El laboratorio de ideas del PSOE insta al PP a evitar que sea Vox el que “actualice” el ideario de la derecha
La Fundación Avanza urge a Feijóo a “reaccionar” a los postulados trumpistas y reivindica la “fórmula socialdemócrata” de España como alternativa a la ola reaccionaria
![Patxi López, Santos Cerdán, Cristina Narbona, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en la interparlamentaria del PSOE del 11 de febrero en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LX4Q6ZQOYFA5XFGYTEF6WS43GU.jpg?auth=1668b48628be4b53a48bfc5ec5e97cbc7676f142c8661bbced931d3374957074&width=414)
![José Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)
El “éxito socioeconómico” del Gobierno liderado por el PSOE lo convierte en la alternativa socialdemócrata y progresista a “la nueva ideología postdemocrática y populista” que está “contaminando” a la derecha tradicional occidental en el cambio de época marcado por el segundo mandato de Donald Trump y el fin del multilateralismo que surgió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. Esa es una de las conclusiones del último informe de la Fundación Avanza, que sostiene que el liderazgo del crecimiento económico en la eurozona y el “gran empuje en el plano político” del Ejecutivo de Pedro Sánchez empoderan a “la fórmula socialdemócrata que se está construyendo en países como España” en la opción política preferente frente a la expansión de la internacional ultraderechista, bien engrasada y organizada como demostró en la exhibición de fuerza de la cumbre de dirigentes de la extrema derecha en la que Santiago Abascal ejerció de anfitrión el pasado fin de semana en Madrid.
“Con el prestigio llega la oportunidad y la responsabilidad. España no puede aspirar, de la noche a la mañana, a tener el PIB de Francia o de Alemania, pero sí puede intentar ser uno de los adalides, un David que doblega a Goliat, y que, en un mundo convulso, contribuye significativamente a ordenar las filas europeas”, recoge en su último estudio, La socialdemocracia en los albores de una nueva época, al que ha tenido acceso EL PAÍS.
El laboratorio de ideas vinculado al PSOE que dirige Manuel Escudero, uno de los puntales de Sánchez cuando se presentó a las primarias a la secretaría general en 2017 con el aparato del partido en contra, reivindica la “ofensiva económica y social” de la izquierda en España en un contexto en el que las democracias liberales flaquean y en casi una decena de países europeos la ultraderecha participa de un modo u otro en sus gobiernos. En esta tesitura, con la UE conteniendo el aliento a la espera del resultado en las elecciones alemanas del 23 de febrero, en las que según las encuestas el canciller socialdemócrata Olaf Scholz perderá las elecciones y la ultraderecha de Alternativa para Alemania sería segunda fuerza, “recae sobre el PSOE la responsabilidad de intentar frenar esta deriva, también fuera de nuestras fronteras” según recalca Cristina Narbona. “La buena marcha de nuestra economía, en pleno avance de la transición ecológica y de la transformación digital, y defendiendo una mayor justicia social, nos ayuda a jugar un papel activo en el ámbito de la UE, como referente de los logros de la socialdemocracia”, abunda la presidenta del PSOE en el prólogo del trabajo de 42 páginas.
El laboratorio de ideas progresista no oculta que los progresistas “podrían tener motivos para ser pesimistas”, pero insiste que hacerlo sería un error, como recalcó Sánchez en la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE de finales del año pasado en Sevilla. “Más que una época de cambios nos ha tocado vivir un cambio de época, marcada, entre otros hitos, por el cambio de modelo económico y político del capitalismo en Estados Unidos, y que pronto llegará también a Europa de la mano de las derechas ultras. Pero ni nada está perdido ni nada está ganado, porque casi todo, los grandes avances y retrocesos, están aún por escribir”, sostiene el estudio. En el caso concreto de España, la Fundación Avanza advierte del riesgo de que el partido de Alberto Núñez Feijóo, que está evitando pronunciarse sobre las primeras decisiones de Trump, se vea superado, y arrastrado, por los postulados antieuropeístas, contrarios al feminismo y negacionistas del cambio climático que promueve Abascal en su batalla cultural contra la izquierda. “El PP tendrá que reaccionar ante los nuevos planteamientos de la derecha ultra que atacan las mismas fundaciones del modelo neoliberal que aún defiende el partido conservador. Si no hacen ellos será la extrema derecha de Vox quien actualice el ideario de la derecha española más pronto que tarde”, subraya el informe. Los populares celebraron su última convención ideológica en 2017.
“El partido conservador sigue impertérrito con su estrategia de reacción extrema al Gobierno de coalición progresista en su búsqueda de atajos para recuperar el poder político. Así lo ha anunciado para 2025. Y su estrategia va a consistir en seguir deslegitimando todo lo que pueda al adversario, continuando su polarización y manipulación de la realidad, y sobre todo fiando una buena parte de su estrategia a lo que pueda dar de sí el lawfare [o judicialización de la política]”, es otra de las conclusiones sobre la hoja de ruta con la que Feijóo confía en llegar a La Moncloa. “[El PP] ha elegido colocarse en primera fila con la bandera de la reacción, estando alineado al milímetro con los postulados neoliberales en materia económica o en su complacencia con el capitalismo financiero”, es otra de las reflexiones sobre el rumbo de Feijóo. El motivo, según la Fundación Avanza, es que el modelo de crecimiento económico que está practicando el Gobierno, “canalizándolo a favor de las clases medias y las clases trabajadoras, con un éxito espectacular reconocido internacionalmente”, está minando las bases del poder que las derechas han detentado en el pasado “y de las que se sienten propietarias”.
Pese a las perspectivas cargadas de esperanza con que se analiza al PSOE, que sigue en el entorno del 30% de votos, muy por encima del resto de la socialdemocracia europea, Escudero sentencia que “no se puede minusvalorar el empuje” de “la nueva ultraderecha” por tres razones. La primera es la estrategia de desinformación, que “está adquiriendo unas proporciones enormes con la proliferación de bots, trolls e influencers, muchas veces con lazos orgánicos perfectamente coordinados con la derecha ultra, y también por la benignidad con la que tratan la desinformación las grandes plataformas tecnológicas”. En segundo lugar, se reconoce que las nuevas derechas “están ganando la batalla de la comunicación” porque “han entendido, cosa que aún no han logrado las fuerzas políticas progresistas, que la comunicación por redes hoy tiene dos nuevos atributos, la inmediatez en el tiempo, y la simplicidad del mensaje”. La tercera es el nacionalismo económico trumpista apoyado en pilares como la coalición con “los grandes magnates dueños de las grandes empresas de innovación y tecnología, comenzando por [Elon] Musk, [Mark] Zuckerberg y [Jeff] Bezos”, que “prescinde de las complejidades del sistema democrático”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![José Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)