Ir al contenido
_
_
_
_

Incendios en España - 29 de agosto de 2025 | El equipo de extinción del incendio de Porto (Zamora) estima que estará estabilizado “entre esta noche y mañana”

Protección Civil asegura que la situación es “favorable” y que los esfuerzos se concentran en Fasgar (León) y Porto (Zamora) | Mañueco comparece en las Cortes: “Lo que ha pasado es demasiado importante como para hacer cálculos políticos”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El director técnico de extinción del incendio de Porto este viernes, José Luis Gutiérrez, ha estimado que el fuego estará estabilizado “entre esta noche y mañana”. En las últimas horas, se ha logrado controlar el único frente activo que aún existe, un foco entre las localidades de San Ciprián, en Zamora, y La Baña, en León. “Las maniobras han dado resultados y se ha podido asegurar gran parte del frente”, ha afirmado Gutiérrez. En la misma línea, la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha afirmado sobre las labores de extinción de los incendios que “la situación es favorable, llena de esperanza y de optimismo”. Barcones ha explicado que quedan “dos grandes incendios forestales” que acaparan la atención: el de Igüeña-Fasgar (León) y Porto (Zamora). En Porto se ha rebajado la situación a nivel 1 y en Fasgar los bomberos han logrado avances tras varios días con el fuego descontrolado. En Galicia y Asturias todos los fuegos están estabilizados. Por la mañana, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que la ola de incendios que ha arrasado el noroeste de su comunidad ha sido “demasiado importante para hacer cálculos políticos”, pese a que él mismo se ha unido a las críticas de su partido al Gobierno por lo que consideran su insuficiente apoyo.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de los incendios que han afectado en este mes de agosto al noroeste peninsular. A primera hora de este viernes, siguen activos cuatro incendios de máximo nivel de riesgo en Castilla y León (Porto, en Zamora, y Fasgar, La Baña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, en León). El jueves fue una jornada favorable en la lucha contra el fuego, aunque siguen preocupando las reactivaciones, especialmente en el de Fasgar. En Galicia, todos los fuegos quedaron, al menos, estabilizados. En Asturias, igualmente, solo permanece activo el de Ibias.

Por otro lado, este viernes comparecerá en las Cortes de Castilla y León su presidente, el popular Alfonso Fernández Mañueco, muy criticado por su gestión de los fuegos. Los Reyes, por su parte, visitan Extremadura, otra de las comunidades afectadas por la oleada de incendios.

El País
El País

Andalucía | Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín (Almería)

La Junta de Andalucía ha elevado a la fase de emergencia, situación operativa 1, el Plan Infoca en la provincia de Almería por un incendio forestal declarado anoche en el paraje de Las Cubillas, en el término municipal de Lubrín (Almería).

Según una nota del servicio de emergencias 112, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha adoptado la decisión a las 5.46 de este viernes ante la evolución del fuego, que comenzó sobre las 23.00 del jueves.

La medida ha implicado el desalojo preventivo de cinco personas de las zonas de Los Albaricos y Fuente de los Albaricos, en la vecina localidad de Bédar (Almería).

En el operativo trabajan 11 grupos de especialistas de Infoca, cinco vehículos y cinco técnicos, además de la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, a la espera de la incorporación de los medios aéreos con la llegada de la luz diurna. (EFE)

El País
El País
El ministro de Agricultura comparece en el Senado

Luis Planas, este viernes durante su comparecencia en el Senado.

El ministro de Agricultura comparece en el Senado

El ministro de Agricultura, Luis Planas, comparece en estos momentos en el Senado para dar cuenta de la gestión de los incendios en lo que atañe a su departamento. Muchos ganaderos y ganaderos han sufrido pérdidas y daños en sus explotaciones por los fuegos que han asolado el noroeste de España, por lo que reclaman ayudas oficiales.

Puedes seguirlo aquí en directo

El País
El País

Andalucía | El incendio de Lubrín (Almería) pudo originarse por una línea eléctrica

El incendio forestal declarado anoche en el paraje de Las Cubillas, en Lubrín (Almería), que ha obligado a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de unos veinte vecinos en el municipio de Bédar, pudo haberse originado por un fallo en una línea eléctrica, según fuentes municipales.

El fuego comenzó pasadas las 23.00, cuando el teléfono único de emergencias 112 de Andalucía empezó a recibir llamadas de particulares que alertaban de la presencia de un foco en la zona de Barranco Muñoz, en Lubrín. De inmediato se movilizó a Guardia Civil, Bomberos, Policía Local y a los efectivos del Infoca, que desplazaron medios terrestres al lugar. Al amanecer se han sumado aeronaves de apoyo.

