_
_
_
_

Jornada política del 29 de mayo de 2024 | Yolanda Díaz recrimina a Abascal su foto con Netanyahu “48 horas después de que quemara un campamento con niños dentro”

Feijóo acusa a Sánchez de tapar la corrupción y el presidente le afea sus pactos con la ultraderecha | El jefe del Gobierno culpa al dirigente popular de lanzar “fango y más fango” | Sánchez pide a Belarra “subrayar menos las diferencias y trabajar juntos contra la coalición reaccionaria”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene en la sesión de control al Ejecutivo, este miércoles en el Congreso.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene en la sesión de control al Ejecutivo, este miércoles en el Congreso.Mariscal (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha denunciado este miércoles en la sesión de control al Gobierno que el líder de Vox, Santiago Abascal, se reuniera ayer martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de detención cursada por el Tribunal Internacional de Justicia por “crímenes de guerra” y que lo hiciera “48 horas después” de que su gobierno “quemara un campamento con niños y niñas dentro”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, se han enfrentado durante la sesión, en medio de las tensiones por el caso Koldo y la investigación a Begoña Gómez, la esposa del presidente. Feijóo ha acusado a Sánchez de “usar” al pueblo palestino y la escalada diplomática con Argentina para tapar “la corrupción de La Moncloa”. “Fango, fango y más fango”, le ha replicado Sánchez, quien culpa al líder popular de intentar ocultar así “sus pactos de la vergüenza con la ultraderecha”. El presidente del Gobierno ha pedido a la líder de Podemos, Ione Belarra, “subrayar menos las diferencias y trabajar juntos contra la coalición reaccionaria” que forman PP y Vox.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de este miércoles 29 de mayo, una jornada marcada por la sesión de control al Gobierno. El presidente, Pedro Sánchez, y el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, se miden hoy en el hemiciclo, un día antes de que el Congreso de los Diputados apruebe definitivamente la polémica ley de amnistía. La sesión arrancará a las 9.00 con una intervención de Feijóo, quien preguntará a Sánchez si “le preocupa la gobernabilidad” del país. La líder de Podemos, Ione Belarra, también se dirigirá al presidente del Gobierno para ahondar en las “medidas concretas que va a implementar el Ejecutivo para impulsar una España y una Europa de paz”.

Mientras, sigue la campaña para los comicios europeos del próximo 9 de junio. La cabeza de lista del PP, Dolors Montserrat, se desplazará a Avilés y Ponferrada, mientras que la socialista Teresa Ribera estará en Bruselas y el líder de Vox, Santiago Abascal, en Valladolid. La exministra y cabeza de lista de Podemos, Irene Montero, participará en un acto en Leganés (Madrid).

El País
El País
La UE busca el camino para convertirse en una potencia geopolítica

En octubre de 2019, cuando se disponía a asumir el cargo de alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell dijo que la Unión debía “aprender a hablar el lenguaje del poder”. Poco después, en su discurso de investidura, Ursula von der Leyen señaló que tenía en la mente una “Comisión geopolítica”. En los años siguientes, espoleados por la pandemia y la invasión a gran escala de Ucrania, los Veintisiete han ido dando pasos de calado en esa dirección. Sin embargo, el camino para convertir a la UE en una potencia geopolítica es largo, incierto, lleno de obstáculos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La campaña de las europeas deriva en un todos contra todos

Las figuras de Alberto Núñez Feijóo y José María Aznar aparecen rodeadas de un elenco de bestias negras de la extrema derecha y de gobernantes autoritarios: de Joe Biden a Xi Jinping, de Lula da Silva a Vladímir Putin, de Gustavo Petro a Fidel Castro. El extraño mosaico ilustra un comentario titulado Lo que esconde la obsesión con Vox en el que Disenso, la fundación del partido de Santiago Abascal, replica en su página web al ataque del pasado lunes de FAES, la fundación creada por Aznar. En una idea que repiten los dirigentes de Vox, el artículo arremete contra la coalición de socialistas y populares en Bruselas y “el 90% de acuerdos entre ambas formaciones”. El cabeza de lista del partido a las elecciones europeas, el exfalangista Jorge Buxadé, lo adornó con los tenebrosos caracteres marca de la casa: hay que acabar con la “tiranía” de las políticas “radicalmente de izquierdas” que dominan el continente.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Objetivo 350.000 votos: un matemático zamorano de 79 años, Alvise y otros partidos desconocidos de las europeas

