Ir al contenido
_
_
_
_
política

XXI Congreso Nacional del PP | Feijóo resulta reelegido como presidente del PP en un ambiente de euforia

El líder del partido interviene antes de la votación: “Mi compromiso hace tres años fue reconstruir nuestro partido, hoy es reconstruir nuestro país”

Alberto Núñez Feijóo, este sábado en el congreso del PP en Madrid.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha resultado reelegido este sábado en el congreso de la organización con el 99% de los votos. “Si mi compromiso hace tres años fue reconstruir nuestro partido, hoy es reconstruir nuestro país”, ha asegurado el líder popular durante su alocución previa a la votación. “Estamos aquí por el cambio en el Gobierno de España, y si no lo conseguimos, hemos fracasado en este congreso, por muy bien que salga”, ha remachado, arropado por el expresidente José María Aznar. El ambiente en Ifema (Madrid) ha sido de euforia y todos los mensajes dan por hecho el adelanto electoral y que el partido logrará gobernar. Miguel Tellado, que mañana será ratificado en el congreso nacional como secretario general, ha criticado en su intervención con dureza al Ejecutivo y al PSOE, que ha celebrado a la misma hora su comité federal. “Ferraz”, ha dicho Tellado refiriéndose a la sede del PSOE, “es hoy es un velatorio. Más que un comité federal celebran un comité funeral pero de cuerpo presente”. Entre los nuevos cargos anunciados está la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, que estará en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el órgano amplio de la dirección, del que no formaba parte, según confirman fuentes de la dirección.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la segunda jornada del 21º congreso del PP, centrada este sábado en la votación de las ponencias -ninguna ha llegado viva al cónclave- y, ya por la tarde, en la presentación de la candidatura de Alberto Núñez Feijóo, que no tiene rival para hacerse con la presidencia del partido. El viernes, los populares obviaron su pasado más reciente, cuando el partido fue condenado por financiación ilegal, y arremetieron contra el PSOE por sus casos de corrupción, con sus dos expresidentes, José María Aznar y Mariano Rajoy, como arietes.

El País
El País
El PP obvia su peor pasado y convierte su congreso en un juicio a la corrupción en el PSOE

Pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde cuando se apagaron de golpe las luces del plenario del congreso del PP. En la enorme pantalla tras el escenario apareció, sobre fondo negro y luz roja, Santos Cerdán. Después, junto al retrato del ex secretario de Organización socialista encarcelado fueron apareciendo otros: el de José Luis Ábalos, el de Koldo García, el de Jéssica R., el del hermano de Pedro Sánchez, el de Félix Bolaños... Las caras iban apareciendo en silencio, mientras los 3.200 compromisarios populares las recibían con silbidos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Las claves del ascenso en el PP de la gabinetera Ezcurra y su ‘explorador’

Un congreso político es una pasarela de poder, con algunos políticos que aspiran a la ansiada y siempre escueta primera fila de las vanidades, otros que la disputan o pelean por no perderla y muchos figurantes. Algunos, muy pocos, son como el corcho y repiten posición durante lustros. Y luego están las filípicas de Aznar, dispuesto a dejar mudos y atónitos a los compromisarios del auditorio con tanto resentimiento y rencor.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Agenda del Congreso del PP para el sábado 

10.00 Debate y aprobación de las ponencias estatutaria y política. 

12.00 Intervenciones de Dolors Montserrat, secretaria general del EPP, Luís Montenegro, primer ministro de Portugal, y Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo. 

13.00 Informes de los grupos parlamentarios con los portavoces del Parlamento Europeo, Esteban González Pons; el Senado, Alicia García; y el Congreso, Miguel Tellado.  

15.30 Intervención de la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul.  

17.45 Discurso de presentación de candidatura a presidente del PP del único candidato, Alberto Núñez Feijóo 

18.20 Votación 

20.00 Proclamación de resultados 

El País
El País
Mazón, la herida abierta de Feijóo

Carlos Mazón coge una cuchara. Es la hora del postre. El presidente de la Comunidad Valenciana tintinea sobre el cristal de la copa para llamar la atención de los comensales: Isabel Díaz Ayuso, Fernando López Miras, Juan Manuel Moreno, María Guardiola... Los presidentes autonómicos del PP. La cena sucede en un hotel del pueblo asturiano de Colunga, el 11 de enero de este año, cuando Alberto Núñez Feijóo los convoca a una cumbre para hablar de vivienda. Mazón llega a la cita popular dos meses después de la tragedia de la dana, que se cobró 227 muertos, y muy cuestionado internamente por la gestión de la misma. De pronto, según recuerdan varios de los presentes, Mazón toma la palabra ante la incredulidad de algunos:

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
El presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, a su llegada a IFEMA.

El presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, a su llegada a IFEMA. / BORJA SÁNCHEZ-TRILLO / EFE

López Miras, a su llegada al Congreso del PP: “Esto solo se arregla si se van”

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado a su llegada al Congreso Nacional del Partido Popular, que se celebra este fin de semana en Madrid, que la situación del Gobierno solo se resolverá si el presidente del Gobierno dimite. “Esto ya no va de personas, va de organización”, ha afirmado López Miras, en referencia a los últimos escándalos de corrupción del PSOE. “No puede ser que el primer secretario de Organización esté manchado por la corrupción, su sustituto también, los asesores, los ministerios, el entorno personal de Sánchez…”, ha dicho. “Esto solo se arregla si se van. Esto se arregla yéndose Sánchez y llegando Alberto Núñez Feijóo”, ha añadido.

El País
El País
Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel

La gran sesión de apertura del 21 Congreso Nacional del PP se convirtió en un aquelarre de revanchas pendientes, con distintos modos, maneras y eco diferente, según el estilo propio de los expresidentes populares, José María Aznar y Mariano Rajoy, que deberían de servir de ejemplo para los intereses de Alberto Núñez Feijóo. Ese era el plan. Feijóo lo validó, aunque no está claro si con los resultados esperados. Aznar necesitaba quedarse “a gusto”, como confesó él mismo más tarde, cuando no se sabía ya si había terminado su arenga a los discípulos díscolos que no acaban de cumplir con la misión encomendada. Aznar hizo de Aznar elevado a la enésima potencia, que no de expresidente, una figura institucional en la que nunca se encontró cómodo. Aznar atacó de tal manera a Pedro Sánchez, le negó cualquier legitimidad, extendió hasta tal punto la responsabilidad del jefe del Ejecutivo sobre los casos de corrupción que asolan ahora al PSOE, que al final hasta pareció menor que apuntara claramente a que debería estar ya camino de la cárcel.

Puedes leer aquí el artículo completo

El País
El País
Así queda el comité de dirección del PP

Los populares comienzan este viernes su  21º congreso en el que Feijóo saldrá ratificado como líder y arropado por nuevos nombramientos en su núcleo más cercano que se han ido conociendo estos días. Estos cambios, con perfiles combativos y experimentados, parecen marcar un viraje hacia una estrategia más agresiva en la oposición al PSOE, en un contexto marcado por la posible moción de censura y las negociaciones con Junts. El congreso estará presidido por Xavier García Albiol, alcalde de Badalona y con puntos de vista muy duros sobre inmigración. 

Miguel Tellado – Secretario General del PP.Tellado, nacido en Ferrol y con 51 años, ha sido el principal escudero Feijóo desde la etapa gallega, dirigiendo sus campañas electorales en Galicia y protagonizando momentos clave como la negociación de la salida de Pablo Casado. Su nombramiento se interpreta en el partido como un movimiento para poner al PP en modo electoral.  

Ester Muñoz – Portavoz del PP en el Congreso. La diputada leonesa de 40 años sustituye a Tellado en la portavocía del Congreso. Aunque ya formaba parte del comité de dirección como vicesecretaria, este ascenso supone su incorporación definitiva al núcleo de confianza de Feijóo. Dentro del partido reconocen su lealtad, capacidad de trabajo y dureza. 

Cuca Gamarra – Responsable de Justicia, Interior y Defensa. Tras dejar la secretaría general del PP, Cuca Gamarra se mantendrá en el comité de dirección asumiendo las áreas de Justicia, Interior y Defensa. La salida de Gamarra del segundo puesto del partido responde tanto a la necesidad de renovar el equipo como a sus tensiones con Tellado.  

Ana Ezcurra –  Vicesecretaria de Coordinación Sectorial. Ezcurra pasó por la Asamblea de Madrid como diputada en la bancada de Isabel Díaz Ayuso antes de saltar a las listas europeas del 9-J, pero en el PP no la encuadran en el sector próximo a la líder madrileña.  

Jaime de los Santos – Vicesecretario de Educación e Igualdad. Una nueva incorporación en la cúpula de Feijóo. Exconsejero de Cultura, Turismo y Deporte en el Gobierno de Cristina Cifuentes. 

Alberto Nadal — Vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible. Se incorporará al equipo económico del PP a partir de septiembre “cuando termine sus obligaciones laborales en Estados Unidos”, ha informado el partido. 

