_
_
_
_

Vidal-Quadras acusa desde el hospital a Irán de “tramar y ejecutar” su atentado

El político envía una carta que ha sido leída este miércoles en un acto de la disidencia iraní en el Parlamento europeo

Disparo Vidal-Quadras
Alejo Vidal-Quadras en una imagen de enero de 2014.Ballesteros (EFE)
Óscar López-Fonseca

El expresidente del PP de Cataluña y fundador de Vox Alejo Vidal-Quadras ha remitido una carta al grupo disidente iraní con el que colabora en el que acusa al régimen de Teherán de “tramar y ejecutar” el atentado que sufrió el pasado 9 de noviembre en Madrid y por el que aún permanece ingresado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, de la capital. En la misiva, adelantada por El Confidencial y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, Vidal-Quadras enmarca su intento de asesinato como un paso más en el intento del régimen de los ayatolás de imponer al mundo “su maligna voluntad”.

El documento se ha leído este miércoles en el acto organizado en el Parlamento Europeo por el grupo Amigos de Irán Libre con la presencia de nueve europarlamentarios ―entre ellos el español Javier Zarzalejos, del PP― y de Maryam Rajavi, presidenta del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI, organización perseguida por el régimen de Teherán que tuvo un brazo armado que figuró hasta 2012 en la lista de organizaciones terroristas de EE UU). Esta organización financió a Vox en sus inicios, según admitió el propio político catalán. En su primera declaración ante la Policía, Vidal-Quadras ya relacionó el intento de asesinato con los lazos que mantiene con la disidencia iraní desde su etapa de europarlamentario del PP (1999-2014). La principal hipótesis de la policía sobre el móvil de la agresión es también la llamada “pista iraní”, reforzada tras las tres detenciones del pasado martes. La Audiencia Nacional investiga los hechos como un atentado terrorista.

En la carta, el político recalca las graves lesiones que ha sufrido por la bala que le atravesó la cara y le destrozó la mandíbula y afirma que la agresión tenía como único objetivo su muerte. Tras aplaudir la celebración del auto y la participación de Rajavi, a la que califica de “líder e inspiración”, Vidal-Quadras acusa al abiertamente régimen iraní de utilizar cuatro métodos para imponer sus postulados en el mundo. “El primero se basa en el pánico que sienten los gobiernos occidentales ante un Irán dotado de armas nucleares”, señala el político a la vez que critica el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA en sus siglas en inglés), el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán establecido en Viena en julio de 2015 entre Teherán y las potencias occidentales, entre ellas la UE. “Es puramente táctico para ganar tiempo hasta que logren sus objetivos”, añade.

El segundo método que, según el exdirigente de Vox, utiliza Irán es “la toma y el intercambio de rehenes”, en referencia a la detención de “visitantes occidentales inocentes en Irán” para luego intercambiarlos “por terroristas convictos que cumplen condena en territorios europeos o estadounidenses”. El tercero, las relaciones comerciales que “algunas grandes empresas occidentales” que no detalla mantienen con el régimen de los ayatolas. “Hacer negocios con la dictadura iraní es pan para hoy y hambre para mañana”, asegura. Y, por último, cita “la capacidad del régimen iraní para tramar y ejecutar atentados terroristas”, entre los que incluye explícitamente el que ha sufrido él. “No debemos olvidar que si aceptas el chantaje una vez serás chantajeado para siempre”, concluye.

Vidal-Quadras aprovecha la misiva para lanzar un duro ataque a la actual política de la UE con la República Islámica. “Durante décadas, Occidente ha intentado apaciguar, negociar, dialogar y hacer concesiones. Ahora tenemos todas las pruebas de que este enfoque no ha funcionado y nunca funcionará”, afirma. “El régimen iraní no quiere encontrar algún equilibrio de poder entre nosotros, quiere barrernos de la superficie terrestre. Mientras no comprendamos y aceptemos esta terrible verdad fracasaremos y seremos derrotados”, remarca. Por ello, en el texto aboga por “la firmeza, la perseverancia y la fuerza” como estrategia, que se debe traducir en “la combinación adecuada de sanciones, presión diplomática y política, aislamiento internacional y pleno apoyo a la oposición democrática iraní”. “Cualquier otra estrategia es una pérdida de tiempo”, concluye antes de dar una nueva muestra de apoyo al CNRI.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_