El “inmortalista” que seduce a Milei busca adeptos en España prometiendo la vida eterna en 2045
José Luis Cordeiro, amigo e inspirador del presidente argentino, promociona en Madrid sus ideas sobre la eterna juventud, ya refutadas científicamente


“Inspirador”, “impresionante”. Javier Milei no ahorra elogios para su “queridísimo amigo”, del que cita una frase que el jefe del Estado argentino no ha olvidado: “Nosotros vamos a ver la muerte de la muerte”. Es 16 de agosto de 2025 en Buenos Aires y Milei da su discurso de recepción del premio Antorcha de la Libertad de la organización Liberty Internacional. En el auditorio, junto a Karina Milei, hermana del presidente, aplaude el aludido, el alabado por Milei, José Luis Cordeiro, autoproclamado “inmortalista” y “visionario del futuro”, un hombre de 63 años, caraqueño hijo de españoles, que se considera tan venezolano como español y que de hecho actúa para convertir Madrid en el epicentro de su movimiento y en la principal plataforma de su mensaje. ¿Qué mensaje? Que no vamos a morir, que viviremos para siempre. No los hijos o los nietos de quienes hoy habitan la Tierra, sino todos los humanos que lleguen vivos a 2045 y así lo deseen. Se trata de un mensaje que provoca en Milei algo más que fascinación, según Cordeiro: “Él [Milei] es inmortalista. Cree que pronto vamos a poder curar el envejecimiento y evitar la muerte”, afirmó en una entrevista difundida en febrero.
Las cosas han cambiado a mal para Milei desde aquel discurso de hace menos de dos meses. Un caso de corrupción acecha tanto al presidente como a su hermana y un varapalo electoral en Buenos Aires ha abierto una crisis en la derecha argentina. Entre sus primeras consecuencias, una afecta a España: Milei ha suspendido su asistencia al festival de Vox este fin de semana. Con la que está cayendo en la política argentina, no parecía momento de cruzar el Atlántico para un acto de partido.
Con el suelo moviéndose bajo sus pies, Milei puede al menos dar algo por seguro: el apoyo de Cordeiro, que lleva —cuenta— veinte años considerándolo “un genio”. Es un apoyo proporcional al respaldo que Milei ha dado al “visionario” hispano-venezolano, que ahora trata de atraer a su principal proyecto en Madrid a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ambos del PP.
Pero, ¿quién es José Luis Cordeiro? Él se presenta como “economista, futurista y transhumanista”, también como ingeniero por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Pero ni su agenda internacional de conferencias ni el lustre de su currículo lo han librado de cuestionamientos y refutaciones científicas. El PAÍS publicó en 2017 un reportaje en el que investigadores de los campos de la bioquímica, la neurociencia y la inteligencia artificial desmontaban algunas de sus impresionantes afirmaciones, entre ellas las que prometen la eterna juventud.
“En treinta años voy a ser más joven que hoy”, decía en 2017 en La Voz de Galicia. Hay incluso un año para la materialización de sus pronósticos: 2045. Entonces, como muy tarde, “la muerte será opcional”, dijo en El Mundo en junio. Él ya sabe qué opción tomará: “Pienso ser inmortal”.
— ¿Será viable el planeta si acabamos con la muerte? —le preguntaba el periodista.
— Claro. El planeta podría tener trillones de personas.
Volvió a desplegar su discurso “inmortalista” en agosto en Okdiario, donde aseguraba que dentro de dos décadas llegará la singularidad tecnológica, una era en la que la inteligencia humana y la artificial se fundirán.
Cumbre en Madrid
Cordeiro está en plena promoción de la Cumbre Internacional sobre Longevidad, que tendrá lugar en octubre en Madrid y en la que él mismo figura como presidente. Según declaró a El Mundo, su pretensión es que este evento, que se celebra desde 2021 en la capital española, lo inauguren Ayuso o Almeida. Su inclinación por Ayuso es notoria. En 2023, Liberty Internacional concedió a la presidenta el mismo galardón que dos años después distinguiría a Milei. Se lo entregó Cordeiro, directivo de la entidad, al consejero Miguel Ángel García, que lo recibió en nombre de Ayuso. En cuanto a Almeida, el programa de la cumbre ya lo coloca como participante en la inauguración junto a un asterisco. Consultado por este periódico, el equipo del alcalde se desmarca: “No hemos confirmado nada con este evento”.

La cumbre no es la única actividad de Cordeiro en España, donde promueve el foro de reuniones Madrid Singularity para hablar de “extensión de la vida”, “robots” y “viajes espaciales”, entre otros temas. A ello se suma la preparación de la llamada “Marcha por la Longevidad”, también en octubre. Y también en Madrid, capital de una comunidad a la que anima a “todo el mundo” a mudarse, con el argumento de que supera los 85 años de esperanza de vida.
Amistad y colaboración
Mientras en España es bien conocida la relación de Milei con el economista madrileño Jesús Huerta de Soto, el vínculo con Cordeiro ha pasado casi desapercibido. Y no porque no haya sido influyente en Milei. En una entrevista difundida en febrero por el canal de YouTube ZZEN, Cordeiro narró que en 2016 Milei le contó que su perro, Conan, se moría de cáncer. “Lo podemos clonar”, le propuso. El episodio le asigna un rol prominente en la supuesta creación en un laboratorio estadounidense de al menos cuatro perros clonados a partir de las células de Conan. “Dentro del complejo y contradictorio mundo de Milei, la clonación de Conan, junto a la creencia de que su espíritu le sirve para comunicarse con Dios, fue capital en la formación de su idea de que estaba llamado a ser presidente”, señala el periodista Juan Luis González, autor de la biografía El loco (Península, 2024).