El alcalde de Lubrín, Domingo Ramos (PSOE), ha explicado que en el casco urbano de la localidad no se han producido incidentes, aunque sí se ha vivido “una noche en vilo” en los barrios de El Marchal y Campico de las Moletas, donde las llamas se aproximaron. “En el núcleo de Lubrín no hay problema. En la Alcarria está más o menos controlado, que es donde se inició el fuego, en el paraje del Barranco Muñoz. Pero en la zona de los dos núcleos ahora mismo están los medios intentando apagar el fuego”, ha señalado.

Sobre las causas, Ramos ha indicado que varios vecinos apuntan a una línea eléctrica como posible origen. “Han visto que estaba dando chispazos y posiblemente haya sido el motivo del fuego”, ha afirmado.
El regidor ha recordado que el municipio dispone de un grupo de pronto auxilio que suele llegar en apenas cinco o diez minutos a los conatos y ha logrado sofocar pequeños incendios en otras ocasiones, aunque en este caso resultó imposible. “Ha sido terrible, de noche y en una zona con una vegetación enorme”, ha añadido. 

El alcalde de Lubrín ha subrayado que este es el tercer incendio que sufre el municipio en lo que va de verano y ha calificado la campaña estival como “muy complicada”.

El incendio también obligó a actuar en el municipio colindante de Bédar. Su alcalde, Ángel Collado (PSOE), ha explicado que todo apuntaba a que las llamas entrarían en el término municipal, lo que llevó a ordenar el desalojo de dos pequeñas barriadas, con unas 20 personas en total. “Finalmente, el viento paró y no nos ha afectado. Esta mañana, a primera hora, hemos dicho a los vecinos que podían volver a sus casas”, ha indicado. Collado ha admitido que la población vivió momentos de tensión durante la noche, que han recordado al gran incendio de 2012. “Lo hemos pasado complicadillo, a pesar de que todo apuntaba a que no nos iba a afectar”, ha dicho. (EFE)
 

El País
El País

Luis Planas, en el Senado: “Si el PP nos convoca tan pronto, es una muestra de confianza en el Gobierno”

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha ironizado con la premura con que ha sido convocado al Senado por parte del PP para dar cuenta de la gestión de los incendios en lo que atañe a su departamento. “Yo creo que si se nos ha convocado tan pronto por parte del Partido Popular, es una muestra de confianza en el Gobierno, de confianza en lo que hemos hecho desde junio del año 2018”, ha dicho en su intervención inicial en la comisión de Agricultura.

En este sentido, ha manifestado que aún le parece “precipitado hacer un balance” de los daños ocasionados por los incendios “en este momento”. Planas ha argumentado que “solo en el momento en el que estén extinguidos” se podrá “hacer una evaluación exacta y rigurosa” de los daños y “darle una respuesta que sea la adecuada”. También ha explicado que se sintió “sorprendido” cuando recibió la solicitud para comparecer en la comisión “porque sigue siendo un momento necesario de trabajo y prioridad de extinción de los incendios”.

Planas ha mostrado “admiración y respeto” por quienes están trabajando en la extinción de los incendios y ha expresado su “solidaridad y apoyo a todos los familiares y amigos de las de las víctimas, de los heridos y de los miembros de la Unidad Militar de Emergencias, heridos esta misma semana y que se encuentran convalecientes”. También ha querido lanzar un mensaje de apoyo al resto de los heridos y afectados, “a todos los afectados de nuestro mundo rural, en particular de nuestros agricultores y ganaderos”.

Juan Navarro
Juan Navarro

Castilla y León | Decenas de personas protestan ante las Cortes por la gestión de Mañueco

Varias decenas de personas se han concentrado este viernes ante las Cortes de Castilla y León en la previa de la comparecencia extraordinaria del presidente, Alfonso Fernández Mañueco (PP), para informar sobre el operativo de incendios en esta crisis de agosto. Entre ellos hay varios bomberos forestales que lideran los cánticos contra Mañueco y su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quienes piden la dimisión. También claman por sus condiciones laborales de inestabilidad mientras agitan sus batefuegos.

El País
El País

Comunidad Valenciana | Permanece activo el incendio forestal declarado en Orihuela (Alicante) tras varias reactivaciones

El incendio forestal que se declaró este jueves por la mañana en la pedanía de La Aparecida, en el término municipal de la localidad alicantina de Orihuela, continúa activo este viernes tras registrarse varias reproducciones, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.

Este organismo ha señalado que aunque inicialmente se preveía dar el incendio por extinguido a las 7.00 de este viernes, varias reproducciones registradas durante la noche, controladas por el retén de bomberos forestales asignado en la zona, han retrasado esa declaración de extinción.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante dieron por controlado este fuego forestal a las 19.10 horas de este jueves. No obstante, los medios desplazados a la zona se mantuvieron para seguir los trabajos encaminados a extinguirlo.

