_
_
_
_

Sánchez clama por la paz en Ucrania e insta al PP a “romper los vínculos con la ultraderecha que quiere dividir Europa”

El presidente del Gobierno apoya a Carlos Martínez y a su nuevo equipo como líder socialista en Castilla y León. El PP carga contra el jefe del Ejecutivo por compararles con “colaboracionistas” de los nazis

El nuevo líder del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, y el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en Palencia, este sábado. Foto: NACHO GALLEGO (EFE) | Vídeo: EPV
Juan Navarro

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acudido este sábado al XV Congreso de su partido en Castilla y León en Palencia, donde se ha confirmado el nuevo liderato de Carlos Martínez y su ejecutiva. Sánchez ha celebrado el nombramiento del sucesor de Luis Tudanca —anterior líder territorial durante 10 años— y ha apelado a seguir esforzándose para desbancar al Partido Popular, al frente de la Junta desde 1987. “Estoy convencido de que 2026 será un gran año para esta tierra, con un cambio y contigo al frente de la Junta de Castilla y León”, ha exclamado sobre las elecciones autonómicas previstas para el año que viene en la comunidad, donde el popular Alfonso Fernández Mañueco está al frente de la Junta. Sobre el contexto internacional, el jefe del Ejecutivo ha clamado por la paz en Ucrania y ha subrayado la fuerza de la UE frente a las posturas de la extrema derecha, lanzando un mensaje duro hacia el “colaboracionismo” del principal partido de la oposición: “El PP tiene que romper todos los vínculos con la ultraderecha que quiere dividir Europa”. El PP de Feijóo replicó sosteniendo que ellos son los únicos “que pueden manifestarse abiertamente en contra del régimen de Putin”.

Sánchez viajará este lunes a Kiev, donde se verá con el presidente ucranio, Volodir Zelenski. “En esta guerra hay un agresor, Putin, y un agredido, Ucrania, que nunca representó una amenaza para Rusia. Al contrario, quieren ser libres, una nación parte de una Unión Europea donde compartir la democracia, respeto a los derechos humanos, libertad y convivencia, eso Putin lo vive como una amenaza”, ha advertido el jefe del Ejecutivo tras la escalada de tensión por las negociaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin. “Ni ley del más fuerte ni la ley del Salvaje Oeste, la paz de Ucrania se tiene que acordar con los ucranianos y los europeos”, ha proclamado el presidente, exigiendo que Ucrania y la UE participen en las conversaciones sobre el proceso de paz, para que se refuerce el “derecho internacional y la soberanía nacional de las naciones en esta impetuosa voluntad de anexionarse territorios por parte de Putin o los autócratas”, así como para “reforzar y no debilitar a la UE”.

Pedro Sánchez, este sábado en Palencia.
Pedro Sánchez, este sábado en Palencia.NACHO GALLEGO (EFE)

Sobre el PP de Alberto Núñez Feijóo, Sánchez ha censurado que los populares pactaran con la “ultraderecha” de Vox por primera vez en Castilla y León, en 2022, para conformar el Gobierno de Mañueco. Y ha renegado también de los acuerdos con la extrema derecha en el plano comunitario. “El PP tiene que romper todos los vínculos con la ultraderecha que quiere dividir Europa, dejar de dar tumbos y tener un rumbo claro”, ha sostenido, entre críticas a Feijóo por su rechazo al primer decreto ómnibus. “Han convertido a su derecha moderada a una derecha tutelada por la extrema derecha”, ha lamentado, reprobando que Vox o el PP validen a su juicio las ideas de Donald Trump, presidente de EE UU, sobre los aranceles que amenaza con aplicar sobre Europa. “La historia juzgó de manera muy dura a los colaboracionistas del siglo XX y estoy convencido de que va a ser igual con los colaboracionistas de la extrema derecha en el siglo XXI”, ha remachado.