Dolors Montserrat. Feijóo ha confirmado que seguirá en el nuevo comité de dirección del PP que saldrá del congreso. Desde finales de abril es secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), que preside el alemán Manfred Weber. 

El País
El País

Moreno: “Cuanto antes se marche Sánchez, antes tendrá oportunidad el PSOE de regenerarse”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha señalado este viernes en Madrid que “el sanchismo ha conseguido algo inédito: generar un problema interno en el PSOE con la relación de algunos cuadros con las mujeres”, en referencia a los mensajes entre José Luis Ábalos y Koldo García sobre consumo de prostitución.

“Creo que el problema por encima de todo es el propio Sánchez. Creo que el PSOE no es así, pero que el sanchismo está devaluando y deteriorando de una manera muy clara al propio PSOE. Cuanto antes se marche Sánchez, antes tendrá oportunidad el PSOE de regenerarse y volver a ser un proyecto político viable”, ha añadido.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

Ambiente de euforia en el congreso del PP: Feijóo se sitúa en La Moncloa

Todos los mensajes del 21 congreso nacional del PP dan por hecho ya no solo el adelanto electoral —los comicios, según Pedro Sánchez, no serán antes de 2027—, sino que el partido logrará gobernar. En un intento de que los titulares del cónclave se reduzcan al baño de masas y el pistoletazo de salida de la campaña electoral, el partido ha ido desgranando en los días previos los cambios en el organigrama, una de las tareas de este tipo de congresos.

El ambiente es de euforia en el pabellón de Ifema donde se ha reunido el PP, porque por primera vez en muchos años, los populares llegan a su congreso nacional sin ser el foco de la polémica, que ahora ocupa el PSOE tras el encarcelamiento de su secretario de Organización hasta hace apenas unas semanas, Santos Cerdán, implicado en una trama de corrupción.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Feijóo, sobre Salazar: “Lo que pasa en el Partido Socialista se comenta por sí solo”

Alberto Núñez Feijóo ya está de nuevo en el pabellón 10 de Ifema para la segunda jornada del congreso nacional del PP, en la que se producirá la votación de su liderazgo. “No vengo a comentar lo que hace el Partido Socialista en su comité ejecutivo”, ha dicho el líder del PP a su llegada. “Lo que sí digo es que lo que está pasando se comenta por sí solo”, ha añadido sobre las acusaciones de acoso a Paco Salazar.

También está ya en el plenario el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. “El sanchismo ha conseguido algo que parecía imposible, que haya un problema entre los cuadros del propio partido en su relación con las mujeres”, ha sostenido el dirigente andaluz, que se ha referido a la cláusula sobre consumidores de prostitución como falta grave que el PSOE incluirá en sus estatutos. “El hecho de que Eso no debería venir reflejado, es impropio, es inmoral. El Partido Socialista no es así, cuando antes se marcha Sánchez antes podrá regenerarse el Partido Socialista. Espero que resuelva sus problemas cuanto antes”, ha zanjado Moreno.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

El PP se burla de la decisión del PSOE de expulsar a los clientes de prostitución: “No les van a quedar militantes”

El PP se ha burlado esta mañana en su congreso nacional de la decisión del PSOE de expulsar a quienes sean clientes de prostitución. “Se van a quedar con 0 militantes”, ha dicho Daniel Sirera, concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, quien ha participado en la charla para presentar los nuevos estatutos del partido. Pese a que una de las funciones de este tipo de cónclaves es detallar la propuesta programática de la formación política, los populares han dedicado el grueso de sus discursos a los escándalos que afectan a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, explotando especialmente las alusiones a la prostitución.  

“Cada vez”, declaró ayer el expresidente José María Aznar, “más españoles se resisten a que esos feministas tan aficionados a sus sobrinas les tomen por primos. Las mordidas al presupuesto y las dentelladas a la soberanía responden a un patrón, una política prostituida. El estado como botín y la nación como moneda de cambio”, añadió.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

Albiol, la señorita Rottenmeier del congreso del PP

Xavier García Albiol, alcalde de Badalona al que Alberto Núñez Feijóo encargó la presidencia del 21 congreso nacional del PP, ha adoptado el papel de señorita Rottenmeier en el cónclave. El regidor ha interrumpido prácticamente todas las intervenciones en el escenario, salvo los discursos este viernes de Mariano Rajoy y José María Aznar, para pedir, visiblemente molesto, silencio en la sala.