Francisco Iglesias Carreño se ha presentado más de 15 veces a las elecciones en España, sin éxito. Iglesias no pierde la fe. Zamorano, de 79 años, es un profesor de matemáticas jubilado que en las últimas semanas ha tenido algún problema que otro para cerrar su lista electoral. Salamanca-León-Zamora-Partido Regionalista del País Leonés (Prepal) estará finalmente en las papeletas de los colegios electorales del 9 de junio. Su candidatura no fue proclamada en un principio —se inscribieron menos candidatos de los necesarios—, recurrió a los tribunales y, ya sí, formará parte junto a otras 34 para las elecciones europeas. Iglesias sabe que cuenta con pocas posibilidades. Dice que cuando legalizó el partido en los años ochenta introdujo una cláusula —quizá un poco excesiva— en los estatutos. “No sé si es buena, mala o regular… Pero ahí pusimos que teníamos que presentarnos a todas las elecciones que se convocaran”. Y ahí están:

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Feijóo acusa a Sánchez de “usar” al pueblo palestino y a Argentina para tapar la corrupción que le afecta

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “usar la noble lucha del pueblo palestino, al pueblo israelí y al pueblo argentino” para tapar los escándalos de corrupción que le afectan. “La Moncloa está investigada por corrupción”, ha dicho Feijóo, en referencia a la condición de investigada de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, a raíz de la decisión de un juez de Madrid por la denuncia de varios grupos de ultraderecha. Sánchez, a su vez, ha acusado a Feijóo de lanzar “fango, fango y más fango” y de tratar de tapar con ese fango “sus pactos de la vergüenza con la ultraderecha”.

En la sesión de control al Gobierno, Feijóo ha dicho que el periodo de cinco días de reflexión que anunció Sánchez el 24 de abril no fue para reflexionar, sino para “preparar su defensa”, porque, ha afirmado, sabía que su esposa estaba investigada por el juez cuando inició su reflexión. “El Congreso le exige que explique esa investigación judicial por corrupción, por tráfico de influencias, que afecta a La Moncloa”. 

Feijóo ha acusado a Sánchez de “saber y tapar” todos los escándalos de corrupción que salen en la prensa. “¿Cree que toda la prensa es ultraderecha y fango? ¿Los juzgados y la fiscalía son fango? Mintió en las radios, en la televisión, oculta información al Congreso y no contesta. ¿Por qué miente tanto?”, le ha espetado. “No use al pueblo argentino, no use la noble causa del pueblo palestino, y la situación del pueblo israelí para no dar explicaciones. La Moncloa está investigada por corrupción, haga lo que tiene que hacer, acabe con esto, no se puede seguir así”, le ha dicho, reiterando la llamada a adelantar las elecciones que ya hizo el pasado domingo en una manifestación del PP contra la amnistía.

Sánchez, sin responder a las acusaciones, ha dicho que “la ultraderecha —Hazte oír, el de la motosierra [el presidente argentino, Javier Milei], Manos Limpias, Netanyahu— diseñan la política del PP: fango, fango y más fango”. “Este es un Gobierno libre, que defiende la paz y la legalidad, mientras que usted es esclavo de sus pactos con la ultraderecha. Ni mil paladas de fango pueden tapar sus Gobiernos de la vergüenza con Vox y lo que pretenden exportar a Europa, pero el 9 de junio volverán a perder las elecciones”. “Para lo que ha quedado, señor Feijóo, usted que venía a no insultar y elevar el debate”, ha dicho.

El País
El País

Sánchez pide a Belarra “subrayar menos las diferencias y trabajar juntos contra la coalición reaccionaria”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado a la líder de Podemos, Ione Belarra, “trabajar juntos contra la coalición reaccionaria” que forman PP y Vox, en lugar de poner siempre de manifiesto las diferencias entre el PSOE y Podemos.

En la sesión de control, Belarra ha instado al presidente a condenar las palabras del martes del portavoz popular, Miguel Tellado, al que ha acusado de “justificar la violencia fascista” de las personas que acosaron a Pablo Iglesias e Irene Montero en su domicilio. Sánchez ha expresado su “rechazo y condena” a esas palabras —“no le quepa duda”, le ha dicho— pero ha reprochado a Belarra que “su grupo, que es de izquierdas” subraye más las diferencias que la unidad entre ambos. Belarra, por ejemplo, había afeado a Sánchez la “deriva belicista” del Gobierno, que no pronuncie la palabra genocidio para hablar de lo que sucede en Gaza o el hecho de que no rompa “las relaciones todo tipo” con Israel. “Viendo lo que hay enfrente, el PP, que quiere pactar con el Vox europeo, es importante que su grupo, que es de izquierdas, subraye no tanto las diferencias como la unidad”, ha dicho. “España dio ayer un paso trascendente con el reconocimiento del Estado palestino, entiendo que se manifieste insatisfecha, que quiera más, pero reconozca ese paso valiente del Gobierno. Trabajemos juntos contra la coalición reaccionaria”, le ha reclamado.

El País
El País

La Guardia Civil pide contratos al Ayuntamiento de Madrid y al Consejo Superior de Deportes en la causa sobre Begoña Gómez

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acudió el martes al Ayuntamiento de Madrid y al Consejo Superior de Deportes (CSD) para solicitar documentación sobre los contratos otorgados a la empresa de Juan Carlos Barrabés que presuntamente se habría beneficiado de ayudas por la mediación de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno.