El aviso del incendio se recibió a las 12.59 horas de este jueves, después de que comenzaran a arder unos matorrales secos cerca de una montaña y de que el fuego se propagara rápidamente a una zona forestal. Tras afectar a una ladera, se extendió a un área de pinos. (EP)

 

El País
El País

Castilla y León | Los efectivos logran avanzar en la lucha contra el incendio de Fasgar tras varios días descontrolado

Los trabajos nocturnos, con contrafuegos, han permitido avanzar en las labores de extinción del incendio de Fasgar, unido técnicamente al de Igüeña, y según la Junta de Castilla y León, se está consiguiendo frenarlo tras varios días descontrolado por efecto del viento.

Tras 21 días de lucha contra las llamas, la Junta ha indicado en un mensaje a través de redes sociales que el fuego técnico ha conseguido cerrar esta noche su avance hacia el valle del río Omaña, y aunque “hay pequeñas columnas de humo, las nubes se dejan ver en la cumbre”, si bien queda trabajo por delante.

De este modo, la situación parece mejorar en el incendio de Fasgar, que ayer era el que presentaba una evolución más desfavorable en toda España, por agresivo e imprevisible, y la población de Espina de Tremor, hacia la que se dirigía, parece ya libre del peligro, al igual que Tremor de Arriba.

Así las cosas, sin localidades evacuadas en El Bierzo en este momento, se sigue  trabajando con intensidad en la zona con el fin de aprovechar las condiciones meteorológicas. Una humedad del 80 % y la bajada de temperaturas, además de la previsión de lluvias, podrían dar un giro a un fuego que ha puesto en jaque a Colinas del Campo y que sigue ardiendo a alturas superiores a los 2.000 metros, con los vientos en contra. (EFE)

Juan Navarro
Juan Navarro

Castilla y León | Mañueco: “Lo que está pasando es demasiado importante y demasiado real para hacer cálculos políticos"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comenzado su declaración lamentando los daños personales y materiales en los incendios que han arrasado la región: “Nuestra tierra ha sido golpeada por una tragedia que ha segado vidas, arrasado tierras y pueblos, reducido hogares a ceniza y arrebatado la esperanza a muchas familias. El verdadero homenaje a quienes lo han perdido todo es elevar este debate a la altura de la dignidad de nuestra gente, alejándolo del simplismo y del cálculo electoral”.

El mandatario ha asegurado que quiere un debate alejado de la política: “Lo que está pasando es demasiado importante y demasiado real para hacer cálculos políticos”. Mañueco ha añadido que hubiese preferido comparecer en las Cortes una vez hubiese terminado la ola de incendios. 

Juan Navarro
Juan NavarroValladolid

Castilla y León | Mañueco cifra en 348 los incendios que afectaron su comunidad durante los primeros 23 días de agosto

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernandez Mañueco, ha asegurado que durante los primeros 23 días de agosto, su comunidad fue afectada por 348 incendios y ha agradecido “muy especialmente al operativo de lucha contra incendios de Castilla y León”. 

Mañueco ha agradecido a las instituciones locales, provinciales y autonómicas, además de al Gobierno de España, los recursos y ayuda prestados en esta ola de incendios, aunque durante los momentos críticos y con el operativo propio desbordado cargó contra el Ejecutivo central por no suministrarle medios que demandó pese a que llegó a obtener soporte estatal sin utilizar...También ha valorado el “operativo de lucha contra incendios de Castilla y León”. 

El alto cargo ha apuntado a unas “condiciones meteorológicas excepcionales y una ola de calor inusitada con fuertes vientos y baja humedad” para justificar la multitud de incendios sufrida en el territorio y ha recordado que las llamas también han afectado a otros territorios o países europeos.

El País
El País

Castilla y León | Mañueco asegura que los fuegos han afectado 141.000 hectáreas de Castilla y León

El presidente de la Junta Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha cifrado en alrededor de 141.000 las hectáreas de territorio afectadas por los incendios hasta el pasado 26 de agosto. Ante las Cortes de Castilla y León, Mañueco ha detallado que las provincias más afectadas son León y Zamora, aunque también han sufrido las llamas Salamanca, Ávila y Palencia. Asimismo, ha explicado que “del total de hectáreas, el 31 % es forestal arbolado, el 11 % es forestal desarbolado, el 43 % matorral, el 7 % pastizal, el 8 % agrícola y el 0,5% es de otros usos.”

Juan Navarro
Juan Navarro

Castilla y León | Mañueco asegura que los incendios estaban “fuera de la capacidad de extinción”

El mandatario de Castilla y Léon, quien primeramente ha agradecido la ayuda al Gobierno central, ha destacado que ante el “cambio de escenario” con incendios multiplicándose conllevó que solicitaran “más medios del Ejército además de la UME, no para actuar en primera línea, sino para ayudar en tareas logísticas, refresco de perímetros, vigilancia de rebrotes o traslados de personas para destinar a primera línea a bomberos forestales dedicados antes a estos cometidos o a reemplazar a aquellos que precisaran descanso”.

