_
_
_
_

35 días de juicio con el hijastro de la alcaldesa de Marbella en la diana por narcotráfico y blanqueo

La Audiencia Nacional programa para mayo el inicio de la vista oral contra Joakim Peter Broberg, para quien la Fiscalía pide 22 años de cárcel

Yihadista acusado de incendiar un vehículo policial
Fachada de la Audiencia Nacional, en una imagen de archivo.Samuel Sánchez
J. J. Gálvez

Joakim Peter Broberg, hijastro de la actual alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), se sentará en el banquillo de los acusados a partir del próximo 6 de mayo, según ha programado la Audiencia Nacional. El tribunal ha comunicado ya el calendario del juicio que acorrala al familiar de la regidora por narcotráfico y blanqueo de capitales procedente del comercio de drogas —en una causa que también implicó al marido de la política, Lars Gunnar Sune Broberg, antes de fallecer en 2023—. La Sala de lo Penal ha reservado 35 días para celebrar esta vista oral, cuyo final se prevé para el 17 de julio.

La Fiscalía Antidroga reclama 22 años de cárcel para Joakim Peter Broberg por liderar una facción de una organización de narcos asentada en la provincia malagueña y con ramificaciones en el extranjero. Según el escrito de acusación, el hijastro participó en “entregas de marihuana desde España a Francia”; y, además, urdió una red de empresas para lavar el dinero procedente del crimen, para lo que contó con la ayuda de su padre. Lars Gunnar Sune Broberg llegó a ser procesado en esta investigación, pero el procedimiento contra él se suspendió en 2022 debido a su deterioro mental y físico (de hecho, el ministerio público no llegó a presentar escrito de acusación contra él porque murió antes).

Antidroga concluyó que Broberg hijo usaba como “base de sus operaciones” una oficina inmobiliaria del centro comercial Plaza de Marbella, donde domicilió “gran parte” de las compañías que usaba supuestamente para blanquear. En el escrito de acusación enviado a la Audiencia Nacional, el fiscal describe seis operaciones de “blanqueo” que cercan al hijastro de Muñoz. Sin embargo, su defensa alegó que esas imputaciones carecen de base.

Operación 1: la Casa Roja. El ministerio público sostiene que Joakim Broberg, con ayuda de su progenitor, blanqueó tres millones de euros con la compraventa de una casa de lujo —bautizada como Casa Grande o Casa Roja— ubicada en la urbanización La Quinta, una zona rodeada por campos de golf en el municipio de Benahavís, a pocos kilómetros de Marbella. Según la Fiscalía, el hijastro utilizó una empresa gibraltareña (Fenis Limited) para, a través de otra sociedad intermedia, adquirir la vivienda a su padre por solo 129.000 euros. Después, apostilla la acusación, para “desvincularse” de ella y “como pago por deudas”, Broberg hijo traspasó la propiedad a un “socio”.

De izquierda a derecha, las fotografías de Andres Nilsson, Ivan Cicak y Joakim Broberg que constan en uno de los informes policiales del sumario.
De izquierda a derecha, las fotografías de Andres Nilsson, Ivan Cicak y Joakim Broberg que constan en uno de los informes policiales del sumario.

Operación 2: tres fincas de El Herrojo. Según la acusación, Joakim Broberg también diseñó una trama para “introducir” en el circuito económico legal los “beneficios” procedentes de la droga a través de la “construcción de viviendas para su posterior venta”. Una actividad que él mismo “dirigía” desde la oficina inmobiliaria que tenía en el centro comercial Plaza Marbella. En ese sentido, el ministerio público pone la lupa en las operaciones urdidas alrededor de otras tres fincas localizadas en la urbanización El Herrojo, también en Benahavís, que adquirió en 2017 un socio de Broberg por casi 1,4 millones de euros, en cuyo pago intervino una sociedad vinculada al hijastro de Ángeles Muñoz.

Operación 3: otra casa en El Herrojo. Antidroga describe que Nils Fischer, “testaferro” y persona de confianza” de Broberg, utilizó una empresa para comprar en 2017 otra parcela sin edificar en El Herrojo. El ministerio público subraya que, para ello, tiró de fondos procedentes de una sociedad (Custodian Life Limited) radicada en las islas Bermudas, que le hizo un préstamo inicial. Posteriormente, se construyó una vivienda sobre el solar, que se puso a la venta por 3,1 millones de euros. En total, con esta operación que implica el “tráfico de divisas desde cuentas extranjeras”, la Fiscalía sospecha que Joakim Broberg blanqueó más de dos millones de euros.

Operación 4: oro y piedras preciosas. El ministerio público afirma que el hijastro blanqueó igualmente casi 900.000 euros a través de operaciones de compraventa de “oro y piedras preciosas”. Según explica Antidroga, Broberg realizó en 2019 una transacción de 20 kilos de oros que se había recibido, “al parecer, como pago de una deuda procedente de África”. Su presunto objetivo era obtener “efectivo a cambio” o dinero en “bancos de fuera”.

Operación 5: una sociedad pantalla. El fiscal añade que, también en 2019, los Broberg (padre e hijo) se aliaron con un socio para usar a intermediarios en la “constitución de una sociedad pantalla”, Altario Investment, que sirviera para gestionar “operaciones inmobiliarias opacas”, con la idea de “facturar” a través de ella e introducir “los fondos ilícitos en el circuito lícito”.

Operación 6: la ‘vía Panamá’. Antidroga describe otra supuesta operación inmobiliaria urdida para lavar 230.000 euros a través de una empresa panameña, Lesley Company INC. La Fiscalía mantiene que la trama usó esta sociedad para hipotecar una finca en Marbella, de lo que acabaría beneficiándose el hijastro de la alcaldesa de la localidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_