Fuentes próximas a la investigación han asegurado a la agencia Efe que los agentes de la UCO se personaron en estos organismos para cumplir con una providencia del titular del juzgado de instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que investiga una denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez por presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias.

Entre las diligencias acordadas, el juez ha citado a declarar el viernes de la semana próxima, 7 de junio, a Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía Gómez y propietario de Innova Next, y que, según informaciones periodísticas, se habría beneficiado de ayudas tras la mediación de la esposa de Pedro Sánchez. Según diversas informaciones, Begoña Gómez, en calidad de codirectora de un máster de la Complutense, firmó dos cartas de apoyo a Innova Next en sendos concursos de la entidad pública Red.es en los que la empresa de Barrabés consiguió fondos de ese organismo.

Los agentes acudieron al consistorio madrileño y al CSD para recabar documentación sobre posibles expedientes de contratación de estos organismos con Barrabés.  

La Guardia Civil también analiza en su informe “el presunto impacto” de las “cartas de declaración de interés y apoyo” firmadas por Begoña Gómez en favor de una Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que participaba Barrabés con la firma Innova Next. (Efe)

El País
El País

Comín asegura que Puigdemont no se retirará de la política si no es elegido ‘president’

El candidato de JxCat a las elecciones europeas, Toni Comín, ha asegurado este miércoles que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no se retirará de la política si no es elegido president y ha apuntado que su liderazgo dentro del movimiento independentista “es más fuerte que ayer”.

Puigdemont anunció durante la campaña electoral de las elecciones catalanas del 12 de mayo que se retiraría de la política institucional si no lograba la presidencia de la Generalitat, y, al día siguiente de los comicios, avanzó su intención de postularse a la investidura y de buscar el apoyo de ERC y la CUP, aunque para ser president necesitaría también como mínimo la abstención del PSC.

“Nunca lo he interpretado en términos de retirarse de la política. Lo que dijo es que solo tenía sentido ocupar un cargo institucional si es el de president de la Generalitat. Yo comparto esta idea. Tendría poco sentido que se ponga a hacer de jefe de la oposición. Por tanto, la idea del president es solo estar en un cargo institucional si es el de president. No quiere decir que se retire de la política”, ha asegurado Comín al respecto en declaraciones a El Nacional.

Para Comín, este anuncio no implica que Puigdemont deje la política activa, sino a nivel institucional, y ha subrayado que Junts es la única formación independentista que mejoró los resultados en las elecciones, lo que “refuerza el liderazgo” del expresidente.

“En estos momentos, el independentismo en el ámbito de los partidos solo tiene un líder, porque después del resultado electoral de la CUP y el de ERC, el liderazgo en estos otros espacios políticos está por definir”, ha añadido Comín, que ha evitado responder, no obstante, si Puigdemont volvería a ser el candidato de Junts en caso de repetición electoral.

El candidato de JxCat a las elecciones europeas ha apuntado que “sería una contradicción bastante difícil de explicar que una fuerza que se reclama independentista facilitase la investidura de Salvador Illa” porque “le daría demasiada capacidad para desmontar las palancas básicas de la nación”, algo que no podría justificar ningún partido independentista, a su juicio. (Efe)

El País
El País

El PP asegura que Marlaska sigue en el Gobierno por “la porquería que conoce y tapa”

El diputado del PP Sergio Sayas ha asegurado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, permanece en Moncloa no por los logros de su gestión por los que, ha opinado, debería haber dimitido o ser cesado hace tiempo, sino por “la porquería del Gobierno que conoce y tapa”. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el ministro del Interior ha sido interpelado por PP y Vox en sendas preguntas referidas a la seguridad y a la criminalidad y en la que ambos partidos han coincidido en reprochar la gestión de Marlaska. Desde el PP han recordado casos como Pegasus, Pérez de los Cobos, las muertes en la valla de Melilla, el hacinamiento de inmigrantes en Barajas o el asesinato de dos guardias civiles en Barbate para reprobar a Marlaska al frente de Interior desde hace más de seis años.

“Usted no se va porque no tiene escrúpulos. La pregunta no es por qué no dimite, sino por qué no lo cesa el señor Sánchez, y no lo cesa por lo que usted sabe y por lo que usted calla”, ha considerado Sayas antes de dejar claro que no es su gestión lo que sostiene al ministro en Moncloa, sino “la porquería de un Gobierno que usted conoce y que usted tapa”. El diputado ha concluido su intervención instando al ministro a dimitir: “Si todavía le queda algo de respeto por el Ministerio, cuente a los españoles todo lo que sabe y dimita inmediatamente después”.