El cónclave se celebra en un pabellón que alberga a más de 3.009 compromisarios llegados de distintos puntos de España que no siempre atienden a los ponentes. De hecho, las conversaciones por los reencuentros y saludos en la platea van subiendo de volumen hasta llegar al escenario. Ni siquiera en el discurso de despedida este viernes de Cuca Gamarra como secretaria general hubo silencio —como afeó Albiol a los compromisarios—, aunque al terminar, todos la aplaudieron en pie.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid
Mazón llega al congreso de los populares en IFEMA.

Llega Carlos Mazón a la jornada de este sábado

El presidente valenciano, Carlos Mazón, más cómodo en este cónclave que en el de hace unos meses en València con el PP Europeo, es recibido con los abrazos de los militantes populares.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

Mañueco: “El Gobierno está en fallo multiorgánico”

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el primer barón del PP en gobernar en coalición con Vox, ha asegurado este sábado, en el congreso nacional del partido, que el Gobierno está “en fallo multiorgánico” por los escándalos y la situación de algunos servicios, como los transportes, y ha presentado a Feijóo como un ejemplo de buena gestión. Mañueco, no obstante, ha asumido durante su intervención, algunos de los conceptos estrella de Vox, como cuando ha criticado el “adoctrinamiento” que, a su juicio, imparten los socialistas en las escuelas.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid
Rueda, a su llegada a IFEMA este sábado.

Llega Alfonso Rueda, el presidente de la Xunta de Galicia. 

Rueda ha dicho a su entrada que a Pedro Sánchez solo le sostiene en el poder el puro interés personal. “Quién ha visto al partido socialista y quién lo ve”.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

Juan Manuel Moreno: “Id calentando que pronto llegaremos al Gobierno”

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, se ha llevado una de las mayores ovaciones del congreso nacional del PP hasta el momento. El barón obtuvo la mayoría absoluta en el tradicional feudo socialista poco después de la llegada de Feijóo a la presidencia del partido, y fue clave en el movimiento para defenestrar a Pablo Casado en 2022.

Moreno ha asegurado que este es “el momento más crítico de España desde la transición a la democracia” y, al igual que el resto de ponentes del cónclave, ha augurado que pronto desalojarán a Sánchez de La Moncloa. “Alberto suele acertar y ha acertado a la hora de decidir el congreso, porque había debate y él decidió hacerlo en el momento más oportuno para el PP y para España. (…) Llegaremos al Gobierno muy prontito, así que ir calentando”, ha proclamado ante el auditorio.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

El PP lleva a un monologuista a su congreso: “Abalín y Cerdín estudiaron relaciones púbicas”

El PP ha contratado para su congreso nacional a un monologuista, Abraham Gómez Rosales, quien suele difundir en sus redes vídeos contra Pedro Sánchez. Durante su intervención, el actor, de origen canario, ha simulado estar en el comité federal del PSOE y se ha burlado de los socialistas y de sus socios. “Vine porque me mandaron una encuesta los del PIS, el CIS”, ha iniciado su intervención.  

“Abalín y Cerdín estudiaron relaciones púbicas”; “Montero [María Jesús, vicepresidenta primera], esa elegancia de París, cierro los ojos y veo los Campos Elíseos”; “Yoli [vicepresidenta segunda] es literatura española”; “Patxi [López, portavoz parlamentario del PSOE] es Antonio Gala”; “Óscar [Puente, ministro de Transportes] siempre viene con retraso… el coche”. Los populares han celebrado con grandes carcajadas los chistes. Albiol ha asegurado que era “un momento distendido”.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

El PP presume del vídeo por el que tuvieron que pedir disculpas a República Dominicana

El PP ha presumido este sábado en su congreso nacional de utilizar la inteligencia artificial “para generar contenidos” y comunicarse “mejor” con los ciudadanos, y en ese contexto ha proyectado en la pantalla del pabellón de Ifema un vídeo donde alardeaba del éxito de visualizaciones de un mensaje que en su momento borraron y por el que tuvieron que pedir disculpas. Se trata del vídeo La isla de las corrupciones, parodia del programa La isla de las tentaciones, donde aparecían los rostros de Pedro Sánchez; su esposa, Begoña Gómez; el exministro José Luis Ábalos; su expareja Jessica R. o su exasesor Koldo García en playas donde se podía ver la bandera de la República Dominicana. La cancillería de este país expresó a través de un comunicado su “más contundente rechazo al avieso e incomprensible ataque a República Dominicana” y el PP borró el tuit. “Esta mañana se publicó en redes sociales un vídeo denunciando la corrupción del gobierno de Pedro Sánchez. En ningún momento se ha intentado dañar la imagen de República Dominicana país con una larga tradición de amistad y cercanía con España”, justificaron en la cuenta oficial del partido en X. Este sábado, en el congreso nacional del partido han presumido de que ese contenido es “el más compartido en la historia del PP”.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