Mañueco ha reconocido que el 17 de agosto pidieron que se reincorporara personal de vacaciones, aunque EL PAÍS ha publicado este viernes que previamente se denegaron peticiones de apuntarse al dispositivo y cortar los días libres. El dirigente ha citado a la titular de Defensa, Margarita Robles, cuando afirmó que eran “incendios de enorme voracidad, muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles”, y ha respaldado esas palabras para justificar que los fuegos estaban “fuera de la capacidad de extinción”, pues en caso contrario, “si las condiciones meteorológicas acompañan, el operativo de extinción logra controlar los incendios”.

El País
El País

Castilla y León | Baja a nivel 1 el incendio de Porto tras arrasar 16.000 hectáreas en 16 días

El incendio forestal de Porto (Zamora), que cumple 16 días activo, ha sido rebajado este viernes por la mañana a nivel uno en el Índice de Gravedad Potencial, el segundo escalón de riesgo en la clasificación de Castilla y León. Además, también este viernes se ha acordado que la localidad de San Ciprián de Sanabria deje de estar confinada. El incendio ha afectado al menos 16.000 hectáreas.

La decisión la ha adoptado el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) autonómico constituido por este incendio forestal, que afecta a las provincias de Zamora y León y que también ha quemado terrenos de la provincia de Ourense, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.

El fuego, según las primeras estimaciones del operativo de extinción, suma unas 16.000 hectáreas forestales, aunque en base a los mapas de los satélites del sistema Copernicus la superficie supera las 24.000 hectáreas.

La evolución del incendio ha sido positiva en las últimas jornadas. El miércoles se permitió el regreso de los habitantes de las últimas cinco poblaciones evacuadas y este viernes se ha levantado el confinamiento de la última localidad en la que aún no existía libertad de movimientos por el humo del incendio.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha informado de la bajada de nivel de gravedad del incendio y ha precisado que, pese a ello, se mantiene cortada la carretera ZA-103, entre los kilómetros 8 y 16, en el tramo comprendido entre San Martín de Castañeda y la laguna de los Peces, que no da acceso a ninguna población.

Además, en el lago de Sanabria se mantienen limitaciones de baño y en el uso de embarcaciones para que puedan coger agua los medios aéreos de extinción.

El fuego se declaró por un rayo el 14 de agosto y ha sufrido los envites de los fuertes vientos, con serios momentos de descontrol, llegando a amenazar el Parque Natural del Lago de Sanabria y obligando a desalojar una decena de localidades, además de haber pasado la frontera hacia León y Ourense. (EFE)

El País
El País

Castilla y León | Mañueco asegura que 20.000 personas fueron evacuadas en agosto por los incendios

El presidente de la Junta Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que la cifra de personas evacuadas de manera preventiva a causa de los incendios en la comunidad “alcanzaría los 20.000”, contando a los más de 15.767 habitantes de los 203 pueblos que fueron desalojados, así como “a los visitantes veraniegos”. Asimismo, ha dicho que se realizó el desalojo de siete residencias de personas mayores. 

En todo caso, Mañueco ha manifestado que “ya no hay personas desalojadas de su localidad” y ha agradecido la “comprensión y paciencia” y ha pedido “disculpas por los inconvenientes que este hecho haya podido causar”. 

El País
El País

Castilla y León | Mañueco defiende su operativo contra los incendios: “Es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas”

El presidente de la Junta Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido el operativo de su comunidad contra los incendios y ha asegurado que “es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, con alto indice de gravedad y muchos de ellos simultáneos. Merece todo nuestro apoyo”. 

Mañueco ha detallado que el operativo está integrado por “4.270 profesionales forestales, 33 medios aéreos ubicados en Castilla y León, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 30 bulldozers y 363 puestos y cámaras de vigilancia”. 

Asimismo, ha asegurado que “desde el 2022” su Gobierno ha “venido trabajando en el mejoramiento y el perfeccionamiento del operativo”. Ese año, ha explicado, “suscribimos un acuerdo en materia forestal que ha supuesto una gran transformación” y ha detallado que actualmente se destinan 200 millones de euros en políticas contra incendios: “126 millones para tareas de extinción”. Además, ha argumentado que se han mejorado “las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad con personal laboral de la junta que hoy trabaja todo el año y cuadrillas que trabajan entre 9 y 12 meses al año”. 

