Los incendios en España - 16 de agosto de 2025 | Avanzan sin control los incendios de Extremadura, Ourense y León
El Gobierno extremeño pide ayuda al Ejecutivo y al ejército ante la virulencia del fuego que amenaza Plasencia | El servicio de tren entre Madrid y Galicia seguirá interrumpido este sábado y hay 11 carreteras cortadas


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La oleada de incendios desatada esta semana en España, que ha quemado en apenas unos días casi 115.000 hectáreas, se mantiene activa este sábado, de nuevo con el foco puesto en el noroeste —Zamora, León, Ourense— y Extremadura, donde el incendio de Jarilla (4.800 hectáreas), que el viernes había evolucionado bien, volvió a descontrolarse tras una noche “desfavorable”. Extremadura ha solicitado apoyo al ejército y más medios al Gobierno y ha confinado a los vecinos de Segura de Toro. Teme además que el fuego avance hacia Plasencia, por lo que ha pedido más medios al Gobierno y el apoyo del ejército. El fuego en Yeres y Llamas de Cabrera (León) ha causado el desalojo de varias pedanías de la zona esta madrugada y amenaza al Valle del Silencio, un entorno natural de altísimo valor ecológico. El servicio de trenes entre Madrid y Galicia seguirá cortado este sábado y el ministro Óscar Puente asegura que no tiene capacidad para cubrirlo con autobuses. Hay 11 carreteras cortadas en Extremadura y Castilla y León, un total de 19 focos activos han requerido la intervención de medios estatales y hay más de 23.600 vecinos desalojados en todo el país.

Galicia | Van más de 48.000 hectáreas quemadas y hasta 14 incendios activos
Los incendios que combaten en estos momentos los servicios de extinción en Galicia han calcinado más 48.000 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, la más castigada por el momento. En la provincia de Lugo también se han decretado dos nuevos fuegos en O Saviñao-Chave y Cervantes-Vilarello, y uno más en Pontevedra.
En Ourense hay activos hasta once incendios, en una región que sigue en nivel 2 de emergencia. El incendio más grande, en Chandrexa de Queixa, donde se unieron los focos de Requeixo y Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos, lleva arrasadas unas 17.000 hectáreas, afectando también a los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
Los otros se sitúan en Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron, con 3.000 hectáreas arrasadas), Oímbra-A Granxa (11.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (9.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (800 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 ha), Carballeda de Avia-Vilar de Condes (1.000 ha), Xinzo de Limia-Gudín (150 ha), Beade-As Regadas (100 ha) y Larouco-Seadur, que afecta también a los municipios de Petín, Quiroga y A Rúa y que en las últimas horas ha pasado de las 2.000 hectáreas quemadas a las 4.000. (Efe)

El incendio de Jarilla está "totalmente descontrolado", según el consejero de Presidencia de Extremadura
El incendio de Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres, está en estos momentos "totalmente descontrolado", según ha declarado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista. No se puede actuar en el 70% de su extensión por la falta de accesibilidad y las condiciones que presenta. Un fuego que estuvo a punto de estabilizarse, pero que en la madrugada del sábado volvió a tomar fuerza por las condiciones meteorológicas.
El consejero ha hecho estas declaraciones al terminar la reunión del cecopi, a la que ha asistido la presidenta de la Junta, María Guardiola, en el Puesto de Mando Avanzado situado en la localidad de La Granja.
Además de la evacuación urgente de los 250 vecinos la localidad de Rebollar, por un cambio repentino en el viento, se ha pedido a los clientes del Balneario Valle del Jerte que abandonen esta noche voluntariamente las instalaciones y que si desean permanecer en ellas, estén preparados para una evacuación. (Efe)