En su réplica, Marlaska ha censurado esta intervención por el escaso interés del diputado por los datos de criminalidad, ha dicho. Marlaska ha explicado que, si bien, ha aumentado en el primer trimestre como consecuencia del incremento de los ciberdelitos, otros como los homicidios, los robos con fuerza en domicilio o los hurtos han descendido en los tres primeros meses del año. “No me gustaría saber qué tasas de criminalidad y de efectivos tendríamos con la política de seguridad que siguió el PP”, ha apuntado Marlaska al recordar que entre 2011 y 2018, con el Ejecutivo de Mariano Rajoy se perdieron más de 13.000 agentes. (Efe) 

El PaísPaula Chouza

El PP pide la dimisión de Díaz por “haber mandado a la mierda a todos”

El diputado popular, Elías Bendodo, ha acusado a Yolanda Díaz de “haber mandado a la mierda a todos” mientras Alberto Núñez Feijóo respondía a Pedro Sánchez: “En un Gobierno serio, por menos una vicepresidenta dimitiría”.

Desde Sumar quitan hierro a las palabras de Díaz, que ha dicho “A la mierda” al final de la respuesta del presidente al líder de la oposición, una frase captada por el micrófono encendido. Fuentes de su entorno aseguran que era una afirmación dirigida directamente a Sánchez como comentario, no contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Y prueba de que quieren restarle importancia a la afirmación de la vicepresidenta es que han replicado en redes la mítica intervención de José Antonio Labordeta.

El País
El País

Yolanda Díaz recrimina a Abascal su foto con Netanyahu “48 horas después de que quemara un campamento con niños dentro”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha denunciado este miércoles que el líder de Vox, Santiago Abascal, se reuniera este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de detención cursada por la Corte Internacional de Justicia por “crímenes de guerra” y que lo hiciera “48 horas después” de que su gobierno “quemara un campamento con niños y niñas dentro”.

Díaz ha defendido el reconocimiento del Estado palestino respondiendo a una pregunta de Vox: “El pueblo palestino, para poder ejercer su autodeterminación y elegir su destino, necesita un estado propio basado en su soberanía. Esta situación de opresión y violación de los derechos humanos y políticos del pueblo palestino genera violencia. Y señorías de Vox, sí, estamos viviendo un auténtico genocidio”. Díaz ha preguntado a los diputados del partido de ultraderecha si condenan “los más de 35.000 asesinados en Palestina”. Cuando el diputado de Vox Carlos Flores ha tomado la palabra, ha preguntado cuál es la fuente del dato citado por Díaz y ha añadido: “Usted, su partido y su Gobierno llevan desde el mes de octubre dando por buenas las cifras arrojadas por Hamás”. 

El País
El País
La Audiencia de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y obvia el informe de la UCO que no ve delito

La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado este miércoles rechazar la petición de Fiscalía de que se archive la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Avala así la decisión del instructor, pero matiza que considera que no procedía decretar el secreto de las actuaciones. Así consta en un auto de este tribunal que responde al recurso de apelación que presentó a finales de abril la Fiscalía en el que se pedía que se revocara el auto del 16 de abril por el que el juez Juan Carlos Peinado adoptó la decisión de abrir diligencias de investigación a raíz de la denuncia del sindicato Manos Limpias.

Puedes leer aquí la información completa

Bernat Coll
Bernat Coll

La CUP insta al independentismo a organizarse para evitar que el PSC presida la Mesa del Parlament

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha avanzado este miércoles que su formación ha mantenido contactos con ERC y Junts para conformar una Mesa del Parlament “antirepresiva”.  La intención de los partidos secesionistas es evitar que el PSC asuma su presidencia, en una maniobra que implicaría la presencia del PP en la Mesa. La líder antisistema, ha asegurado, tiene previsto incluir a los Comuns en su estrategia.  

“Una presidencia del Parlament que esté en manos de ERC y del independentismo es, evidentemente, preferible a cualquier otra alternativa, por descontado”, ha compartido. Estrada ha defendido en Catalunya Ràdio la necesidad de tener una Mesa “garantista” con los derechos de los diputados para poder debatir de “cualquier cosa” en sede parlamentaria. 

Estrada ha anunciado también que los antisistemas hablarán esta semana de forma telemática con el candidato de Junts, Carles Puigdemont, para abordar una posible investidura. En otra intervención en La 2, ha dejado claro que no facilitarán un Govern que consista en “restituir la antigua Convergència”, aunque ha afirmado que podrían intentar entenderse con Junts si el objetivo es “avanzar en el procés independentista”. La eventual investidura del expresident, en todo caso, depende de una abstención del PSC, y Estrada ha remarcado que pedirán a Puigdemont "explicar a cambio de qué conseguiría esta supuesta abstención" de los socialistas, que la propia Estrada ve improbable. ERC ya nombró el pasado lunes el equipo negociador y ha asegurado que mantiene contactos informales con el resto de formaciones independentistas. 