El País
El País
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad. / Photogenic/Claudia Alba / Europa Press

Castilla y León | Mañueco: “Somos la comunidad que más invierte en trabajos preventivos y en más hectáreas”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que su comunidad es “la que más invierte en trabajos preventivos” contra los incendios “y en más hectáreas”. Ha argumentado que desde el 2022 su Gobierno ha “triplicado los recursos destinados anualmente a la prevención: más de 74 millones de euros para estar mejore preparados para los fuegos del verano con trabajo de desbroce, limpia de cortafuegos, de mantenimiento, infraestructura, acceso, puntos de agua que rompan las continuidades de masa forestal”. 

“En años venideros nos vamos a tener que enfrentar a más situaciones extraordinarias y la respuesta tendrá que ser extraordinaria y conjunta de todas las administraciones”, ha expresado Mañueco. 

El País
El País
Castilla y León Televisión

Mientras Mañueco comparece ante las cortes, Castilla y León Televisión emite anuncios en bucle

Castilla y León Televisión está emitiendo anuncios en bucle de productos y programas enlatados durante la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en las Cortes para dar explicaciones por la gestión de los graves incendios que ha sufrido la comunidad. Cuando Mañueco ha comenzado a hablar a las 11.00, se emitía el espacio taurino Grana y oro. Este canal es de concesión pública y gestionado por una empresa privada que está obligada por ley a emitir contenidos de interés público y recibe subvenciones por ello.

Juan Navarro
Juan Navarro

Castilla y León | El PSOE carga contra la “incompetencia” de Mañueco: “Si hoy estamos hablando de esta tragedia es por su culpa”

La portavoz socialista, Patricia Gómez Urbán, ha cargado contra la “incompetencia” de Mañueco: “La minoría parlamentaria no le permite hacer lo que le gustaría, estar escondido. La amplia mayoría de la ciudadanía le está obligando a hacer lo que a cualquier presidente decente le saldría, dar la cara. Ha llegado la hora de asumir su responsabilidad, si hoy estamos hablando de esta tragedia es por su culpa y por las mentiras que ha vertido sin pudor desde esta tribuna”. Urbán ha reprochado a Mañueco que no haya “protegido” ni a los bomberos ni a los sectores más castigados por las llamas: “Detrás de esto hay soberbia más que cobardía e incompetencia”.

“Hoy sale usted de aquí políticamente sentenciado, Castilla y León necesita un proyecto a futuro pero usted no puede dárselo porque ya es pasado”, ha rematado su intervención la portavoz socialista, repasando las contradicciones del líder del PP en estas semanas de crisis de incendios, pues primero alegó que había “medios suficientes” para luego reclamar “medios sin ton ni son” al Ejecutivo central. “Es suya la decisión de no reconocer a los bomberos forestales, pero ellos a usted ya no lo reconocen como presidente. Es suya la decisión de mercadear las políticas de extinción de incendios forestales y sostener que el operativo era suficiente mientras ardía la comunidad”, ha censurado, aludiendo a la “precariedad tercermundista” de los brigadistas.

Eva Saiz
Eva Saiz

Andalucía | 10 medios aéreos y 150 bomberos trabajan para extinguir el incendio en Lubrín (Almería) 

Los bomberos forestales andaluces trabajan desde la noche del jueves en la extinción de un incendio que se declaró pasadas las 23.00 en el paraje de Las Cubillas de Lubrín (Almería, 1.453 habitantes), en la sierra de los Filambres. Sobre el terreno se han desplazado 10 medios aéreos —entre ellos dos aviones anfibios facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica— nueve autobombas y 150 efectivos del plan Infoca a los que se han sumado compañeros de los bomberos de Levante Almeriense, de acuerdo con la información facilitada por el Infoca.

El fuego obligó a desalojar de manera preventiva a medio centenar de vecinos que esta mañana han podido regresar a sus viviendas. “Lo hicimos por precaución porque a esa hora y de noche y con las rachas de viento no sabíamos hacia dónde podían ir las llamas”, explica el alcalde, Domingo Ramos. El regidor cuenta con angustia cómo la aparición del fuego los sorprendió a las 11 de la noche. “A esa hora, sin medios aéreos, con el viento y en una sierra tan compleja, hicimos lo que pudimos los vecinos, pero no lo pudimos contener”, cuenta.

Las primeras hipótesis, según indica el alcalde, apuntan a que el incendio pudo ser provocado por el mal funcionamiento del tendido eléctrico. “Los vecinos comentaron que durante la tarde habían sufrido subidas y bajadas de tensión y podría haber sido una chispa. Ya en 2017 informamos a la compañía eléctrica de problemas en ese tendido”, cuenta el regidor. Este es el tercer incendio que se produce en su término municipal en lo que va de verano, los otros dos apuntan al escape de llamas provocadas por quema de rastrojos o cartones de algún vecino.

La acumulación de humo en la altura y las rachas de viento de hasta 15 kilómetros hora está complicando el control del fuego que está afectando sobre todo a pasto y matorral, indica el Infoca.