Evacuada la localidad de Rebollar por la mala evolución del incendio de Jarilla
La localidad de Rebollar, de unos 200 habitantes, ha sido evacuada esta noche por la proximidad del incendio que se declaró hace cinco días en el municipio de Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres.
El Centro de Urgencias y Emergencias 112-Extremadura ha realizado un envío masivo de Es-Alert para organizar la evacuación, que ha tenido lugar a las 21:45 horas en la puerta de la cooperativa, a la entrada del pueblo, según ha publicado este servicio en su cuenta de X.
Tras ser recogidos por los dispositivos de emergencia, los evacuados han sido trasladados hasta el polídeportivo La Bombonera de Plasencia. (EFE)

Más de 5.000 bomberos combaten 10 incendios graves que arrasan el centro y norte de Portugal
Más de 5.000 combaten los incendios que arrasan Portugal, con diez grandes fuegos concentrados en el norte y el centro del país, en una jornada en la que los medios aéreos tuvieron dificultades para ayudar a las labores de extinción de las llamas. Así lo explicó el comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), Mário Silvestre, quien en una rueda de prensa dijo que “hoy ha sido un día extremadamente complejo desde el punto de vista del uso de los medios aéreos”, debido al humo.
La situación ha sido especialmente difícil en el norte de Portugal, continuó Silvestre, en la zona de Guarda y Sátão, donde el humo no se ha disipado en ningún momento e “impidió el uso normal de los medios aéreos y la planificación que se había realizado”. Los incendios más preocupantes hasta las 17.00 están ubicados en Trancoso (en el distrito de Guarda), donde las llamas queman desde hace una semana en el fuego más duradero, en Sátão (distrito de Viseu), en Arganil (en el distrito de Coimbra), donde trabajan casi 1.000 bomberos, y en Freixo de Espada à Cinta, en la región del Duero.
En el distrito de Guarda, fronterizo con la provincia española de Salamanca, también hay un foco activo en la localidad de Pêra do Moço. También en Nisa, fronterizo con Extremadura (España) y que ya sufrió un gran incendio a finales de julio, en Lousã (en la región Centro), en Sabugal (que también pertenece a la región de Guarda), en Arnóia (en el distrito de Braga) y en Lousada, en el distrito de Oporto. En estos 10 incendios trabajan casi 3.000 efectivos, acompañados de 1.300 vehículos y 36 medios aéreos, informó Silvestre, y agregó que en la región de Serra da Estrela, en Guarda, la situación es compleja, ya que además del de Trancoso se han registrado otros seis incidentes. Esto “ha supuesto un esfuerzo muy significativo para el dispositivo, que ya se encuentra bajo una presión muy importante debido al incendio de Trancoso”. (EFE)

Desalojadas dos localidades de Palencia por incendios cercanos en León
Los incendios de León han obligado a desalojar la pedanía palentina de San Pedro de Cansoles y la localidad de Cardaño de Arriba, cuyos vecinos han sido trasladados a Guardo, según han podido informar a Europa Press fuentes locales. Los incendios en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 de Barniedo de la Reina y de Canalejas, perteneciente al municipio de Almanza, han provocado esta decisión en la provincia vecina. Además, en la provincia de Palencia hay un fuego en gravedad 1, el originado en Resoba el domingo.


Las llamas se extendían este viernes en Casar de Cáceres. / Claudio Álvarez
El fuego se extiende con virulencia en Casar de Cáceres tras quemar 3.000 hectáreas
Agentes de la Guardia Civil y de Protección Civil se han desplazado en torno a las siete de la tarde a la zona de pasto de Las Zafrillas y Vicarios, en el término municipal de Casar (Cáceres), tras reavivarse el incendio que en la noche de este viernes puso en jaque a la localidad. Los efectivos llegaban mientras a lo lejos se ven las llamas y las reses están tumbadas rodeadas de campos ya quemados. El Ayuntamiento de Cáceres ha emitido un bando comunicado: “Nuevo foco en la Zafrilla, el Infoex lo tiene establecido en término municipal De Arroyo de la Luz, la Alcaldesa acaba de visitarlos para ver la zona y acompañar a los propietarios. Todos los profesionales se encuentran ahora mismo pateando caminos, comprobando nuevos focos, reproducciones y encontrando muchos remolinos de ceniza (totalmente normal según los bomberos). Seguimos vigilando de cerca todo el término municipal, seguimos extremando las precauciones”.
En el restaurante El Gallo, junto a la zona afectada, bulle la incertidumbre de los vecinos. Quienes se acercan hasta el bar intercambian conversaciones que reflejan la incertidumbre y el miedo ante lo que pueda venir esta noche. Aunque la Junta de Extremadura apunta a “evolución favorable”. Ya han sido quemadas 3.000 hectáreas en este foco. El último bando, enviado hace unos minutos, indica: “Se extiende con virulencia el foco de la zona del vicario por lo que se cortan los accesos a Viña de la Mata, Cajujo y Virgen del Prado”.

