_
_
_
_

El arresto en Países Bajos del sicario que disparó a Vidal-Quadras confirma la implicación de la Mocro Maffia

Ayari fue capturado el 6 de junio cuando iba a cometer otro asesinato por encargo y con “connotaciones políticas”. Su caída refuerza la ‘pista iraní'

Alejo Vidal-Quadras
Alejo Vidal-Quadras, durante su intervención el pasado marzo en un acto en Madrid contra la ley de amnistía.J. J. Guillén (EFE)
Óscar López-Fonseca

La compleja madeja en torno al intento de asesinato en Madrid, el 9 de noviembre, del expresidente del PP en Cataluña y cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras comienza a desenredarse. La Policía de Países Bajos ha detenido al ciudadano francés de origen tunecino Mehrez Ayari, de 38 años, al que sus colegas españoles han identificado como el supuesto autor material del atentado, según ha informado este miércoles la Policía Nacional a través de la red social X. Es el segundo arresto que se produce en este país por este ataque después de que en abril fuera capturada una mujer de nacionalidad holandesa “por su presunta participación en la financiación y preparación” del mismo.

El arresto de Ayari se produjo el día 6 en Harlem, una localidad a 18 kilómetros de Ámsterdam, donde se ocultaba con identidad falsa y cuando iba por la calle dispuesto supuestamente a cometer un nuevo crimen con “connotaciones políticas” cuyo víctima era una persona que estaba bajo protección policial de las autoridades holandesas, según detallan fuentes cercanas a la investigación. Con su detención, ya son seis los arrestados por su presunta vinculación con el intento de asesinato del político.

La captura de Ayari confirma la supuesta implicación en el intento de asesinato de la Mocro Maffia, la estructura criminal integrada principalmente por delincuentes de origen magrebí asentada precisamente en Países Bajos, donde ha llegado a desafiar al Estado, y de la que uno de sus cabecillas ha huido recientemente de España tras ser excarcelado por un desajuste judicial. Según las pesquisas, fue esta organización mafiosa la que encargó al ahora detenido el atentado. ¿Y quién supuestamente se lo encomendó a la Mocro Maffia? Las fuentes consultadas añaden que este arresto refuerza la llamada “pista iraní”, en referencia a la supuesta implicación del régimen de Teherán.

Mientras estuvo hospitalizado, el político difundió una carta en la que acusó al régimen islámico de “tramar y ejecutar” su atentado supuestamente por los lazos que mantiene desde su etapa de europarlamentario del PP (1999-2014) con el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI, grupo disidente perseguida por Teherán que tuvo un brazo armado que figuró hasta 2012 en la lista de organizaciones terroristas de EE UU). Los servicios secretos holandeses ya vincularon en 2019 a la Mocro Maffia con el asesinato, en 2015 y 2017, de dos refugiados iraníes en su territorio por supuesto encargo del régimen iraní, según reveló entonces el Gobierno del país europeo.la que encargó al ahora detenido el atentado.

Fuentes cercanas a la investigación recalcan que el arresto del presunto autor material no cierra la investigación. La Policía Nacional busca a, al menos, otro implicado en los hechos. Se trata de Sami Bekal Bounouare, alias Pacho. La investigación ha revelado que este marroquí, que abandonó España el día antes del intento de asesinato rumbo a su país, cruzó mensajes antes y después del atentado con otro de los implicados, el español Naraya Gómez Mala, detenido 12 días después del ataque. Las fuentes consultadas señalan que Bounouare “es la pieza clave para entender toda la trama”.