El País
El País

Castilla y León | Mañueco acusa a la oposición de convertir “la emergencia en una batalla política”

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha lamentado en su turno de respuesta las críticas de la oposición ensalzando sus medidas y reprochando que sus rivales le hayan afeado la gestión: “Desde que el hombre es hombre, no hay nada más civilizado que la unión ante la adversidad. Me pregunto qué nos está pasando, qué están haciendo ustedes, porque defender esta tierra no es gritar más alto ni agitar más banderas, sino respetar a quienes les sirven, estar al lado de quienes en los momentos más duros arriesgan su vida para salvar a los demás. Quienes de verdad sostienen esta tierra no son los discursos vacíos, sino la entrega de miles de ciudadanos y servidores públicos. Estoy absolutamente convencido de que pudimos hacer cosas mejor y que hay margen de mejora, estos incendios no solo han ocurrido aquí. Nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud. Ninguno de estos errores se cometió por arañar un voto, ni cálculo electoral, ni debilitar al rival político. Esa es la frontera moral que nos separa, convierten la emergencia en una batalla política”.

Paula Chouza
Paula Chouza

Yolanda Díaz: “Las reyertas entre políticos no van a arreglar la ola de incendios”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha censurado este viernes el fuego cruzado entre el PP y el Ejecutivo a costa de los incendios que han calcinado más de 400.000 hectáreas en España este agosto. En la que es su primera comparecencia del curso político tras reunirse con representantes sindicales para abordar las necesidades laborales de las personas trabajadoras de los servicios de extinción de incendios en Galicia, Díaz ha abogado por mejorar las ratios de este personal, su formación y la coordinación entre los distintos cuerpos de extinción del país. 

“No me voy a dedicar a las reyertas. Tenemos que mejorar las políticas de prevención, la política forestal, ganadera, agraria, las condiciones de trabajo y no negar el cambio climático. Esto es lo importante, a los ciudadanos de Galicia las reyertas entre partidos no les arreglan sus problemas y ya llegará el tiempo de depurar responsabilidades”, ha aseverado la líder de Sumar en el Gobierno. “Ahora ya sabemos que la emergencia climática es real y la prevención tiene que ser una columna vertebral de las políticas públicas”, ha defendido también la vicepresidenta, que ha insistido en su rechazo a la politización de los fuegos: “Las reyertas entre representantes y dirigentes políticos no van a arreglar la ola de incendios que tenemos”.

El País
El País

Los reyes visitan las zonas afectadas por el incendio de Jarilla, en Cáceres

El rey Felipe VI y la reina Letizia han visitado varias localidades de la provincia de Cáceres, específicamente Rebollar, Cabezabellosa y Hervás, afectadas por el incendio de Jarilla, “para conocer de primer mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”, según dice el comunicado emitido por la Casa Real. Durante su visita han saludado y conversado con habitantes de los municipios. Al encuentro han acudido también el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín. 

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Protección Civil asegura que la situación es "favorable" y que los esfuerzos se concentran en Igüeña-Fasgar (León) y Porto (Zamora)

La lucha contra los incendios atraviesa una situación favorable, con dos grandes fuegos, pero se vigila el riesgo extremo en el sureste del país. “La situación es favorable, llena de esperanza y de optimismo”, ha resumido este viernes la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, sobre las labores de extinción de los incendios de la tercera oleada del verano, que sigue concentrada en Castilla y León, y en menor medida en Asturias y Galicia.

Barcones ha explicado que quedan “dos grandes incendios forestales” que acaparan la atención, el de Igüeña-Fasgar (León) y Porto (Zamora). No se puede bajar la guardia en estas zonas porque las rachas de viento están generando muchos problemas. Ahora, además, ha entrado en juego la situación meteorológica en el sureste del país, donde el riesgo de incendios es extremo, debido al viento terral, que sopla desde la costa, y que puede complicar mucho el inicio de cualquier fuego.

Este viernes hay nueve incendios en situación operativa 2 en el país, aquellos en los que las comunidades pueden pedir apoyo estatal, y se ha añadido a los más relevantes, un fuego en el municipio almeriense de Lubrín. Este incendio, que se encuentra en situación operativa 1, en la que se considera que hay que proteger personas, bienes o medio ambiente, comenzó este jueves y tiene “un perímetro importante”, ha explicado Barcones.  “Las fuertes rachas de viento hacen que estemos especialmente atentos (…) Estamos en permanente contacto con la Junta de Andalucía, con la Delegación del Gobierno, para poner todos los medios a disposición y poder estabilizar lo antes posible este incendio”.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Castilla y León | El fuego de Igüeña-Fasgar todavía mantiene localidades confinadas por precaución