Valencia | Desalojada una residencia de ancianos de forma preventiva por el incendio de Xàtiva
Una residencia de ancianos ha sido desalojada de forma preventiva a consecuencia del incendio declarado la tarde de este sábado en Xàtiva (Valencia). Según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat, algunas de las personas desalojadas están siendo trasladas al Hospital de Xàtiva mediante ambulancias y otras son sus propios familiares los que se están encargando de llevarlas.
El incendio se ha declarado sobre las 17:40 y Emergencias ha activado la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que se activa cuando un incendio puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal. Han sido movilizados al lugar ocho medios aéreos y tres dotaciones de bomberos.

Ourense | Arde el bosque de Ridimoas de O Ribeiro, afectando a varias poblaciones
El bosque de Ridimoas, en la comarca de O Ribeiro, ha ardido en varios focos, afectando a varias poblaciones, entre las que se encuentran Vilar de Condes, A Veiga y Beade. Tal y como ha trasladado la Asociación cultural e ecolóxica Ridimoas, el fuego comenzó sobre las 18.00 de este viernes a partir de cuatro focos incendiarios que comprometieron a algunas zonas pobladas. El incendio se desarrolló en una “parte sensible” del bosque, con “mucho pino y material combustible” y actualmente está cerca de las casas, lo que supone una “situación complicada”.
En este sentido, la asociación ha subrayado que debido a la “falta de medios, ahora el incendio amenaza las viviendas de Beade”. “Es una situación bélica y fuera de control, ahora hay que poner a salvo las vidas y casas y luego pensar en como va a ser la recuperación”, apuntan. Asimismo, han lamentado que “un corredor forestal se vea arrasado si no es en su totalidad en una parte muy importante, con todo lo que eso significa”.

El Gobierno central despliega en Galicia un dispositivo “sin precedentes” que continuará “ampliándose”
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha señalado que el dispositivo desplegado por el Ejecutivo central en la lucha contra el fuego “no tiene precedentes” y continuará “ampliándose según las necesidades de cada momento”, ya que “está con Galicia” ante esta grave ola de incendios. Así lo ha manifestado Blanco tras reunirse en la Delegación de la Xunta en Ourense para conocer de primera mano la situación y la evolución de los fuegos. Según el delegado, desde el Gobierno “no se están escatimando esfuerzos en la lucha contra los incendios”, por lo que ha pedido que se afronten “con unidad, responsabilidad y la fuerza de todos”.
Blanco, que ha recordado que es la Xunta la que está a cargo de la emergencia, ha destacado “la máxima colaboración del Gobierno central” para el refuerzo de los dispositivos cuando se solicita. “Todos los recursos del Gobierno de España han estado trabajando en Galicia desde el principio para afrontar la difícil situación, en coordinación con la Xunta y los municipios afectados”, ha expresado. Unos 500 efectivos de la UME se encuentran actualmente movilizados en Galicia, además de brigadas aéreas, terrestres y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, personal de la Brilat, Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El delegado ha condenado los incendios provocados y ha subrayado que los pirómanos “serán identificados y condenados”. Por el momento hay tres personas detenidas y 22 investigadas en Galicia gracias a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que mantienen abiertas las investigaciones para identificar a los responsables. (EFE)