El primer ministro portugués se deshace en elogios a su “amigo Alberto”

El PP ha invitado a su congreso nacional al primer ministro portugués, el conservador Luis Montenegro, quien se ha deshecho en halagos a su “amigo Alberto”: “Conozco tu competencia, tu coraje, tu sabiduría…”.  “El PP es un partido hermano”, ha celebrado el portugués, quien ha augurado que Feijóo “será el próximo presidente de España”. Montenegro ha presumido de bajadas de impuestos y ha tratado de hacer paralelismos con la situación española. “Lo dije antes y lo mantuve: solo gobernaría si ganaba las elecciones, y si las perdía, no gobernaría”.

El canciller alemán, Friedrich Merz, de la CDU, también ha enviado un vídeo de saludo a los populares que asisten al 21 congreso nacional del partido. En su mensaje aseguró que ambos tienen el objetivo de “acabar con la inmigración ilegal”.

El País
El País

Tellado: “No aceptamos lecciones de feminismo del PSOE”

El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha comenzado su intervención citando a su predecesora en el cargo, Cuca Gamarra, y a quien ocupará su puesto actual como portavoz en el Congreso, Ester Muñoz. “Ambas son grandes mujeres y la demostración de que en el PP llevamos la igualdad en nuestro ADN. Nosotros lo demostramos con hechos y no detrás de ninguna pancarta”, ha asegurado, en alusión a los audios entre Koldo García y José Luis Ábalos en los que hablan de prostitutas. “En el PP respetamos a las mujeres, y eso hoy no lo pueden decir en el PSOE. Por eso, nosotros hoy no aceptamos ni aceptaremos nunca lecciones de feminismo del PSOE”, ha asegurado.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

Tellado ensalza a las gobernantes pioneras del PP para contrastar con los problemas del PSOE

El portavoz saliente del PP en el Congreso, Miguel Tellado, no ha querido desaprovechar la oportunidad en su discurso del congreso popular para atacar al PSOE por algunos comportamientos y acusaciones de acoso y de machismo de cargos socialistas próximos a Pedro Sánchez. Tellado ha puesto el acento en esas denuncias para subrayar el nivel de degradación del PSOE y con esa finalidad ha querido destacar que en el PP las mujeres no son “una cuota” o “un escaparate” y que siempre han tenido funciones de primer nivel.

Tellado ha recordado a figuras tan simbólicas para el PP del período de José María Aznar como las primeras alcaldesas de grandes ciudades y ha citado a las exregidoras de Málaga, Celia Villalobos; de Cádiz, Teófila Martínez, presente en el auditorio; o a la primera presidenta del Senado, Esperanza Aguirre; o del Congreso, Luisa Fernanda Rudí, que también está estos días en el congreso del PP que se celebra en Ifema, Madrid. Tellado ha rememorado así con esa misma intención las figuras de la primera mujer comisaria europea, Loyola de Palacio. El PP de Feijóo ha situado ahora a una mujer portavoz en el Congreso, Ester Múñoz, otra en el Senado, Alicia García, y a una secretaria general en el Parlamento europeo, Dolors Montserrat.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

Tellado: “El PSOE está celebrando un funeral de cuerpo presente”

Fiel a su estilo, el nuevo hombre fuerte del PP, Miguel Tellado, que mañana será ratificado en el congreso nacional como secretario general, ha criticado con dureza al Ejecutivo y al PSOE, que celebra a la misma hora su comité federal. “La corrupción es la seña de identidad de este Gobierno. Llegaron robando unas primarias y quisieron robarlo absolutamente todo. Robaron con mordidas el dinero de las mascarillas mientras miles de españoles morían en pandemia. Lo de Sánchez no era resistencia, era delincuencia”, ha dicho el hasta ahora portavoz parlamentario de los populares.

