_
_
_
_

Detenido en Elche el cabecilla del grupo criminal Los Alfiles, reclamado por 16 muertes y tres secuestros en Perú

El arrestado, de 46 años, dirigía un grupo dedicado a cometer asesinatos selectivos y actividades relacionadas con el narcotráfico

Grupo criminal Los Alfiles
Detención en Elche (Alicante), este jueves, del fugitivo reclamado por su vinculación con 16 muertes en Perú.Policía Nacional

El líder de Los Alfiles, un grupo criminal con 16 muertes y tres secuestros a sus espaldas, y reclamado por Perú, se escondía de las fuerzas de seguridad en Elche. La Policía detuvo este jueves en la localidad alicantina a Omar Luis Castañeda, de 46 años, a quien las autoridades del país sudamericano reclaman por 30 hechos delictivos. El arrestado encabeza una organización criminal dedicada a cometer asesinatos selectivos y delitos de narcotráfico, según ha informado este viernes la Policía Nacional. Además, la red también actuaba contra funcionarios de la región de Callao, en la costa centro-oeste de Perú, donde obtenían beneficios cobrando por trabajadores que no acudían a sus puestos de trabajo y también por dejar que se realizaran construcciones para organismos públicos.

En Elche, Omar Castañeda sobrevivía haciendo pequeños trabajos, y se encontraba en situación irregular, según fuentes conocedoras de la investigación. Pero sobre el Loco Omar, como se le conocía en Perú, pendía una alerta roja en Interpol, una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizarlo, detenerlo y entregarlo a las autoridades peruanas. Diversas informaciones del Gobierno sudamericano, y otras de la prensa peruana, vinculan a Castañeda con organizaciones criminales con formas de actuar similares a Los Alfiles, pero distintas denominaciones, como La Nueva Jauría del Norte o Los Pocas Huevas de Atalaya, en la que, también participaba su padre. En 2014, cuando tenía 25 años, fue detenido como dirigente de un grupo criminal dedicado a matar por encargo y realizar extorsiones. El detenido ha negado los hechos delictivos que se le atribuyen.

El Gobierno de Perú informó en abril de 2023 de que Castañeda había recibido una orden de prisión preventiva durante 36 meses. Según un comunicado institucional, figuraba entre los investigados por 30 hechos delictivos, entre ellos 16 muertes por sicariato, dos extorsiones y tres secuestros que terminaron con el rehén muerto. La organización criminal en la que se le encuadraba inició su actividad en 2019 y, según las investigaciones, estaba conformada por 30 personas que tenían como objetivo “lograr el dominio total en los distritos en obras de construcción civil y venta de drogas”. Hace un año, una magistrada peruana dictó una orden de detención nacional o internacional en una vista en la que se revisaba uno de los casos en los que está implicado. La fiscal aseguró entonces que, según datos de inteligencia policial, había abandonado de forma clandestina el país en noviembre de 2022 por vía terrestre hacia Bolivia, que después había ido a Argentina y que creían que se encontraba en España.

Los agentes españoles comenzaron a seguirle el rastro en España a partir de información facilitada por las autoridades peruanas. Detectaron a una serie de personas que se podían considerar próximas a Castañeda y realizaron vigilancias “durante varios meses”, según fuentes policiales. Llegó un momento en el que dieron con una persona con la que mantenía una relación amorosa en la localidad alicantina. Allí, localizaron el domicilio y llevaron a cabo un dispositivo que acabó con su detención, este jueves. Ahora, el arrestado tendrá que ser puesto a disposición judicial en la Audiencia Nacional para ver si acepta su extradición a Perú.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_