Extremadura | La ministra de Transición Ecológica visita Pinofranqueado y la UME se desplaza hacia Aliseda
Seis incendios se mantienen activos y sin control en Extremadura, sin situaciones destacables con respecto a esta mañana, salvo que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que actuaban en el incendio de Llerena se han traslado con sus camiones hasta Aliseda, donde se consideran más necesarios. Estos datos han sido facilitados por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en su cuenta de X y por la UME en la misma red social.
Bautista ha contestado también en X a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras afirmar este sábado en Pinofranqueado (Cáceres) que el Gobierno ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego y pedir “rigor técnico” y “responsabilidad” a la hora de formular estas peticiones. Aagesen ha visitado a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, lo que ha aprovechado para agradecer su trabajo a todos los bomberos forestales que están empleándose para extinguir los incendios que sufren varias comunidades autónomas.
“Queremos creer que la ministra no ha puesto en duda que los medios solicitados no se corresponden con la realidad”, le ha respondido Bautista, quien ha precisado que a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, “le hubiera encantado explicarle personalmente en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)-situado en el municipio de La Granja, próximo a Jarilla -lo que necesita Extremadura”. (Agencias)

La Guardia Civil pide “limitar” los traslados por la A-52 y la N-525
La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha instado, ante las dificultades generadas por los incendios forestales, que es preciso “limitar” los traslados por la A-52 y la N-525. Ambas vías fueron las más afectadas durante estos días, y sufrieron cortes y colapsos de tráfico.
En todo caso, según la última actualización del 112, ambas permanecían abiertas. En cambio, está cortada la circulación ferroviaria. Renfe ha informado de que todos los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia para lo que queda de jornada de sábado están suspendidos.

Madrid | Los bomberos evitan que el incendio de Humanes afecte a una nave industrial
Nueve dotaciones de bomberos de Comunidad de Madrid han evitado que un incendio de pastos se propagase a una nave industrial que almacenaba productos para bazares en el municipio madrileño de Humanes. La primera llamada que ha recibido el 112 ha sido a las tres y media de la tarde dando aviso de un incendio de pasto de 600 metros cuadrados que amenazaba con extenderse.

Feijóo y tres presidentes autonómicos del PP reclaman ayuda el ejército para sofocar los incendios activos
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a los presidentes autonómicos de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Galicia, Alfonso Rueda: y Extremadura, María Guardiola, reclamó este sábado la ayuda logística del ejército para luchar contra los incendios que permanecen activos. En concreto, mediante un comunicado difundido por el PP, Feijóo pidió que el Gobierno de Pedro Sánchez “ponga a disposición de las comunidades autónomas que se están enfrentando a una importante crisis incendiaria más unidades y recursos del ejército, más allá de la UME”.
“Las fuerzas armadas tienen capacidades importantes para poder ayudar a los operativos y a la población civil. No en ataque directo, pero sí en tareas de logística, vigilancia y disuasión de pirómanos”, destacó Feijóo, que recordó que “los batallones de ingenieros cuentan con bulldozer D7 y D5 y motoniveladoras que, aunque no podrán hacer ataque directo, sí podrán hacer cortafuegos para proteger pueblos o crear zonas desde las que los intervinientes o bomberos puedan atacar al fuego directamente”. “Si se quiere, se puede hacer mucho”, afirmó el líder del PP en un mensaje en redes sociales.

El fuego en Extremadura y León avanza hacia Plasencia y Ponferrada
Los servicios de emergencia dan prioridad en estos momentos a los incendios de Extremadura y León que avanzan hacia Plasencia y Ponferrada. El foco de Jarilla (Extremadura) se ha descontrolado esta noche tras haber evolucionado favorablemente en la víspera, mientras que los de Yeres y Llamas de Cabrera (León) han causado el desalojo de varias pedanías de la zona esta madrugada y amenazan al Valle del Silencio, un entorno natural de altísimo valor ecológico.

