferencias con algunos socios tanto por la protección a la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza como por el plan presentado por Donald Trump y Benjamín Netanyahu para un alto el fuego, que la izquierda rechaza de plano.
Sumar, que defiende el decreto, ha pedido que se tramite como proyecto de ley para poder introducir modificaciones que permitan “ampliar el ámbito de aplicación del embargo”. Podemos ha sido muy crítico con el texto desde su aprobación y lo ha tildado de “engaño” y “fake”. Su secretaria general, Ione Belarra, ha llamado este miércoles a la “movilización social” para exigirle al Gobierno que apruebe otra norma que suponga el fin “real” del comercio de armas con Israel.
La diputada ha evitado pronunciarse expresamente sobre el sentido del voto de Podemos la semana que viene, aunque desde el Gobierno algunas voces apuntan a que el partido no puede permitirse posicionarse en contra en un tema como este, que llevan como bandera, más aún cuando el texto puede abrirse a cambios. “Es muy importante que le cuenten a la gente que todos los real decretos que se han tramitado como proyecto de ley han quedado durmiendo el sueño de los justos en este Congreso. Nos ha pasado con los escudos sociales en todas las ocasiones”, ha desechado Belarra. “Yo no sé lo que es un decreto fake", le ha respondido el portavoz de los socialistas en el Congreso, Patxi López.
Pero incluso si la formación izquierdista apoya su convalidación, falta por definir el voto de otros grupos como Junts o el de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, que, de momento, no desvelan su postura. Ambos son clave para la aprobación de la medida: si los de Carles Puigdemont optaran por la abstención, y PP, Vox y UPN rechazaran el decreto (171), sería necesario el voto favorable de Podemos y CC (172).
Ya la semana pasada, Podemos fue muy crítico con el embargo, sobre el que Sumar también admitió algunos agujeros. “Es un auténtico coladero para mantener la complicidad y las relaciones con los genocidas”, consideró antes de citar “entre las numerosas omisiones y excepciones que contiene la norma”, el que no se impida el comercio de armamento con las filiales de empresas israelíes.
“El supuesto embargo tampoco servirá para frenar el tránsito de material militar por los puertos españoles, ya que no se establecen controles al cargamento de los buques ni se impide el uso de las bases de EE UU en Rota y Morón”, añade la formación izquierdista, que censura, además, que el Gobierno pueda saltarse el embargo invocando el “interés general”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
