Ir al contenido
_
_
_
_

Vidal-Quadras insiste ante el juez en la implicación del régimen iraní en su atentado: “Cada vez los indicios son más claros”

El político narra por primera vez en la Audiencia Nacional el ataque que sufrió en 2023, cuando un sicario le disparó en la cabeza

El exdirigente del PP catalán y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, a su llegada a la Audiencia Nacional este martes.Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press) | Vídeo: Europa Press
J. J. Gálvez

Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del PP y fundador de Vox, ha pisado este martes la Audiencia Nacional para declarar por primera vez sobre el atentado que sufrió en noviembre de 2023, cuando un sicario le disparó en la cabeza cuando volvía a su casa de caminar por el parque del Retiro (Madrid). Tras su comparecencia ante el magistrado Santiago Pedraz, que mantiene abierta una causa por delitos de terrorismo, el político conservador ha recordado los instantes previos al ataque (“Oí una voz que decía: ‘Hola señor’. Y cuando me di la vuelta y giré la cabeza, disparó. Y, a partir de ahí, mis recuerdos son confusos porque perdí la conciencia”). También ha detallado las secuelas que padece (físicas y psíquicas) y, sobre todo, ha insistido en la tesis de que el régimen iraní está detrás del crimen. “Yo lo dije desde el primer momento y cada vez los indicios son más claros”, ha dicho.

“El juez me ha preguntado por el día del atentado y por el origen del atentado. Le he explicado mis actividades en el Parlamento europeo en apoyo de la resistencia iraní y en contra de la dictadura criminal que padecen los iranís”, ha detallado Vidal-Quadras a la salida de su declaración. “Todos los indicios apuntan hacia ese origen: por ejemplo, la larga historia de crímenes del régimen, la aparición de listas de sancionados por el régimen en las que yo estaba el número uno...”, ha apuntado. Y, principalmente, según ha remachado: “El sicario que me disparó, que es un francés de origen tunecino, que es un asesino a sueldo, fue detenido y está en prisión en Holanda. Fue detenido cuando iba a asesinar a un periodista iraní que vive en Holanda y que es un opositor al régimen. Lo detuvieron cuando iba a entrar en su casa para matarlo”.

Alejo Vidal Quadras, antes de declarar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional.

Con estas palabras, el político se refiere a Mehrez Ayari, el presunto autor material del atentado. Ayari fue arrestado el pasado junio en la ciudad holandesa de Haarlem, donde se ocultaba con identidad falsa y cuando iba por la calle dispuesto supuestamente a cometer un nuevo crimen con “connotaciones políticas”, según detallaron entonces fuentes policiales, que recalcaron que esa captura reforzaba la llamada “pista iraní”, en referencia a la supuesta implicación del régimen de Teherán. “Verde y con asas”, ha subrayado Vidal-Quadras este martes en la Audiencia.

Además, las autoridades han detenido a otras siete personas por su implicación en el ataque. Solo unos días después del disparo al político, la Policía arrestó a Naraya Gómez Mala, al que se atribuye un destacado papel en la trama (según las pesquisas, estuvo en lugares claves para la preparación del atentado en jornadas previas al mismo e, incluso, el mismo día que se cometió); a Shasha B., pareja de Gómez Mala; y a Adrián R. B., un vecino de la provincia de Málaga al que se relaciona con la compra de la motocicleta usada para huir del lugar por el sicario que perpetró el ataque.

Los investigadores también capturaron a Greg Oliver Higuera, alias Maquía, un venezolano al que implicó Adrián R. B. (fue interceptado en la frontera de su país con Colombia) y que, según las indagaciones, propuso cometer el atentado a Ayari. Por su parte, en los Países Bajos se arrestó a una mujer supuestamente implicada en la financiación y preparación; en Francia, al hermano del supuesto autor material del disparo por participar en la planificación y logística; y en Granada, a un hombre por haber facilitado el arma de fuego.

Tras el atentado, Vidal-Quadras perdió la conciencia y, según ha rememorado, no recuerda nada más hasta que se despertó días después en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital. Desde entonces, arrastra diferentes secuelas, por las que se ha interesado el juez instructor de la Audiencia Nacional. “Insensibilidad en la parte inferior de la cara, he perdido un 40% de capacidad auditiva, shock postraumático... Sigo en tratamiento y medicado para el tema anímico”, ha explicado a los periodistas que le esperaban a las puertas del tribunal.

El político ha admitido que, durante los meses posteriores al ataque, vivió con “preocupación”: “Porque se trata de un régimen que ha asesinado a muchos disidentes iranís fuera de Irán. Y, desde 2018, ha intentado atentar contra figuras políticas occidentales, tanto norteamericanas como europeas. Y esto suscita una lógica preocupación”, ha comentado. Sin embargo, ha añadido que no piensa dejar de apoyar a la oposición iraní. “Me replanteo mi activismo para seguir con más entusiasmo, energía y dedicación que antes, si cabe”, ha concluido.

Alejo Vidal Quadras, tras declarar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_