El fuego causa más de 23.600 evacuados
El Ministerio del Interior ha informado de que la oleada de fuegos deja este sábado más de 23.600 evacuados en distintos puntos de España. Más de 4.300 efectivos de la Policía Nacional y cerca de 9.300 de la Guardia Civil se mantienen desplegados por la veintena de focos activos.

Asturias, Castilla y León y Cantabria envían una alerta para suspender la actividad en Picos de Europa por los incendios
La Junta de Castilla y León ha coordinado la emisión de alertas conjuntas con Asturias y Cantabria a través de la herramienta ES-Alert para la prevención de la población en zonas afectadas por incendios, con el fin de que se adopten medidas de seguridad. Tras la correspondiente valoración técnica desde el Centro Coordinador de Protección Civil, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, en coordinación con Asturias y Cantabria, ha procedido al envío conjunto de un aviso dirigido a los municipios que comparten el Parque Regional de Picos de Europa. En dicha comunicación se ha transmitido a la población el cese de cualquier actividad en el medio natural evitando el tránsito en todo el área del Parque Regional de Picos de Europa por el “grave riesgo” de incendios forestales. Esta acción se ha coordinado desde el Centro Coordinador de Protección Civil de la Junta de Castilla y León con Protección Civil de los Gobiernos de Cantabria y Asturias, ya que el espacio natural abarca a las tres comunidades autónomas.
Ayer también se emitieron varios avisos específicos. En primer lugar, se prohibió el baño y las actividades acuáticas en el embalse de Riaño, dado que los medios de extinción estaban realizando recargas de agua en la zona. Asimismo, se difundió una segunda notificación en la que se instaba a la población a cesar cualquier actividad en el monte y evitar el tránsito por caminos y senderos, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y facilitar las labores de extinción. Estas medidas se aplicaron en los municipios de Boca de Huérgano, Riaño, Burón, Acebedo, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, en la provincia de León. (EP)

La Generalitat prohíbe la circulación en 17 parques naturales por la ola de calor
La Generalitat Valenciana ha emitido una instrucción conjunta en la que prohíbe el tránsito de personas por senderos y campo a través, a pie o con cualquier tipo de vehículo, por 17 parques naturales de la Comunitat. Entre las medidas que recoge la instrucción, se mantiene el nivel de Preemergencia 3 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF) en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, desde este sábado hasta el lunes.
Así, se prohíbe el tránsito de personas por senderos y campo a través, se suspenden las obras en terrenos forestales y sus inmediaciones y el uso festivo-recreativo del fuego en un perímetro de 500 metros alrededor de estos espacios. Se prohíbe también encender cualquier tipo de fuego en terrenos forestales y su zona de influencia (hasta 500 metros), quedan suspendidas las licencias o autorizaciones para la circulación deportiva por terrenos forestales. Estas medidas afectan a 17 espacios naturales: Serra d'Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Tinença de Benifassà, Serra d'Espadà, Serra Calderona, Chera-Sot de Chera, Puebla de San Miguel, Túria, Hoces del Cabriel, Serra de Mariola, Font Roja, El Montgó, Serra Gelada, Prat de Cabanes-Torreblanca, Marjal Pego-Oliva y la zona forestal del parque natural de l'Albufera.
Las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos gestionados por la Generalitat, y los albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales, no podrán realizar actividades deportivas y/o recreativas fuera de las instalaciones propias de los mismos. (EFE)

Sánchez se desplazará este domingo a las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este domingo por la mañana a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, ha informado Moncloa.
Posteriormente, hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se comunicará en las próximas horas.
A lo largo de la próxima semana, el presidente también visitará otras zonas afectadas por los incendios, ha avanzado la Secretaría de Estado de Comunicación.
El jefe del Ejecutivo ha presidido este sábado, mediante videollamada, la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD) para abordar la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España.
Este sábado han visitado a los efectivos de lucha contra el fuego las ministras de Defensa, Margarita Robles, y Transición Ecológica, Sara Aagesen. Robles ha visitado a la UME en Ourense y León y Aagesen, a los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres). (EP)