“Sánchez ha convertido la política española en una película de mafiosos, El Padrino en versión Torrente. Y no faltan el capo, sus secuaces, los registros, las redadas, los detenidos, los soplones, las amantes, las traiciones, las venganzas y la guerra sucia contra la policía y los jueces. Una auténtica vergüenza nacional”, ha añadido. Tellado, no obstante, ha criticado en el pasado a los magistrados del Tribunal Constitucional, a los que llegó a describir como comisarios políticos. El nuevo secretario general de los populares ha explotado las críticas internas en el PSOE, citando a Felipe González, Eduardo Madina o Lambán, y el último escándalo en las filas socialistas, que ha obligado a Francisco Salazar a renunciar al puesto que iban a otorgarle en la ejecutiva socialista después de que varias compañeras del partido le hayan acusado de “comportamientos inadecuados”. “Ferraz”, ha dicho Tellado refiriéndose a la sede del PSOE, “es hoy es un velatorio. Más que un comité federal celebran un comité funeral pero de cuerpo presente. El sanchismo está más muerto que vivo”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo incluye a Cayetana Álvarez de Toledo en el Comité Ejecutivo Nacional

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dado asiento a la diputada Cayetana Álvarez de Toledo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el órgano amplio de la dirección, del que no formaba parte, según confirman fuentes de la dirección. El CEN es el segundo escalón de poder del PP, detrás del comité de dirección, y cuenta con más de 70 miembros. Álvarez de Toledo ya formaba parte de la dirección del grupo parlamentario popular.

El País
El País

‘A Rianxeira’ a 317 voces en el congreso del PP

En el receso por la comida, Alberto Núñez Feijóo se ha sumado a los 316 compromisarios gallegos que estaban cantando la canción popular A Rianxeira junto al plenario del congreso. El nuevo secretario general, Miguel Tellado, también gallego, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también se han sumado. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo incluye a la alcaldesa de Valencia en el Comité Ejecutivo Nacional del PP

El líder del PP ha designado como vocal del Comité Ejecutivo Nacional a propuesta suya a María José Catalá, alcaldesa de Valencia, a quien la mayoría del PP ve como próxima candidata del partido a la presidencia de la Generalitat valenciana en sustitución de Carlos Mazón. Catalá es una de los cinco vocales que entran en el comité por designación personal de Feijóo. En ese grupo se encuentra también los diputados nacionales Cayetana Álvarez de Toledo y Manuel Cobo, la diputada autonómica de Galicia Elena Candia y su mentor político, José Manuel Romay Beccaria, expresidente del Consejo de Estado, de 91 años.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid
Comienzan a llegar los presidentes autonómicos para escuchar el discurso de Alberto Núñez Feijóo. Llega la anfitriona y presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada al congreso del PP esta tarde.

Comienzan a llegar los presidentes autonómicos al discurso de Feijóo

Comienzan a llegar los presidentes autonómicos para escuchar el discurso de Alberto Núñez Feijóo. Llega la anfitriona y presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid
Foto de familia del PP madrileño, que corea “presidenta, presidenta, a Isabel Díaz Ayuso antes de que comienza la sesión vespertina del Congreso Nacional del PP. En unos minutos intervendrá Beatriz Fanjul, presidenta de Nuevas Generacines, y sobre las 17.45, el presidente en funciones, Alberto Núñez Feijóo.

Foto de familia del PP madrileño antes de que comience la sesión vespertina del Congreso Nacional del PP este sábado.

El PP madrileño corea “presidenta, presidenta” a Ayuso en el congreso del PP

Foto de familia del PP madrileño, que corea “presidenta, presidenta”, a Isabel Díaz Ayuso antes de que comience la sesión vespertina del Congreso Nacional del PP. En unos minutos intervendrá Beatriz Fanjul, presidenta de Nuevas Generaciones; y sobre las 17.45, el presidente en funciones, Alberto Núñez Feijóo.

El País
El País

Feijóo: “Si mi compromiso hace tres años fue reconstruir nuestro partido, hoy es reconstruir nuestro país”

El presidente del partido Popular ha intervenido en la segunda jornada del congreso del partido que tiene por objetivo consolidar su liderazgo contraponiendo “lo que ha pasado esta mañanita en la calle Ferraz” con “lo que ocurre aquí”, en referencia velada al congreso federal de los socialistas, marcado por la ausencia de Paco Salazar, que ha renunciado a la ejecutiva tras acusaciones de acoso a mujeres. “No convocamos este congreso para el PP, lo convocamos para toda la nación. Si mi compromiso hace tres años fue reconstruir nuestro partido, hoy es reconstruir nuestro país”, ha asegurado el líder popular. “Estamos aquí por el cambio en el Gobierno de España, y si no lo conseguimos, hemos fracasado en este congreso, por muy bien que salga. Esto no acaba aquí, acaba después del recuento electoral”, ha remachado. Y ha agregado: “Tenemos que parar el deterioro de nuestra democracia y cambiar el rumbo de España”.

