_
_
_
_

La jueza que investiga al hermano de Sánchez indaga sobre su relación con un extrabajador de La Moncloa

La magistrada acelera para concluir la investigación y decidir si sobresee la causa o sigue adelante con el procedimiento penal

David Sánchez, en el asiento trasero del vehículo en el que abandonaba el pasado 9 de enero los juzgados de Badajoz tras declarar como imputado.
David Sánchez, en el asiento trasero del vehículo en el que abandonaba el pasado 9 de enero los juzgados de Badajoz tras declarar como imputado.Ballesteros (EFE)
Óscar López-Fonseca

Nuevas diligencias en el caso en el que se investiga la supuesta contratación irregular de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en la Diputación de Badajoz. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha dictado un auto en el que cita a declarar a cuatro nuevos testigos y ordena la práctica de nuevas diligencias. Entre estas últimas, recabar de la Diputación de Badajoz el expediente de “creación y adjudicación” de los puestos de trabajo que ocupan en la actualidad el trabajador del Palacio de La Moncloa Luis María C. P. y Ángel S. L., las dos personas con las que David Sánchez aseguró durante su declaración como imputado el pasado 9 de enero que trabajaba habitualmente.

La jueza destaca en su resolución que en el transcurso de las pesquisas han aparecido correos electrónicos intercambiados por el hermano del presidente con ambos “mucho antes” de que estos empezaran a trabajar en la institución provincial. En el mismo auto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la magistrada da el primer paso para concluir la investigación al dar cinco días a las partes personas para que planteen la práctica de “las diligencias que consideren imprescindibles” antes de decidir si sobresee la causa si no ve indicios de los delitos que investiga (prevaricación, tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública) o continuar con el proceso.

La decisión de la jueza Biedma de practicar nuevas diligencias se produce días después de que tomara declaración como imputados a David Sánchez y a otras ocho personas ―entre ellas el recién reelegido secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo― así con a numerosos testigos. En ellas, tanto el hermano del presidente, que aseguró que encontró en internet la oferta laboral de coordinador de actividades de los conservatorios de la provincia de Badajoz, como Gallardo, que insistió en que no conocía a este “de nada” hasta que entró a trabajar en la Diputación ni conocía su parentesco con el líder de su partido, negaron cualquier irregularidad en el proceso de creación y posterior adjudicación del puesto. No obstante, la magistrada concluye que el contenido de sus testimonios y del resto de testigos e investigados obliga a practicar nuevas diligencias de investigación.

En primer lugar, pide a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, responsable de las pesquisas, que recupere los correos electrónicos de la directora de uno de los conservatorios que declaró como testigo y que en un primer informe policial se apuntaban que podían haber sido borrados. Ante la jueza, esta funcionaria negó haberlos eliminado de manera voluntaria. Además llama a declarar como testigo a un profesor de violín que aspiró al puesto que finalmente fue adjudicado a David Sánchez, así como a tres funcionarios de la Diputación de las áreas de Recursos Humanos y de Presidencia y Relaciones Institucionales. Todos ellos han sido citados para el próximo 7 de febrero.

Finalmente, la jueza reclama a la Diputación de Badajoz “toda la documentación completa relativa al procedimiento de creación y adjudicación” de los puestos de trabajo que ocupan desde 2022 y 2023 respectivamente Ángel S. y Luis María C., este último extrabajador del Palacio de La Moncloa, con los que David Sánchez aseguró que trabajaba estrechamente y con los que antes de que llegaran a la institución pacense había intercambiado correos electrónicos. En los emails intervenidos por la UCO, las primeras comunicaciones entre el músico y el segundo de ellos comenzaron en 2022, cuando este estaba destinado en un departamento de Presidencia del Gobierno, ya con Sánchez en La Moncloa. En un mensaje que ambos mantuvieron el 9 de julio de ese año, Luis María C. explicaba al hermano del presidente cómo solicitar fondos europeos para poder financiar un programa de óperas en respuesta a un correo electrónico donde el músico le pedía asesoramiento. Un año más tarde de ese cruce de mensajes, el trabajador solicitó el puesto en la Diputación de Badajoz que ahora ocupa.

La jueza llamó a declarar como investigado a David Sánchez el pasado noviembre, después de que la UCO entregara un informe en el que, tras analizar miles de correos electrónicos, apuntaba que el puesto de trabajo que fue adjudicado al hermano del presidente como coordinador de actividades de los conservatorios se creó de modo apresurado en octubre de 2016 ―en ese momento Pedro Sánchez acababa de dimitir como secretario general del PSOE tras perder una votación en el Comité Federal ante sus críticos― sin detallar las “necesidades primigenias” que se pretendían cubrir con él. No obstante, los investigadores no llegaban en su análisis a ninguna conclusión clara y, de hecho, admitían que hasta ese momento no habían podido concretar “de quién partió la iniciativa” de crear el puesto. El documento policial también recalcaba que no habían encontrado indicios de un supuesto incremento patrimonial injustificado de David Sánchez, como apuntaban la denuncia de Manos Limpias que dio origen a la investigación.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_