Margarita Robles, durante su visita a la UME en la estación de Manzaneda. / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Margarita Robles visita a los soldados de la UME desplegados contra los incendios en Ourense y León
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este sábado, junto al general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, Francisco Javier Marcos Izquierdo, la estación de Montaña de Manzaneda, en Ourense, para analizar la situación y supervisar los medios humanos desplegados por el Gobierno en los incendios que asolan Galicia, a los que ha agradecido “infinitamente, su trabajo, dedicación y entrega”.
“Es un orgullo contar con ustedes; su profesionalidad y su presencia es una garantía y un abrazo reconfortante para los ciudadanos que les ven llegar a ayudar”, ha expresado Robles, que ha estado acompañada por el general Marcos Izquierdo y el capitán Omar Queipo durante su visita a los efectivos de esta unidad que participan en la lucha contra los incendios en diferentes municipios gallegos.
Tras la visita a la provincia orensana, la ministra se ha traslado a León, a la zona de La Bañeza, acompañada en todo momento por el teniente general jefe de la UME.
Un total de 1.400 efectivos de la UME luchan esta jornada contra el fuego en 13 incendios, según ha informado Defensa. Estos militares trabajan en el ataque directo de las llamas y a ellos se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados. (EFE)

Renfe habilita dos servicios especiales en cada sentido en la línea de alta velocidad Madrid-Zamora
Renfe ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y Zamora, dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, cuyo tráfico se mantiene interrumpido desde el jueves como consecuencia de los incendios en sus inmediaciones.
Según han informado este sábado a EFE fuentes de Renfe, se han habilitado cuatro servicios, dos desde Madrid hasta Zamora —con salida a las 13.20 y a las 19.17— y otros dos en sentido contrario, que saldrán de la capital zamorana a las 14.36 y las 20.11.
Los trenes han sido anunciados después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmase que este sábado no se reanudará el servicio de tren entre Madrid y Galicia en esa vía como consecuencia del fuego.
Por otro lado, ha informado de que el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo) está también cortado por los incendios y se han visto afectados todos los servicios de Media y Larga Distancia.
Renfe recomienda a los viajeros que antes de emprender camino consulten los canales oficiales para actualizaciones en tiempo real y alternativas de viaje. (EFE)

Castilla y León | Autorizado el regreso 2.579 desalojados por el incendio de Molezuelas (Zamora)
La evolución favorable del incendio de Molezuelas de la Carballeda, que ha quemado más de 30.000 hectáreas entre Zamora y León, ha permitido la vuelta a sus casas de los 2.579 vecinos que estaban desalojados en la provincia leonesa, tras el levantamiento de la evacuación de una quincena de localidades, según ha informado la subdelegación del Gobierno en León
Más de 3.000 personas seguían evacuadas desde última hora de la tarde del viernes en toda la provincia a causa de los incendios forestales. (EFE)

Interior contabiliza 19 incendios activos con nivel de riesgo 2
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este sábado en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios celebrado en el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias ( CENEM). En dicha reunión, se ha informado de que actualmente hay 19 incendios en nivel de riesgo 2, una situación operativa que implica que están en riesgo núcleos de población y propiedades, y que requieren la ayuda de medios estatales debido a que desbordan los de las comunidades autónomas. La cifra puede cambiar a lo largo del día según la evolución de la situación.
También se ha informado de la llegada de dos aviones CanadAir italianos que ayudarán a partir de mañana domingo en la lucha contra el fuego en sustitución de los dos enviados por Francia, que regresaron el sábado a su base, uno de ellos averiado.
Finalmente, se informa de que “como consecuencia de la suspensión de la comunicación ferroviaria entre Madrid y Galicia, se ha activado el acuerdo de colaboración entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Cruz Roja para que esta entidad atienda a los viajeros que no han podido emprender viaje”. En este marco, se ha atendido ya a 13 personas en A Coruña y otras 35 en la de Santiago de Compostela.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.