“Hasta poder devolver la dignidad a las instituciones y la confianza a las familias, este partido debe ser esperanza”, ha proseguido Feijóo, quien se ha mostrado seguro de que llegará a La Moncloa con “un manual de decencia” basado en “el proyecto común” de España. “Ni hemos negociado ni negociaremos con la unidad de este país”, ha afirmado el líder popular con contundencia, para poner el acento después en “la crisis de valores que sufre España, de vacío ético”. Feijóo se ha emocionado también al recordar sus orígenes: “Sabe mucha gente que he nacido en un pueblo muy pequeño. No había ni aceras para pasear. ¿Cómo no iba a creer en la igualdad? Hoy estoy dando un discurso en la capital de España como candidato a la presidencia del primer partido de España y de España. La igualdad es mi propia vida, es una obligación moral”.

El País
El País

Feijóo, sobre la gestión de la corrupción: “No se puede ser indulgente con los tuyos y exigente con el resto”

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que para él “no hay tolerancia ni al compadreo ni a los chivatazos ni a hacer la vista gorda” en los casos de corrupción. “No estoy dispuesto a aplicar una doble moral. No se puede ser indulgente con los nuestros y exigente con los demás. Es al revés, exigente con todos pero, llegado el caso, sobre todo con los nuestros”, ha defendido Feijóo. “Porque así podemos hablar con autoridad”. “Me comprometo a no desaprovechar la fuerza de las urnas y ganar el gobierno”, ha continuado el líder popular. “Prometo un cambio de raíz en España, no solo un cambio de siglas”. 

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Feijóo: “Las respuestas llegan desde el centro reformista que este partido acuñó”

Alberto Núñez Feijóo ha dicho esta tarde que se afilió al PP en el año 2000, cuando escuchó al entonces presidente popular José María Aznar. El que fuera presidente del Gobierno dijo entonces en su discurso que el PP era un partido de centro reformista. “Hay que volver a ser un partido de 10 millones de votantes”, ha dicho ahora Feijóo, insistiendo en el eterno mantra del PP, que ahora vuelve, otra vez, para tratar de ensanchar el electorado. “Las respuestas llegan desde el centro reformista que este partido acuñó en 1999, el siglo pasado”, ha dicho. Este mensaje, sin embargo, es muy distinto al que ha enviado en clave interna hace 48 horas, cuando nombró a Miguel Tellado nuevo secretario general del partido, con un tono más duro que su predecesora, Cuca Gamarra, y con el nuevo nombramiento de Ester Muñoz como portavoz del Congreso, también con un perfil más agresivo para contraponer el discurso de Vox.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Colas para votar antes de que Feijóo termine de hablar

Colas para votar antes de que termine Feijóo El PP tiene ganas de votar. Tantas que, incluso antes de que el presidente en funciones, Alberto Núñez Feijóo, haya terminado su discurso, decenas de compromisarios se han agolpado a las puertas del lugar donde comenzarán las votaciones.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Última vez que se utiliza este sistema de primarias

Es la última vez que se utiliza este sistema de primarias. Los más de 3.000 compromisarios han de escribir de su puño y letra el nombre del candidato, en este caso el único es Alberto Núñez Feijóo, aunque podrían dejar en blanco la papeleta, para confirmar la votación primera que ya hicieron los afiliados hace unos días.  Apoyaron con el 99,72% de los votos —participaron 51.634 afiliados, de unos 800.000 que se supone aglutina la formación— a Feijóo. Con el cambio de estatutos, a futuro, los militantes elegirán solo a los compromisarios, pero adscritos a una lista de un candidato concreto.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Análisis exprés | Por España. Si me queréis, votadme

Los Ramones, aquella mítica banda estadounidense de punk rock, se habrían quedado anonadados. El público de los congresos políticos, y en particular los sufridos compromisarios de los cónclaves populares, lo digieren casi todo con suma facilidad. En algunos interregnos de los discursos de este caluroso fin de semana en Ifema hasta sonó una versión muy pop del Sweet Caroline de Neil Diamond. Pero el sumo llegó cuando para animar la intervención del líder, a los programadores se les ocurrió la idea de versionar Let´s go por “Fei-goo, let´s go”. Feijóo, sin embargo, subió al atril con una sola idea: “España”. Repitió esa palabra una treintena de veces. Con distintas fórmulas y variantes. El lema del XXV Congreso del PP no admitía tampoco muchas interpretaciones: “Toma partido por España”.