Com respuesta, el líder del PSC, Salvador Illa, ha avisado de que se va “por el mal camino” si los partidos no “respetan” el resultado “claro y contundente” del 12-M en la conformación de la Mesa del Parlament. En un acto en Terrassa (Barcelona), Illa ha remarcado que “los partidos que no tengan respeto por lo que manifestaron los ciudadanos en las urnas y que quieran bloquear, estorbar y liar las cosas se equivocan”. “Todo lo que sea alejarse de un respeto escrupuloso a la voluntad expresada en las urnas va por mal camino”, ha enfatizado.   

Illa ha remarcado que la negociación tanto de la Mesa del Parlament como de la investidura del presidente de la Generalitat debe “responder” a la voluntad expresada por los catalanes en las elecciones del 12-M, que el PSC ganó con claridad.

Paula Chouza
Paula Chouza

Irene Montero cierra la puerta a una futura coalición electoral con Sumar 

En plena campaña de las elecciones europeas, la cabeza de lista de Podemos, Irene Montero, ha cerrado este miércoles la puerta a volver a presentarse a unos comicios en coalición con Sumar. Esta misma semana, los representantes de Catalunya en Comú Jaume Asens y Gerardo Pisarello defendían que ambas formaciones se “reagruparan” en el futuro.

“Hemos pasado página”, ha asegurado la exministra de Igualdad en una rueda de prensa. “Entre las diferentes fuerzas progresistas hay muchas formas de trabajar juntas. La unidad significa avanzar juntas en derechos y ahí Podemos y Unidas Podemos ha demostrado en estos años que somos muy conscientes de que tenemos que trabajar juntas. Los avances en derechos de la pasada legislatura (…) son el resultado del trabajo conjunto de ERC, EH Bildu, Unidas Podemos…, fuerzas que nunca nos hemos presentado juntas a las elecciones, pero que hemos sido capaces de articular una mayoría progresista y plurinacional que hoy se ha perdido y que servía para hacer avances en derechos”, ha defendido Montero. “Hemos vivido momentos muy difíciles”, ha señalado la candidata en referencia al proceso que les llevó a romper con el grupo parlamentario de Sumar en diciembre del año pasado.  Ella misma quedó fuera de las listas de la coalición a las generales del 23-J.

Feijóo se entrega al ataque frontal contra la esposa de Sánchez para exigir elecciones

Alberto Núñez Feijóo, jefe de la oposición, reveló este miércoles en el Congreso que Pedro Sánchez ocultó a los españoles que su esposa estaba siendo investigada por un juez cuando el presidente anunció que se tomaba cinco días de reflexión porque un juez acababa de abrir una investigación a su esposa. El jefe del Ejecutivo escribió en su carta del 24 de abril que ese juez había “abierto diligencias previas” contra Begoña Gómez, y todo el mundo ―el resto del Gobierno, sus socios, la misma oposición, los medios de comunicación del país entero― entendieron que Sánchez amagaba con dimitir porque un juez investigaba a su esposa. Pero, según Feijóo, el presidente mintió porque ahora se acaba de conocer que el juez aludía ya entonces a Begoña Gómez como “investigada” ―técnicamente no la ha citado aún como tal― y Sánchez no llegó a emplear ese término, aunque lo conocía. Y de ahí colige el jefe de la oposición ―y así se lo ha hecho saber a los ciudadanos en la sesión de control al Gobierno― que “La Moncloa está investigada por corrupción” y que los españoles, un año después, deben ser llamados de nuevo a las urnas.

Puedes leer aquí la crónica completa. 

El País
El País

EL PP califica de “locura irracional” la proposición de Vox en el Congreso para cerrar mezquitas que promuevan el yihadismo

Vox no ha conseguido apoyos en la Comisión de Interior del Congreso para instar a cerrar mezquitas que promuevan el yihadismo porque el resto de grupos, incluido el PP, le han reprochado que la legislación no lo permite y porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ya expulsan de forma periódica a imanes radicales.

El diputado de Vox David García Gomis ha defendido la proposición, aludiendo al atentado yihadista en Algeciras (Cádiz) perpetrado el 25 de enero de 2023 por Yassine Kanjaa, “un inmigrante ilegal marroquí que asestó varios machetazos al sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de la Palma que terminaron con su vida”. El diputado del PP Manuel Cobo ha calificado el discurso de Vox de “locura irracional”, afeando que diga de forma genérica que las mezquitas son incompatibles con Occidente. “Es igual de abominable que aquellos que identifican delitos como la pederastia con la iglesia católica”, ha dicho. Cobo ha señalado que lo que se persigue son a delincuentes, “sean imanes, curas o ferreteros” y, además, ha recordado que existen “muchas asociaciones” musulmanas que denuncian a los radicales, poniendo en alerta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. (EP)

El País
El País

Los ministros de Sanidad de España y Palestina abordan cómo será la acogida de una treintena de niños gazatíes con cáncer

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mantenido una reunión bilateral con el ministro de Sanidad del Estado de Palestina, Maged Abu Ramadan, para abordar asuntos de cooperación sanitaria, en el marco de la Asamblea Mundial de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Ginebra. Durante el encuentro, se ha abordado la reciente iniciativa del Ministerio de Sanidad de España para recibir a una treintena de niñas y niños palestinos en hospitales españoles, donde recibirán tratamiento para el cáncer, heridas causadas por los bombardeos y otras enfermedades graves. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya había anunciado la medida hace una semana en el Congreso.