Buscado por las autoridades francesas como presunto autor del asesinato, también por encargo de la Mocro Maffia, de un pequeño traficante de drogas en agosto de 2022 en el departamento de Valle del Oise, cerca de París, Ayari fue identificado como el sicario que disparó a Vidal-Quadras gracias a las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de los comercios cercanos al lugar del atentado. Si bien el día que lo cometió llevaba el rostro cubierto por un casco de moto, el ahora detenido no había tomado esa misma precaución los días anteriores, cuando supuestamente fue a reconocer la zona cercana al domicilio del político. La investigación reveló que, tras disparar, Ayari huyó del lugar en una moto e intentó destruirla en un descampado de Fuenlabrada. Luego, se desplazó a un hotel del mismo municipio situado a kilómetro y medio, donde había pernoctado la noche anterior. La Policía cree que el francotunecino se trasladó a España solo para cometer el crimen y que, tras intentar perpetrarlo, huyó a Portugal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la identificación del presunto autor material, España pidió la colaboración de las policías europeas. Las autoridades francesas fueron las que más información aportaron. Según ha adelantado este miércoles el diario Le Monde y han confirmado a EL PAÍS fuentes cercanas a la investigación, los agentes franceses que llevaban las pesquisas del asesinato del pequeño narcotraficante en 2022, habían registrado la vivienda familiar de Ayari en la localidad de Villejuif, el 7 de noviembre ―dos días antes del atentado contra Vidal-Quadras― e intervenido a su hermano un teléfono móvil en el que aparecieron dos pistas que relacionaban al francotunecino con el asesinato frustrado del político.

En primer lugar, se localizó un enigmático mensaje del ahora detenido, fechado el 14 de octubre de 2023, tres semanas antes ataque en Madrid: “Salem, hermano, llámame cuando estés allí, voy a ver lo de un calibre en Róterdam [ciudad de los Países Bajos]”. Pero, sobre todo, recuperaron un vídeo enviado desde un teléfono con número holandés que reflejaba la supuesta vigilancia que Ayari sometió a Vidal-Quadras antes de tirotearlo. Había grabado al político cuando asistía, el 29 de octubre del año pasado, a la manifestación contra la amnistía que se celebró en la Plaza de Colón de Madrid.

Seis detenciones

El ataque contra Vidal-Quadras se produjo sobre las 13.30 del 9 de noviembre en la calle de Núñez de Balboa, en la zona centro de Madrid. El expolítico recibió un disparo en la cara de un pistolero que se cubría con un casco y huyó en moto. La investigación desembocó solo 12 días después en las tres primeras detenciones, dos en Lanjarón (Granada) y otra en Mijas (Málaga). Uno de los arrestados fue Naraya Gómez Mala, al que la policía atribuye un papel clave en la presunta trama. Converso al islam chiíta (la rama mayoritaria que se profesa en Irán) y trabajador de una pequeña firma especializada en la “asistencia a perjudicados en fraudes y malas prácticas del sector financiero”, Gómez Mala estuvo en lugares claves para la preparación del atentado en jornadas previos al mismo e, incluso, el mismo día que se cometió. El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, que investiga el suceso, ordenó su ingreso en prisión acusado de “intento de asesinato terrorista”.

Ese mismo día fueron arrestadas otras dos personas. Una era su pareja sentimental, Sasha B., una joven de nacionalidad británica que trabajaba en la misma empresa que este. La policía aún no tiene claro el grado de implicación de esta mujer. Tras declarar en la Audiencia Nacional, Sasha B. quedó en libertad provisional. La segunda persona fue Adrián R. B., un parado malagueño al que la policía detuvo por su relación con la motocicleta de gran cilindrada utilizada para huir del lugar del atentado por el sicario. Este veinteañero reconoció que él fue el encargado de comprar y poner a su nombre aquel vehículo. A cambio, la trama le entregó el importe del mismo y una gratificación de 500 euros por hacer la gestión.

Adrián R. B. ―que también quedó en libertad provisional tras declarar ante el juez― implicó en su testimonio a Greg Oliver Higuera, alias Maquia, un ciudadano venezolano que fue detenido en la frontera de su país con Colombia el pasado enero. Higuera, que con anterioridad ya había estado encarcelado tanto en su país y como en Italia por diferentes delitos, había huido a su país tras saber que la policía española le buscaba por el atentado. Los investigadores le atribuyen un doble papel en el atentado. Por un lado, fue la persona que convenció al parado para que adquiriera la moto y le dio el dinero. Por otro, se sospecha que también conocía a Ayari ya que habían coincidido en una prisión de Italia, según la investigación. En abril era detenida en Países Bajos la quinta implicada, una mujer cuya identidad no ha transcendido, por su presunta implicación en la financiación del atentado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_