Tras mostrarse de perfil, el líder del PP rechazó el jueves las condiciones de la Casa Blanca sobre el fin de la invasión de Rusia sobre Ucrania. “Si el agresor gana una guerra, hay una doble injusticia: la invasión inicial y una paz injusta”, afirmó Feijóo. Los ataques de Sánchez hacia el Partido Popular desde Palencia han sido respondidos acto seguido por Génova. En un comunicado distribuido a los medios, el PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por “pertenecer a un partido que impulsa y tapa la corrupción”, en referencia al caso Koldo —en el que está imputado el exministro socialista José Luis Ábalos—, “y que gobierna y ha gobernado con partidos que tapan y consienten el abuso, el acoso y la agresión sexual”, en alusión a los exdirigentes de Sumar y de Podemos Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero. “Ha tenido el arrojo de comparecer hoy para comparar al Partido Popular con aquellos que colaboraban con los nazis en el siglo XX”, sentencian fuentes del gabinete de Feijóo, que censuran que “Sánchez gobierna con quien tiene en Rusia un modelo idílico a importar” o por sustentar “su Gobierno en el apoyo de partidos que han sido mirados con lupa por sus vínculos con el régimen de Putin” y por “comprar gas a Rusia”.

Nuevo líder en Castilla y León

Sánchez ha reiterado su postura internacional tras pronunciarse sobre los cambios en el PSOE de Castilla y León. “Gracias Luis [Tudanca] por tu trabajo, porque si hoy el PSOE de Castilla y León tiene las condiciones de poder ganar y gobernar es gracias al trabajo que has hecho estos años”, ha comenzado el presidente, después de meses de guerra interna en las que el anterior líder territorial se enfrentó al aparato del partido frenada tras anunciar a principios de enero su dimisión. “Enhorabuena, Carlos [Martínez], alcalde de Soria, tienes a todo el Gobierno y la ejecutiva federal contigo porque estoy convencido de que 2026 será un gran año para esta tierra, con un cambio y contigo al frente de la Junta de Castilla y León que como pintan con Mañueco”, ha continuado Sánchez.

El secretario general electo del PSCYL, Carlos Martínez (2i), su antecesor en el cargo, Luis Tudanca (2d), el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (i), y la ministra de Educación, Pilar Alegría (d), este sábado en Palencia.
El secretario general electo del PSCYL, Carlos Martínez (2i), su antecesor en el cargo, Luis Tudanca (2d), el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (i), y la ministra de Educación, Pilar Alegría (d), este sábado en Palencia.NACHO GALLEGO (EFE)

El presidente ha deslizado que la “fragmentación parlamentaria” induce a “buscar apoyo debajo de las piedras” para justificar sus pactos de amplio con los independentistas catalanes y ha aludido a un problema crónico de este territorio, la despoblación. Sánchez ha afirmado que desde que gobierna Mañueco la comunidad ha perdido 200.000 habitantes, si bien el presidente popular llegó al poder en 2019 y el INE acredita que en los últimos 10 años Castilla y León ha perdido 77.000 habitantes, la que más de España, pero no 200.000. Ese dato se corresponde a desde 1987, cuando entró el PP en la comunidad.

La cita de Palencia ha contado con figuras importantes en la formación más allá de los ministros vallisoletanos Óscar Puente, de Transportes, y Ana Redondo, de Igualdad, y la portavoz nacional socialista, Esther Peña, burgalesa. Junto a los dirigentes socialistas se encontraban la ministra de Educación y también portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, o Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE. El nuevo dirigente autonómico ha agradecido el respaldo de sus compañeros en su bautizo interno: “Esta melé va a ser capaz de empujar a la derecha de estos casi 40 años de gobierno”, ha manifestado Martínez y ha subrayado el “orgullo” que siente por ser “el heredero de ese sueño de libertad y aspiración de justicia” de sus predecesores y socialistas anteriores “para conseguir una Castilla y León mejor en una España mejor”.

El secretario general saliente, Luis Tudanca, ha agradecido el respaldo y ha destacado que se ha “vaciado” durante sus 10 años como jefe socialista autonómico y ha valorado a sus predecesores: “Este partido tiene que acordarse de quienes lo han traído hasta aquí, nos habéis enseñado mucho”. El burgalés ha aludido jocosamente al libro El poder del perro, con un guiño a Sánchez. Tras meses de convulsión interna, Tudanca ha defendido: “He intentado hacer lo que os prometí y lo que debía cuando me elegisteis, con humildad y mucho trabajo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_