Page defiende la quita del Gobierno y aconseja a los presidentes del PP que sean “autónomos”
El barón del PSOE considera que la estrategia de Génova sobre la condonación de la deuda es “contradictoria” y respalda a Illa tras su reunión con Puigdemont: “Valoro muchísimo el esfuerzo que está haciendo”


Emiliano García-Page se ha erigido los últimos años como un verso suelto dentro del PSOE, y de la política nacional en general, con sus críticas a Pedro Sánchez por la concesión de los indultos a los líderes del procés, la ley de amnistía o la financiación singular. Cada vez que ha tenido ocasión, el PP ha resaltado cada discrepancia del barón del PSOE con La Moncloa y Ferraz, ignorando las ocasiones en que coincidía con la línea oficial. Una de ellas es la condonación de la deuda, a la que los presidentes autonómicos del PP se oponen siguiendo las directrices de Génova. El presidente de Castilla-La Mancha ha recomendado a sus homólogos populares que antepongan los intereses de sus territorios aunque eso suponga enfrentarse a Alberto Núñez Feijóo. “Sinceramente creo que estas decisiones las tienen que tomar de manera autónoma y ser autónomos los presidentes autonómicos, sean del partido que sean. No son decisiones de los partidos nacionales”, ha afirmado a su llegada a un coloquio en Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que ha compartido con los presidentes andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el gallego Alfonso Rueda, ambos del PP.
El Consejo de Ministros aprobó este martes en primera vuelta la condonación de la deuda autonómica, por la que el Estado asumirá más de 83.000 millones de números rojos a las comunidades de régimen común, todas salvo Euskadi y Navarra. La dirección del PP da por seguro que ningún barón se acogerá a la quita, que ha llegado a tildar de “quimera”. Andalucía sería la gran beneficiada con 18.791 millones, por delante de Cataluña, con la que el PSOE pactó la quita de unos 17.104 millones en principio solo para esta comunidad a cambio de su apoyo a la investidura de Sánchez, la Comunidad Valenciana (11.210 millones) y Madrid (8.644 millones). Castilla-La Mancha, una de las cuatro comunidades más infrafinanciadas por el sistema vigente, que caducó en 2014, se beneficiaría con una quita de 4.927 millones. “Yo hablo por los intereses de mi tierra. Yo no sé lo que dirán los dirigentes del PP, pero en mi tierra el PP de Castilla-La Mancha sigue a pies juntillas las instrucciones del PP nacional, cosa que me parece que no es lo justo. Aquí tiene que decidirse en clave territorial, no en clave de partido. Dicen que se oponen, pero a renglón seguido ya me están diciendo en qué me tengo que gastar los ahorros, de manera que a mí me parece que es bastante inconsecuente y bastante contradictorio. Ya me están señalando dónde tiene que ir el dinero que nos ahorremos por los intereses de la deuda, y al mismo tiempo lo están negando”, ha recalcado García-Page.
Moreno ha negado haber recibido ninguna directriz sobre la quita de la dirección nacional del PP. “A mí no me consta [esa directriz], a mí jamás nadie me ha dado una orden. No veo a Alberto Núñez Feijóo, que ha sido presidente de una comunidad autónoma, dando esa orden”, ha asegurado. “Yo solo recibo órdenes de los andaluces”, ha remarcado el presidente andaluz, que ha reiterado que, en las condiciones en que se plantea la condonación, no va a participar. “No somos tan ingenuos, no vamos a caer ni vamos a participar (…) no se va a coger esa manzana”, ha dicho. “No creo que ningún presidente autonómico reciba órdenes de nadie, yo desde luego no las recibo”, ha referido por su parte Rueda. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha compartido la tesis y renunciará a la quita de 809 millones a su comunidad: “No vamos a morder este anzuelo”. “El Partido Popular no es una secta. Estas cosas se hablan. Podemos tener distintas posiciones puntuales en algunas cuestiones, pero en esto es que hay unanimidad, incluso sin pretenderlo”, ha argumentado.
“Cataluña la representa Illa”
El cierre de filas de García-Page con la condonación no ha sido la única muestra de apoyo a su partido. El barón socialista también ha expresado su apoyo a Salvador Illa tras la reunión que mantuvo este martes con Carles Puigdemont en la sede de la Generalitat de Cataluña en Bruselas, al tiempo que ha reconocido que le falta información sobre el contenido de la reunión que mantuvieron. “Le tengo un aprecio especial y valoro muchísimo el esfuerzo que está haciendo Salvador Illa. Para mí Cataluña la representa Illa. Puigdemont representa el peor problema y la peor cara que ha presentado Cataluña. Lo saben ya muchísimos catalanes. Y yo lo que le deseo al presidente Illa es que, como hasta ahora, como hasta el día de ayer que se reunió, que mantenga claro que en Cataluña el presidente es él y que no hay mando a distancia. Ya que Puigdemont ejerce el mando a distancia en España, que al menos no lo haga en Cataluña porque sería especialmente doloroso para los propios catalanes”, ha señalado.
El presidente castellanomanchego ha abundado que la reunión con el líder de Junts, que reprochó a Illa que el Tribunal Supremo no haya permitido que se le aplique la medida de gracia aprobada hace más de un año, le “suscita muchísimas preguntas, muchos interrogantes y de momento ninguna respuesta”. “Porque otra cosa no, pero me ha parecido absolutamente críptica. Es indescifrable, incluso si me apura los gestos”, ha observado. Ya en la conferencia, ha mantenido inalterable su rechazo a la financiación singular, que Illa promueve y acordó con ERC a cambio del respaldo a su investidura como president. A García-Page no le convencen los argumentos de la dirección del PSOE y del PSC de que se podría aplicar al resto de comunidades que estuviesen interesadas. “En Europa paga más el que más tiene. Y recibe más el que menos tiene. Esto que es tan sencillo, hoy se está discutiendo lamentablemente en España”, ha advertido. “Esa contradicción que no llama ya ni la atención en este país, sinceramente no la vamos a poder tolerar”, ha sentenciado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
