_
_
_
_

Los 14 autobuses de El Bierzo para reclamar mejoras en oncología: “Muy buenas intenciones, pero pocos hechos”

Vecinos de esta comarca leonesa se concentran este sábado ante las Cortes de Castilla y León en Valladolid contra la escasez de medios y profesionales de esta especialidad en el hospital público

Cientos de personas durante la protesta de septiembre pasado llevada a cabo ante el Hospital del Bierzo, en Ponferrada.
Cientos de personas durante la protesta de septiembre pasado llevada a cabo ante el Hospital del Bierzo, en Ponferrada. Ana F. Barredo (EFE)
Juan Navarro

La escasez de medios del área de Oncología del Hospital de El Bierzo (León) ha dejado a la comarca sin autobuses: los pacientes de cáncer, sus allegados y sus defensores han contratado los 14 buses disponibles en la zona para este sábado. Incluso han llegado un par de vehículos desde León ante la tristemente alta demanda de la concentración que se celebra ante las Cortes de Castilla y León (Valladolid). Los organizadores prevén unos 4.000 asistentes, con camisetas blancas como uniforme, para reivindicar mejoras en los recursos humanos y materiales del departamento oncológico del Bierzo. Los afectados llevan meses protestando sin obtener apenas avances: la Junta esgrime que no hay profesionales con voluntad de instalarse en Ponferrada y que eso deriva en la rotación de doctores llegados desde otras provincias que denuncian los usuarios. Los implicados admiten ligeros progresos pero escasos ante la gravedad del escenario: “Muy buenas intenciones, pero pocos hechos”.

El hartazgo impera entre los enfermos de cáncer y su entorno, que se han organizado alrededor de la asociación OncoBierzo para impulsar sus quejas. La falta de novedades significativas ha derivado en la convocatoria de una manifestación en las Cortes, pues la sanidad se trata de una competencia autonómica, bajo el lema “Si la montaña no viene, ya vamos nosotr@s”. Tito Gago, uno de los portavoces del grupo, lamenta: “Seguimos igual, sigue habiendo un solo oncólogo de base y los demás vienen desplazados, pero solo a pasar consulta por la mañana”. “El problema es que los enfermos ingresados en planta o las urgencias de tarde o noche no tienen oncólogos. Es un desastre el hospital, casi todos los servicios están faltos de personal”, desarrolla, y reprueba las buenas palabras de los políticos de la Junta hacia esa prestación de asistencia sanitaria.

Gago insiste en la escasez de efectivos especializados y destaca: “En el 90% de los casos apenas repiten con los profesionales, son oncólogos nuevos que no te conocen y genera unas esperas increíbles en sala porque viene gente que hasta que se pone al día y te mira... Tenemos esperas de tres o cuatro horas, una brutalidad, somos enfermos oncológicos que necesitamos personas de confianza”. El berciano aplaude la implicación y capacitación de los sanitarios, “profesionales como la copa de un pino que bastante que vienen desde otros lados” y reclama que la Junta aplique “un plan estratégico” para dar incentivos a los oncólogos para que les interese dirigirse a Ponferrada, una ciudad de 63.000 habitantes, con buenas comunicaciones, múltiples opciones de ocio y recursos educativos y culturales. Gago se asombra por la enorme acogida popular de la marcha a Valladolid, a 200 kilómetros de allí: “Ya no hay autobuses, estamos haciendo virguerías para que traigan de León”.

Uno de los pacientes de Oncología de El Bierzo, cuyo centro hospitalario da servicio a esa comarca y a la de Laciana para abarcar a un total de 130.000 personas, pide anonimato mientras relata la escena cotidiana narrada por EL PAÍS el pasado octubre. “Todo igual si no peor. Siguen dos oncólogos, uno de baja, más los que vienen en red”, relata esta persona, pues hay dos plazas fijas, una de las cuales vacantes por motivos privados del médico, y se intenta aumentar la prestación con la movilización de profesionales de otras provincias, como Valladolid o Salamanca, para tratar de mantenerla. “Por planta no pasa más que un internista, de hecho en Navidades hubo unos 10 días que ni pasó”, censura este berciano, crítico con el hospital de día, donde se prestan las quimioterapias, que “se ha quedado pequeño o mal organizado”. “Nos hemos reunido en varias ocasiones con la gerencia, el consejero nos remite siempre al gerente del hospital y sí, se ve intención pero pocos hechos, muchas buenas intenciones pero muy pocos hechos. Así estamos”. Un oncólogo foráneo derivado a Ponferrada desde hace meses apunta que últimamente se ha pasado de un profesional, o dos a veces, a tres de refuerzo, ligera mejoría pero fallo estructural: “Nada que ver en comparación con el verano, pero el mismo escenario. Yo de momento no veo cambios a corto plazo”.

Los implicados reconocen que sí ha habido ciertos esfuerzos de la Junta (PP) y citan que al menos últimamente los pacientes sí repiten con el mismo oncólogo, algo inexistente hace meses y que dificultan la atención por desconocerse el historial del usuario y carecerse de confianza entre el médico y el enfermo. También hablan de mejoras menores como asfaltado en zonas del hospital, repintado de estancias y obras en el sector de radioterapia o rehabilitación, pero poco útiles para el gran problema del cáncer. Además, apuntan que esas acciones se acordaron antes de las movilizaciones, o sea, que no las han logrado ellos con su lucha. La versión de Sanidad remite al mensaje habitual del consejero, Alejandro Vázquez, aludiendo a que faltan profesionales interesados en instalarse en Ponferrada: “Tenemos dificultades para encontrar oncólogos que quieran vivir y trabajar exclusivamente en El Bierzo, pero la asistencia sanitaria oncológica en la comarca mantiene las mismas garantías de calidad que en cualquier otro hospital. Acuden todos los días oncólogos de la comunidad para prestar la asistencia sanitaria a los pacientes bercianos y evitar que tengan que desplazarse a otros hospitales”.

Entretanto, OncoBierzo apela como puede a los sanitarios de Valladolid para que se desplacen a la comarca. “Necesitamos tu vocación de médico para salvar El Bierzo. #VenAlBierzo”, reza una pancarta publicitaria instalada cerca de un hospital vallisoletano; otro rótulo gigante a las afueras de la ciudad se muestra más aciago: “Hoy necesitamos oncólogo, si no hacéis nada, mañana serán flores”. También se dejaron ver en la gala de los Premios Goya de la Academia de Cine: la actriz Mariela Carabajal lució un pin con el mensaje “Algún día es mucho tiempo”, acuñado por el colectivo berciano. Las reivindicaciones sociales se han mantenido semanas, como en la localidad de Cacabelos, donde el pasado 4 de febrero, Día mundial contra el cáncer, se convocó una concentración con velas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_