Milei y Cordeiro se conocieron en la Universidad de Belgrano “hace veinte años”, según ha contado el segundo. Con el tiempo trabaron lo que ambos llaman hoy una amistad. Pero que ha sido más que eso: ha sido una relación de colaboración, con influencia y promoción mutuas. Si Cordeiro dice que la primera vez que vio a Milei ya le pareció “un genio” y ahora sostiene que es “lo mejor que ha ocurrido en un siglo en Argentina”, el presidente otorga a Cordeiro el estatus de inspirador.
En 2016, cuando Milei era solo un ruidoso economista de ideas marginales, ya compartió con Cordeiro cartel en una conferencia sobre “singularidad en economía”. Dos años después, Milei utilizaba Twitter, hoy X, para para ensalzar el ensayo La muerte de la muerte. La posibilidad científica de la inmortalidad física y su defensa moral (Deusto, 2018), del que es coautor el “FORMIDABLE” —escribía Milei— Cordeiro.
Es un libro que los ha unido especialmente. Presentado por su coautor como un “best seller internacional”, La muerte de la muerte es el objeto central de la actividad promocional de Cordeiro, que ha lucido incluso corbata con su título estampado. No obstante, su mejor publicista ha sido Milei. Según Cordeiro, acudió a la presentación del libro en 2019 en Buenos Aires. Ya en la carrera presidencial, dos artículos en el diario La Nación subrayaban la importancia del libro para el entonces candidato. El primero, en 2022, lo mencionaba por su destacada presencia “sobre la mesa del living“. El otro, en 2023, recogía que Milei dejó la terapia psicológica mientras lo leía. ¿Hasta qué punto cree el presidente en las ideas de Cordeiro? EL PAÍS preguntó al equipo de Milei —entre otras cosas— si en efecto, como dice Cordeiro, es “inmortalista”. No hubo respuesta. A través de diversos canales, este periódico también ha tratado de hablar con Cordeiro o recabar sus respuestas por escrito, pero no contestó.
Ecos religiosos
Los elogios de Milei a Cordeiro en agosto, en una velada en Buenos Aires en la que terminaron dándose un abrazo, constituyen el último hito de la una relación que, para el biógrafo Juan Luis González, es crucial en la cosmovisión del presidente. “Cordeiro ha contribuido a que, junto a su obsesión por los datos duros en la economía, Milei haya desarrollado una inclinación por creer en lo que está fuera de toda explicación científica”, señala. No es el único personaje esotérico en el universo Milei. También se ha mostrado atraído por Benjamín Solari Parravicini, el conocido como “Nostradamus argentino”. Fallecido en 1974, sus seguidores ven en sus textos anticipaciones de hechos posteriores, como los atentados contra las Torres Gemelas... y la llegada al poder de Milei, que sería el “hombre gris” que debía aparecer para salvar a Argentina, según un escrito de Parravacini de 1971. Karina Milei, hoy secretaria de Presidencia, ha sido tarotista.
Más ecos de una noche de libertad.....Liberty International World Conference 2025.#LIWC2025 #LIWC #milei pic.twitter.com/qIksRzOAYM
— José Cordeiro #TransVision #Future #HumanityPlus (@cordeiro) August 20, 2025
El politólogo José Natanson, director de la edición para el Cono Sur de Le Monde Diplomatique, inscribe el interés de Milei por Cordeiro en la lógica de dos fenómenos comunes en la extrema derecha. El primero, la “fascinación” por la tecnología, en contraposición a la “desconfianza hacia la ciencia”, que se ve como tomada por el “progresismo”. El segundo, la autopercepción de sus líderes como “encarnaciones de una refundación nacional”, que a menudo se reviste de “invocación religiosa” y “eco místico”.
Próximo al análisis de Natanson se coloca el de Javier Cavanilles, periodista especializado en teorías de la conspiración y autor de libros como Satanismo. Historia del culto al Mal (Almuzara, 2024). “Milei, tan mesiánico como [Donald] Trump, encuentra en Cordeiro el vehículo para aunar fascinación tecnológica y pensamiento místico, una mezcla que empapa al movimiento de la Ilustración Oscura, cada vez más popular en Silicon Valley. Cordeiro es un pionero de un esoterismo con revestimiento científico que va en auge y que responde a los mismos esquemas que el evangelismo adventista de Estados Unidos. La diferencia es que aquí la profecía no se refiere a la segunda venida de Cristo, sino a un gran descubrimiento que lo cambiará todo”, explica.
Dentro de la variopinta “internacional reaccionaria”, el sociólogo especializado en política digital Iago Moreno ve a Milei como un representante de la rama “esotérica”, más empeñada en seguir a “gurús que prometen la vida eterna a través de la tecnología” que en librar una “guerra santa” netamente religiosa. No obstante, en su afinidad con Cordeiro ve sobre todo una pista que lleva al “fundamentalismo de mercado”. “En su fanatismo anarcocapitalista, donde nada está por encima del mercado, Milei considera que la vida eterna se puede comprar, ya sea a través de terapias que logren la inmortalidad, clínicas de clonación o servicios de médium”, analiza Moreno, que advierte sobre el mensaje subyacente: si la vida es “objeto de consumo”, nadie es realmente “dueño” de la suya.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