Los ministros han destacado la importancia de continuar avanzando hacia una paz estable y duradera basada en la solución de dos Estados. “Necesitamos volcar todos nuestros esfuerzos para intensificar el apoyo humanitario y alcanzar un alto al fuego inmediato”, ha afirmado García. Su homólogo palestino, que fue alcalde de la ciudad de Gaza entre 2005 y 2008, ha expresado su profundo agradecimiento por el reconocimiento de España al Estado de Palestina y ha elogiado el papel de liderazgo internacional del Gobierno de España para impulsar la paz.

Paula Chouza
Paula Chouza

Irene Montero critica la foto de Abascal con Netanyahu, pero sostiene que la guerra en Gaza se mantiene  por “el apoyo decidido” de Europa y EE UU

Irene Montero ha cargado contra la reunión del líder Vox, Santiago Abascal, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aunque ha sostenido que la ofensiva israelí se mantiene por el apoyo de Europa y EE UU. “Hacerse una foto que significa darle apoyo político al máximo responsable de un genocidio no debería quedar en la impunidad en nuestro país”, ha afirmado la cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas en una rueda de prensa organizada por la Agencia EFE. Con todo, Montero ha llamado a “no perder la perspectiva” y ha vuelto a reclamar medidas desde el Gobierno para frenar la guerra en Gaza. 

“Lo que es urgente es suspender relaciones diplomáticas con Israel, practicar un embargo total de armas y apoyar a los países que ya están llevando a Netanyahu ante la Corte Internacional de Justicia para que ese genocidio y los responsables de ese genocidio no queden en la impunidad”, ha añadido. Para la exministra de Igualdad, lo que le permite al Ejecutivo israelí continuar con esa ofensiva “no es la foto de la crueldad con Abascal, sino el apoyo decidido que Europa le está dando”. “Hasta el señor [Josep] Borrell [alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad] ha llegado a decir que Europa tiene que decidir entre cumplir sus obligaciones con la Corte Internacional de Justicia o seguir dando apoyo a Israel”, ha defendido.

El País
El País
El PP descarta que Sánchez comparezca en la comisión del ‘caso Koldo’ antes de las elecciones europeas

El Partido Popular podría haber sentado a Pedro Sánchez la semana que viene, antes de la cita en las urnas europeas, en la comisión de investigación sobre el caso Koldo del Senado. Pero ha descartado ese movimiento. El PP prefiere dejar escapar la presa de que el presidente del Gobierno dé explicaciones sobre la supuesta trama de mordidas en sede parlamentaria en la antesala de unas elecciones que Alberto Núñez Feijóo ha planteado como un plebiscito al jefe del Ejecutivo. Tampoco someterlo al interrogatorio, bajo obligación de declarar la verdad, de los senadores populares sobre los negocios de su esposa, Begoña Gómez. La dirección popular opta por guardarse la baza para más adelante y mantener así viva la incertidumbre sobre cuándo comparecerá Sánchez en la Cámara alta, según varias fuentes de la cúpula del partido. Con esa decisión, se garantizan además que el presidente salga airoso del cuestionario y el arma se vuelva en búmeran antes de los comicios del 9 de junio.

Lee la noticia completa aquí.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Vox sostiene que los gazatíes pueden “iniciar expedientes de responsabilidad patrimonial” a Israel por la guerra

El europarlamentario de Vox y cabeza de lista a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha defendido hoy la entrevista que el líder de su partido, Santiago Abascal, mantuvo ayer por la noche en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El objetivo del encuentro, que se decidió el lunes por la noche, era “defender la unidad de España”, después de que una diputada israelí defendiera reconocer la independencia de Cataluña, en represalia por el reconocimiento del Estado palestino, según Buxadé.

El cabeza de lista de Vox al Parlamento europeo ha enfatizado “el derecho de Israel a defenderse” y a continuar su “operación antiterrorista” en Gaza, “hasta que se libere a todos los secuestrados y no quede ni un solo terrorista islámico”. Ha puesto en duda la cifra de más de 35.000 muertos en la ofensiva, asegurando que se trata de “propaganda de Hamás” que la ONU se limita a repetir, ya que no tiene personal en la Franja, “porque han huido”. En todo caso, ha asegurado lamentar las víctimas civiles que el propio ejército israelí ha reconocido y ha asegurado: “Como Israel es un Estado democrático, las víctimas [de los bombardeos de Gaza] podrán iniciar expedientes de responsabilidad patrimonial y deducir responsabilidades al Estado de Israel”, por los daños causados en sus propiedades, “Como si sucediese en España”, ha apostillado.

