_
_
_
_

La dirección del PP se abre a pactar el Poder Judicial pero teme el rechazo del ala dura

Feijóo dice estar dispuesto a retomar la negociación y afirma que “firmará todo aquello que sea avanzar en la independencia judicial”, aunque advierte a Sánchez de que retire el ultimátum. Fuentes del PP de Madrid ven un “error” un acuerdo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este lunes durante el encuentro de los líderes del Partido Popular Europeo (PPE) en Bruselas.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este lunes durante el encuentro de los líderes del Partido Popular Europeo (PPE) en Bruselas.Tarekmj (EFE/PP)
Elsa García de Blas

Mientras el expresidente José María Aznar llamaba este lunes a los españoles a que “dejen de ser espectadores de su propia ruina” y se conviertan en “agentes activos para evitar la destrucción del sistema constitucional y del Estado de derecho”, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mostraba desde Bruselas su disposición a retomar la negociación con ese mismo Ejecutivo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que su partido bloquea desde hace cinco años y medio. Las palabras de Aznar muestran el marco en el que se mueve el jefe de los conservadores, presionado por los sectores más duros de la derecha política y mediática que sostienen que Sánchez quiere demoler el sistema constitucional español, por lo que recelan de cualquier acuerdo. Pese a ello, la dirección del PP se abre a intentar un pacto sobre el Poder Judicial, según fuentes de la cúpula, que reconocen que también pesa el temor al rechazo de parte de los suyos por el “contexto difícil” para “vender” un acuerdo con el PSOE, lo que ya hizo descarrilar la negociación hace dos años cuando estuvo a punto de cerrarse.

Feijóo se mostró este lunes dispuesto a retomar la negociación con el Gobierno bajo la mediación de la Comisión Europea ―que se había aparcado por el carrusel electoral― y confió en que se celebre una reunión de los negociadores en las próximas semanas. “Estamos a disposición de la Comisión de proseguir estas conversaciones”, dijo desde Bruselas, informa Manuel V. Gómez. El líder del PP sostuvo además, de forma genérica, que “todo aquello que sea avanzar en la independencia judicial el PP lo firmará” y, en cambio, “todo lo que sea retraer y profundizar en la politización del Poder Judicial el PP no lo suscribirá”. Feijóo no afirmó esta vez, como sí había explicitado otras, que el PP exige un cambio en el método de elección de los vocales del CGPJ que se apruebe a la vez que la renovación del órgano, lo que deja más margen para buscar un pacto, sino que habló de forma genérica de “avanzar en la independencia judicial”. El punto de fricción entre el PP y el PSOE ha sido hasta ahora si la Comisión aceptaba que la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre el método de elección de los vocales se haga a partir de un dictamen que elabore el nuevo CGPJ ya renovado o, como quería el PP, antes de elegir al nuevo CGPJ.

El líder del PP advierte a Sánchez de que debe retirar el ultimátum que lanzó la semana pasada a los populares para que renueve el Consejo en junio o de lo contrario cambiará la ley para desbloquearlo. “Si el PSOE quiere un acuerdo”, reflexionó este lunes Feijóo, “todo aquello que vaya para profundizar la independencia del Consejo es el camino correcto”. En cambio, advirtió, “si deshace las conversaciones e insiste en un ultimátum del señor Sánchez eso no sería posible, porque sería contravenir la separación de poderes y el Estado de derecho”.

La dirección del PP está dispuesta a pactar, pero advierte de que lo va a “cobrar caro” al Gobierno, señalan fuentes de la cúpula, que remiten no solo al cambio del método de elección del Consejo, sino a otras medidas de regeneración de la justicia. En las conversaciones entre el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario del PP Esteban González Pons, que estaban “muy avanzadas”, admite el PP, ambos habían acordado, según los populares, establecer por ley que no se pueda formar parte del CGPJ si se ha tenido un cargo político en los últimos cinco años, como tampoco que se pueda ser nombrado Fiscal General del Estado. También que el nombramiento de los magistrados del Tribunal Supremo, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias se apruebe por una mayoría de 13 de los 20 vocales sin que decida el voto de calidad del presidente del Consejo. Así como que al presidente del Consejo lo designen los 20 miembros del mismo y que los ministros jueces no puedan volver a ejercer hasta dos años después de dejar el cargo en el Gobierno.

El PP quiere todas esas medidas porque necesita poder vender internamente un acuerdo en un contexto que fuentes de la dirección describen como complicado políticamente para un entendimiento con el PSOE, por “la aplicación de la ley de la amnistía, la probable imputación al fiscal general, el caso Koldo y el caso Begoña Gómez”, enumeran en Génova. La cúpula popular admite que necesita hacer mucha “pedagogía” interna porque va a encontrar fuertes resistencias, que no descarta que, como en el pasado, hagan descarrilar al final la negociación. La última vez que estuvo a punto de fraguarse un acuerdo, en 2022, Feijóo terminó abortando porque Sánchez reformó el delito de sedición. Estas mismas fuentes populares creen que el líder del PSOE tampoco se lo va a poner fácil esta vez al PP para pactar.

El jefe de los conservadores se enfrenta a la oposición de sectores de su partido a cualquier pacto con Sánchez, como el poderoso PP de Madrid. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, alertó este domingo que “Sánchez lleva [a España] a la dictadura” y fuentes del PP de Madrid consideran “un error” pactar el CGPJ. “Si pactan el Consejo, se equivocan”, advierten en esta baronía popular con respecto a la dirección del PP. “Luego se lo tienes que explicar al electorado del PP”. También el presidente de Aragón, Jorge Azcón, mostró sus reservas este lunes: “Hasta que no consigamos que sean los jueces los que elijan a los jueces, en el actual estado de cosas, con un presidente de Gobierno que no esconde sus deseos de someter la judicatura a sus designios partidistas, es imposible y extremadamente peligroso entrar en una renovación del Poder Judicial”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder del PP sufre también el marcaje de Vox, con su líder, Santiago Abascal, denunciando que “Feijóo parece decidido a entregar más poder a Sánchez”. “No es que no sean oposición, es que ya son cómplices”, cuestionó este lunes Abascal a los populares. Feijóo parece dispuesto a quitarse de en medio el problema del CGPJ, pero para que sea al fin posible tendrá que sobreponerse a la intensa presión de amplios sectores de la derecha en contra de que llegue a cualquier acuerdo con Sánchez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_