El líder popular no pretendió dejar para la historia uno de sus mejores discursos. El objetivo era más simple. En el congreso extraordinario de Sevilla, hace tres años, asumió el poder máximo tras sentenciar la decapitación de Pablo Casado con los demás barones y la mayoría de la cúpula popular para frenar la desaparición del PP. Ahora lo hace para “reconstruir España”. Ante esas metas todo lo demás languidece.

El propio Feijóo tuvo que admitir que la ponencia política alcanzada por unanimidad y con apenas 1.115 enmiendas no pretende dibujar ningún programa electoral, pese a que el congreso y todos sus mensajes y nombramientos están pensados ya en la única clave de campaña. Algunos dirigentes del PP en los pasillos ponen fecha a las elecciones en otoño. No tienen ninguna información, es un anhelo.

La ponencia y las intervenciones del líder, lo que sí señalaron fue un camino, “una hoja de ruta clara y honesta”, como la definió Feijóo, que la aderezó con dos aportaciones. La primera fue la definición teórica de que su proyecto es heredero del que Aznar esculpió en el congreso de la refundación del PP en Sevilla en 1990: un partido de centro reformista. Y ahí cabe casi todo lo que va desde las opciones más conservadoras, a las más democratacristianas o liberales. La segunda contribución de Feijóo fue su decálogo de nueve puntos de su Manual de la decencia.

Feijóo prometió ahí un proyecto nacional, respeto a la diversidad, valores, igualdad, justicia, dignidad, interés general, centralidad y libertad. El nuevo candidato popular a la Presidencia del Gobierno volvió a tener varias deferencias a los expresidentes del PP que han pasado por La Moncloa, pero con más énfasis de nuevo en agradar a Aznar que a Rajoy. El primero volvió a plantarse en primera fila del cónclave, el segundo ya se tomó libre esa jornada.

Fue ahí, en ese ejercicio de memoria personal, cuando Feijóo rememoró que se afilió al PP hace apenas 25 años tras escuchar un discurso de Aznar y cuando le concedió que no renegará de cómo unificó aquel partido deshilachado. A Rajoy le agradeció que se empeñara en que fuera en su día candidato a la Xunta de Galicia. Poco más. El nuevo presidente abrió un eterno capítulo de agradecimientos para pedir lealtad a los que ha apartado de su equipo y para advertir a los nuevos de que pueden seguir ese camino si él no gana los próximos comicios.

En la senda de la buscada centralidad, Feijóo comprobó que el auditorio a las que más aplaudió no fue precisamente a las dirigentes ahora mismo más moderadas del partido. Las que arrasaron en el aplausómetro fueron Isabel Díaz Ayuso y Cayetana Álvarez de Toledo. Feijóo pasó al final de Los Ramones a Lola Flores: “Si me queréis, votadme”. Y todos se dispersaron para abarrotar las urnas.

Virginia Martínez
Virginia Martínez
DVD1273.. 21 Congreso del PP en IFEMA .  Álvaro García. 05/07/2025

Militantes del PP votaban este sábado en Madrid al secretario general del partido / Álvaro García

Termina la votación de los compromisarios y el congreso espera la proclamación de Feijóo

Termina la votación de los compromisarios. El congreso espera ya el acta del escrutinio de las primarias que, sin lugar a dudas, proclamará a Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP junto a su reformado equipo. El nuevo comité ejecutivo tendrá ya una primera reunión mañana, en Ifema, para calentar motores ante la semana, que se avecina intensa por la resaca del congreso, del comité federal del PSOE y de la comparecencia de Pedro Sánchez, el miércoles, en Congreso de los Diputados, para dar explicaciones sobre la supuesta trama de cobro de mordidas a cambio de obra pública. Ambiente de distensión ahora en Ifema a la espera de los resultados, después se celebrará una cena oficial con los compromisarios del PP también dentro de Ifema.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo es reelegido presidente del PP

El presidente del congreso, Xavier García Albiol, ha anunciado el escrutinio de la votación de las primarias para designar al líder del PP. El censo electoral es de 3.212 y se han emitido 2.799: 2.760 votos a favor, 21 en blanco y 18 nulos. Así, Alberto Núñez Feijóo ha resultado reelegido con el 99,24% de los votos. Antes de anunciar los resultados se ha proyectado en el plenario un vídeo de su vida locutado por su madre, Sira Feijóo. La proyección ha emocionado al líder del PP, que se ha levantado para saludar al plenario con los ojos vidriosos. Se acaba de levantar la sesión hasta mañana a las 10.30, cuando se reunirá el comité ejecutivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_