Aunque Abascal ha dicho que, si llegase al Gobierno, revocaría el reconocimiento del Estado palestino, Buxadé ha dejado abierta la puerta a hacerlo en el futuro. “Si hay en algún momento que reconocer al Estado palestino, habrá que reconocerlo, pero será cuando haya un Estado palestino, que ahora no lo hay”, ha dicho, parafraseando al expresidente José María Aznar.

José Marcos
José MarcosPeriodista político
GRANADA, 29/05/2024.- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero participa en un acto del PSOE de cara a las elecciones europeas este miércoles en el parque Federico García Lorca en Granada. EFE/ Miguel Angel Molina

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez, este jueves en Granada durante un acto electoral de los socialistas. / EFE

Zapatero: “La derecha no soporta que el líder progresista de referencia en Europa y en el mundo es Pedro Sánchez”

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, con una agenda propia en la campaña de las elecciones europeas en la que comparte mítines con la candidata socialista Teresa Ribera o algunos de los aspirantes a ser eurodiputados, ha animado a votar al PSOE el 9 de junio entre otras razones “por la paz que merece Palestina” y el orgullo y emoción que le suscita su reconocimiento como Estado y “en defensa de un pueblo que existe y de esos niños y niñas que mueren inocentemente”.

“La valentía en política siempre es reconocida”, ha afirmado ante las críticas de Israel y también del PP y Vox en un mitin en el Parque Federico García Lorca de Granada. “Le ejecutaron por socialista, por masón y por homosexual. Él no pudo vivir, no pudo conocer esta España democrática, esta España de la igualdad y esta España que reconoció a homosexuales y lesbianas todo el derecho a vivir libremente y a amar libremente”, ha referido sobre el “mejor poeta español de la historia”.

“La derecha no soporta que el líder progresista de referencia en Europa y en el mundo es Pedro Sánchez”, ha abundado Zapatero, que ha ironizado con la petición de Alberto Núñez Feijóo de un nuevo adelanto electoral sin que se haya cumplido un año del 23-J. “Ya piden elecciones todos los días, pero ¿para qué quieren elecciones si luego no quieren ser presidente?”, ha ironizado sobre la afirmación que hizo el líder del PP tras no obtener los apoyos a su investidura fallida en septiembre. “Entiendo a Feijóo, entre Abascal y Ayuso está ‘¿qué digo?”, ha apostillado entre risas, en referencia a la capacidad para marcar la agenda del PP de la presidenta de Madrid, que representa al sector más conservador del partido, y del presidente de Vox, al que ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió en Jerusalén. 

“Somos europeístas desde el primer día, más que nadie, hemos defendido siempre a España en Europa. Nunca hemos hecho el ridículo yendo a Bruselas a quejarte del Gobierno como hace el PP”, ha sentenciado Zapatero, que ha advertido al PP del “terraplanismo político”. “Les veo y claro, si piensan que la Tierra es plana, van a seguir, seguir, seguir y se van a ir a un abismo”, ha recalcado ante la posibilidad de que el PP no cumpla con las expectativas que se marcó para las europeas, que Feijóo ha calificado como un nuevo “plebiscito” contra Sánchez.

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

Teresa Ribera se fija un objetivo en Bruselas: “Cerrar la distancia que separa a las instituciones europeas de las personas”

La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha dejado claro cuál es el eje de su discurso: “Cerrar la distancia que separa a las instituciones europeas de las personas”. Los argumentos de la vicepresidenta tercera del Gobierno español pasan por defender la regulación medioambiental que se ha desplegado en Bruselas en la última legislatura, pero sabe (o al menos se deduce de sus palabras) que su tramitación ha adolecido de pedagogía, de diálogo y atención a las personas afectadas. 

Ribera, que ha participado junto al cabeza de cartel de los socialdemócratas europeos, Nicolas Schmit, en el acto electoral que la agrupación del PSOE en Bruselas, ha explicado que en estas elecciones Europa no se juega solo perder cinco años en política social o en la agenda de género, que hay algo más, porque recuperar el tiempo que se pierda en la transición medioambiental será muy difícil. De marcado perfil ecologista, la socialista ha incidido una y otra vez que en ese viaje hacia la economía desarmonizada “hay que contar con la gente”. “Esto va de geopolítica, de competitividad, de grandes negocios, de grandes infraestructuras. Pero por qué eso deja de lado a la gente. Hay que explicarle a la gente que le llegan beneficios”. 