El incendio de Igüeña-Fasgar (León), que se inició el pasado 8 de agosto, está concentrado los esfuerzos de los equipos de extinción tanto autonómicos como nacionales. La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado este viernes que tiene una evolución favorable, aunque todavía se mantienen localidades confinadas por precaución. Se mantiene activo en la parte sur y este del municipio de Tremor de Arriba y los medios siguen trabajando para contenerlo y defender a la localidad, ha detallado. “En el día de hoy se van a concentrar una parte importante de medios para intentar estabilizarlo lo antes posible”, ha explicado Barcones. El incendio de Porto, que afecta a las provincias de Zamora, León y Orense, también contó ayer jueves con un “importante despliegue” de medios aéreos y terrestres, especialmente por la tarde, para concentrar esfuerzos en las reproducciones avivadas por el viento y en los puntos calientes. En la parte de Zamora, los equipos se concentraron en los frentes de la montaña por encima de San Ciprián de Sanabria, “que tiene  fuego de subsuelo”, y se ha realojado varias poblaciones que permanecían evacuadas.

Nacho Sánchez
Nacho SánchezMálaga

Andalucía | Pendientes de la evolución del viento para apagar el fuego en Almería

La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Arancha Martín, ha subrayado que este mediodía el fuego que ha afectado al municipio de Lubrín (1.453 habitantes) todavía no está controlado. “Seguimos viendo la evolución del viento, que en este caso ha sido más positivo de lo que pensábamos”, ha explicado Martín, que, sin embargo, no descarta que hay que tomar nuevas medidas para proteger a los vecinos del municipio. De hecho, medio centenar de personas fueron desalojadas de las zonas de El Marchal y Campico Moletas, según ha indicado a Europa Press el alcalde de Lubrín, Domingo Ramos, aunque ya han podido volver a sus casas. 

El fuego empezó sobre las once de la noche de ayer en la Sierra de los Filabres y en estos momentos hay cerca de 200 personas trabajando en su extinción con el apoyo de vehículos hidrobomba y 17 medios aéreos entre aviones y helicópteros. De momento las llamas afectan sobre todo a zonas de pasto y matorral, según han explicado desde el Plan Infoca. Los primeros indicios apuntan a que el incendio se habría iniciado por una “línea eléctrica en mal estado” situada en el barranco Muñoz de la Alcarria de la localidad almeriense, según ha explicado el alcalde.

El País
El País

Asturias | Sin ningún incendio activo tras 18 días de lucha contra el fuego

Asturias ha amanecido este viernes sin ningún fuego forestal activo en su territorio tras 18 días de lucha contra una oleada de incendios que ha afectado principalmente a las comarcas del suroccidente asturiano y que ha dañado más de 6.000 hectáreas, según datos aún provisionales. En este momento, seis son los incendios que están siendo objeto de seguimiento para impedir que se reproduzca algún foco: los de Ibias, que ha sido el último en darse por estabilizado, Degaña, Cangas del Narcea, Somiedo y Tineo, en el suroccidente asturiano, así como el de Cabrales, en el otro extremo de la comunidad, en el entorno de Picos de Europa.

En el siniestro de Ibias, el último en declararse y el que se propagó más rápido, se mantendrá aún los trabajos de consolidación del perímetro “para dejar anclado totalmente el incendio, cuya evolución es muy positiva”. “Los datos, sin duda, son muchísimo mejores”, ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha anunciado que, ante esta evolución, se ha decidido hoy rebajar del 2 al 1 el nivel de emergencia del Plan de Incendios Forestales de Asturias, por lo que se prescindirá ya del apoyo de medios estatales y se desmovilizará a la Unidad Militar de Emergencias. (Efe)

El País
El País
Mañueco defiende su gestión en los incendios entre críticas y peticiones de dimisión de la oposición y los bomberos

Las consecuencias de los incendios que han calcinado decenas de miles de hectáreas en Castilla y León no fue responsabilidad de la Junta de Castilla y León, según su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que este viernes en la asamblea autonómica ha derivado los reproches a su gestión a “las condiciones meteorológicas y los incendiarios”. Frente a las críticas por la falta de medios destinados tanto para la prevención como para la extinción, una competencia autonómica, el presidente ha culpado a la meteorología.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Galicia | Rueda liga la “considerable” superficie quemada con que se priorizó proteger a personas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha relacionado la cifra “muy considerable” de hectáreas quemadas en Galicia durante la última ola de incendios con que se priorizó que los servicios de extinción se esforzasen por salvar núcleos de población habitados, esto es, personas y viviendas. “Estuvieron donde tenían que estar”, ha dicho el presidente gallego de los miembros del operativo, que se centraron “en defender las viviendas, a las personas y las propiedades”.

