_
_
_
_

El PP ganaría hoy las generales pero el PSOE acorta distancias

Los socialistas reducen la fuga de apoyos al partido de Feijóo y reciben más votantes de Sumar, que pierde más de cinco puntos en estimación de voto desde las elecciones de julio

El PP, con un 33,8% en estimación de voto, ganaría las elecciones generales si se celebrasen hoy, según el barómetro de junio del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, pero reduce ligeramente su ventaja sobre el PSOE (30,7%) respecto al sondeo anterior y especialmente desde abril, cuando llegó a estar 5,5 puntos porcentuales por encima (ahora la diferencia es de tres puntos a favor de los populares). Por bloques, la suma de PP y Vox sobre los socialistas con Sumar y Podemos también se acorta en las últimas semanas, al pasar de 7,1 puntos porcentuales el 13 de mayo a 5,6 el pasado día 30, última fecha de las entrevistas del sondeo. En los días en que se realizaron las 2.000 entrevistas del estudio, se aprobó en el Congreso la ley de amnistía; el Gobierno español reconoció a Palestina como Estado y Vox hizo pública la reunión entre su líder, Santiago Abascal, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reclamado por la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra, en Jerusalén. Puede consultar todos los datos de la encuesta en la web de EL PAÍS.

Pese al acortamiento de distancias, la foto desde las generales del pasado julio es favorable a la derecha y la extrema derecha, que mejoran su posición en 1,4 puntos porcentuales al crecer tanto el PP como Vox, mientras que la izquierda ha bajado 2,7 puntos, sobre todo, por la caída sostenida de la plataforma de Yolanda Díaz, que acumula más de cinco puntos de pérdida de estimación de voto desde los comicios, lo que no compensaría el sufragio de Podemos (3,4%), que decidió escindirse de Sumar apenas cinco meses después y que mejora casi un punto porcentual respecto al anterior barómetro. El resto de partidos, entre los que se encuentran los apoyos que permitieron la investidura de Pedro Sánchez el pasado noviembre, suman, junto a la estimación de votos en blanco, un 11,8%. En intención de voto, Junts registra un 2,3%; ERC el 1,5%; PNV y BNG un 1% cada uno, EH Bildu el 0,7% y Coalición Canaria un 0,2%.

En cuanto a las transferencias, el PP cedería un 6,3% de sus votos en julio de 2023 a Vox, es decir, 2,6 puntos porcentuales menos que en el barómetro anterior. Los socialistas retienen el 79,3% de sus apoyos en las pasadas generales y reducen en casi tres puntos porcentuales la fuga al partido de Alberto Núñez Feijóo. Vox cedería ahora un 8,4% de sus electores de 2023 al PP, y Sumar solo retiene el 50,7% de sus apoyos entonces, ya que el 27,8% se decantaría ahora por Podemos y otro 6,9% por el PSOE. En el eje de autoubicación ideológica, siendo 0 la extrema izquierda y 10 la extrema derecha, la media se sitúa en el 4,7, ligeramente a la izquierda.

En cuanto a la movilización, las mujeres (58,3%), los mayores de 65 (69,4%), las clases altas y medias altas (61%) y los pensionistas (65,7%) señalan más probabilidad de ir a votar con toda seguridad si las generales se celebrasen mañana que los hombres (57,5%), los jóvenes de 18 a 24 años (40,8%), las clases medias bajas y bajas (54,7%) y los trabajadores (57,4%) y parados (50,7%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por intención de voto, el PSOE es más fuerte entre las mujeres (27,1%) que entre los hombres (24,3%), a la inversa que Vox, con seis puntos porcentuales de diferencia entre sus apoyos masculinos y los femeninos. La preferencia por el partido de Abascal decrece según avanza la edad, justo al contrario de lo que le ocurre al PP, que obtiene sus mejores porcentajes de intención de voto (26,6%) entre los mayores de 65. Por edades, el mejor dato de Sumar (7,4%) y Podemos (5,9%) en intención de voto es entre los electores de 35 a 44 años.

Por clase social, el PP es el primer partido en la clase alta o media alta y el PSOE en las clases medias y bajas. Vox obtiene casi el doble que Sumar y Podemos juntos en las clases medias bajas y bajas.

Por comunidades autónomas, al contrario de lo que ocurría en el sondeo anterior, la intención de voto al PSOE es ligeramente superior a la del PP en Andalucía y prácticamente hay un empate en Castilla y León. Los socialistas aventajan a los populares en 9,4 puntos porcentuales en Cataluña y casi en 17 en el País Vasco. El partido de Feijóo supera al PSOE por 1,5 puntos en la Comunidad de Madrid y por 3,7 en la Comunidad Valenciana, donde Vox gobierna en coalición con los populares y obtiene un 15% de intención de voto para las generales.

En cuanto a la situación de la economía, el barómetro de junio de 40dB. muestra un ligero empeoramiento, ya que se reducen en casi seis puntos porcentuales los hogares que logran ahorrar a final de mes (46,8%); aumentan los que llegan “justos” (37,3%) y los que no llegan (16%).



Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_