Rueda ha indicado que todavía se están llevando a cabo las evaluaciones pertinentes para medir el impacto del fuego que, según las estimaciones del Gobierno gallego, ha quemado al menos 96.400 hectáreas, la mayor parte de ellas en la provincia de Ourense. No obstante, este cálculo difiere bastante del que realiza el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), que sitúa la superficie quemada por encima de las 155.000 hectáreas, de acuerdo con las mediciones del programa satelital Copernicus. El titular de la Xunta ha admitido que se utilizan “diferentes criterios” que intentarán “unificar” en un futuro, pero ha advertido que las mediciones del EFFIS, por ejemplo, dan por quemadas zonas en el interior del perímetro de los incendios que “no ardieron”. (Efe)

El País
El País

Castilla y León reduce a dos los incendios de nivel 2

Los incendios de Fasgar y de Colinas del campo, ambos en León, son los únicos de nivel 2 que continúan activos en Castilla y León. El incendio de Porto (Zamora) ha bajado a nivel 1, situación en la que también se encuentran los La Baña, Llamas de Cabrera, Anllares del Sil y Barniedo de la Reina, todos en la provincia de León, y el de Cardaño de Arriba, en Palencia.

En la provincia de León no hay localidades evacuadas, aunque dos pueblos permanecen confinados por el incendio de Fasgar. En cuanto a las carreteras provinciales, se encuentran cortada la LE-5330. Los medios del MITECO y la UME continúan trabajando en coordinación con el dispositivo autonómico de lucha contra incendios.

En el caso de la provincia de Zamora, el operativo desplegado en el incendio de Porto, ahora en nivel 1, ha atajado esta noche reactivaciones en dos de las tres zonas afectadas por las llamas. (Europa Press)

El País
El País

Zamora | El equipo de extinción del incendio de Porto estima que estará estabilizado “entre esta noche y mañana”

El director técnico de extinción del incendio de Porto este viernes, José Luis Gutiérrez, ha comunicado que el fuego estará estabilizado “entre esta noche y mañana”. En las últimas horas, se ha logrado controlar el único frente activo que aún existe, un foco entre las localidades de San Ciprián, en Zamora, y La Baña, en León. “Las maniobras dieron resultados y se pudo asegurar gran parte del frente”, ha afirmado Gutiérrez.

Para esta noche se espera una humedad del 100% que no permitirá usar fuego técnico para acabar de perimetrar la zona, pero sí el uso de maquinaria pesada en el frente activo que aún resiste. Con ella, y con personal de tierra, se acabará de controlar el incendio, que suma ya 16 días activo, según espera el equipo de extinción. El fuego ha pasado hoy de nivel 2 de peligrosidad a nivel 1. (EP)

El País
El País

Portugal combate un incendio forestal cerca de frontera con España con más de 460 bomberos

Más de 460 bomberos luchan contra un incendio en la localidad portuguesa de Rebordelos, en el municipio de Vinhais, a unos 30 kilómetros de la frontera con Galicia (España), el único fuego activo que queda en Portugal tras la ola de incendios que ha arrasado miles de hectáreas.

El oficial de Operaciones de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) Elísio Pereira ha explicado que las llamas siguen activas, pero que no está en peligro ninguna población. "Con la llegada de la noche puede haber algo de humedad y esperamos que las condiciones sean más favorables y que se pueda controlar el incendio", ha agregado Pereira.

La ANEPC ha venido relajando esta semana sus protocolos de alerta tras la ola de incendios registrada en los últimos meses en Portugal, aunque sigue pendiente de nuevos fuegos que puedan surgir en lo que queda de verano. Portugal acumula 251.844 hectáreas quemadas en lo que va de año, según cifras actualizadas por el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), en un verano que ha incluido uno de los mayores fuegos de su historia, en la zona de Arganil, donde ardieron más de 64.400 hectáreas. (Efe)

El País
El País

Castilla y León levanta los últimos confinamientos y anuncia que ya no hay municipios desalojados ni con restricciones

El incendio de Fasgar, el único que permanece en nivel 2 Castilla y León, presenta una evolución favorable, lo que ha permitido levantar el confinamiento de las localidades de Igüeña y Colinas del Campo. Con esta decisión ya no queda ninguna población evacuada ni confinada en la región, según ha indicado el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego, tras presidir una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

Durante el encuentro se ha valorado la posibilidad de rebajar el nivel de gravedad del incendio de Fasgar-Colinas a IGR 1 en las próximas horas, dado que “no hay llama activa” y “el perímetro se encuentra en fase de consolidación. “La situación es muy, muy favorable”, ha destacado Diego, que ha subrayado que se mantiene el nivel 2 por precaución, a la espera de una nueva evaluación en la mañana del sábado. (Efe)

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de los incendios este 29 de agosto

Hasta aquí la narración en directo del estado de los incendios en España de este viernes, 29 de agosto. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_