El País
El País

Vox califica de “montar la romería” la masiva manifestación del PP contra la amnistía

En Valladolid, el cabeza de cartel de Vox para las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha marcado de nuevo hoy distancias con el PP, partido con el que comparten Gobierno en Castilla y León, otras comunidades y numerosos ayuntamientos. “Feijóo dijo ayer que somos ainteuropeos”, ha señalado en tono sarcástico. “No nos va a dar nadie ninguna lección de europeísmo”, ha enfatizado. Buxadé ha usado la palabra “estafa” para referirse al PP porque, dice, “trata a los españoles como idiotas” y se ha referido a “montar la romería” para describir la masiva manifestación contra la amnistía organizada por los populares este domingo en Madrid. El eurodiputado ha asegurado que Santiago Abascal —que este lunes se excusó por no asistir al acto electoral de hoy, como estaba anunciado—  “ha tenido que ir a un viaje urgente a Israel para defender la dignidad de España”, en referencia al encuentro ayer del líder de Vox con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, al que prometió revertir el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España si es elegido presidente del Gobierno. Buxadé ha recalcado que el reconocimiento de Palestina supone ponerse del lado de Hamás. “El conflicto de Israel y Palestina se lo dejamos a los historiadores”, ha afirmado, para luego puntualizar que “entre el terrorismo internacional y un Estado democrático no hay término medio”. “Estamos preparados para llegar al Gobierno de España y poner a España en el lugar que le corresponde en la escena internacional”, ha recalcado. Hoy, antes de su intervención en la capital castellano y leonesa, Buxadé ha asegurado que los gazatíes podrán reclamar al Estado de Israel por los daños sufridos en sus propiedades por la guerra. “¿Alguien se cree que Europa va a parar la amnistía?”, se ha preguntado retóricamente. “Feijóo dijo ayer que somos antieuropeos”

Antes, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha dicho que los comicios de 9 de junio suponen “la última oportunidad de conseguir una Europa de naciones soberanas y dueñas de su propio destino” y ha dicho que España está “tutelada por instituciones supranacionales desconocidas para la mayoría de los españoles, un conglomerado de burócratas”, que ha dicho, dicen “si la amnistía que pretende aprobar el Gobierno está bien o está mal” o “cuántos inmigrantes ilegales debemos admitir en nuestro país”. “¡No tenemos que admitir ninguno!”, ha remarcado. Asistentes entre el público han respondido con gritos de “¡Que se vayan a su puta tierra! ¡A su puta casa!”. Millán ha sido también muy dura con el PP, a quien ha llamado “estafador” y de quien ha dicho que “saca a la gente a la calle el fin de semana para luego pactar con el PSOE”. El PP y el PSOE, una “pinza”, quieren “menos Europa y más África”.

Diego Sánchez
Diego Sánchez
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, durante el acto de ‘Ahora Repúblicas’, en el Círculo de Bellas Artes, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España). Este acto está organizado por la coalición 'Ahora Repúblicas', formada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mès, con motivo de la campaña electoral de la coalición para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.
29 MAYO 2024;CAMPAÑA;ELECCIONES;ELECTORL;COMICIOS;EUROPA;EUROPEAS;9J
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
29/05/2024

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, este miércoles durante el acto de Ahora Repúblicas, en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Oriol Junqueras (ERC): “No hay ninguna contradicción en que seamos independentistas respecto al reino de España, y federalistas en Europa”

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido la posición “internacionalista” de los partidos que integran la coalición Ahora Repúblicas de cara a las elecciones europeas. En un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes en Madrid y que también ha contado con la presencia de la candidata de Ahora Repúblicas para el 9-J, Diana Riba, y de los diputados Néstor Rego (BNG), Oskar Matute (EH Bildu).

Para Junqueras, no existe “contradicción” en el hecho de que estos partidos sean “independentistas respecto al reino de España” y que a su vez defiendan un modelo “federalista” en Europa. “Queremos una Comisión Europea y un Parlamento Europeo más fuertes. Somos internacionalistas, no hay ninguna contradicción”.

Junqueras ha afirmado que su formación se siente “orgullosa” de haber ofrecido la oportunidad de votar a los catalanes el 1 de octubre de 2017, pues es “uno de los derechos más fundamentales de la democracia”. “La Constitución es heredera de la dictadura franquista y no reconoce el derecho de autodeterminación. Nos sentimos orgullosos de nuestra historia de combate y de esfuerzo”, ha asegurado.

El líder independentista ha proseguido su discurso criticando el modelo económico de la UE, con especial énfasis en los tratados de libre comercio y la Política Agraria Común (PAC). “Los tratados de libre comercio no tienen nada de libre. Son abusivos y hacen daño a nuestros campesinos, ganaderos y pescadores. Queremos defender los derechos de nuestros trabajadores industriales, víctimas de un proceso de deslocalización industrial que ha condenado a muchos a perder su puesto de trabajo”.

Respecto a la escalada belicista, Junqueras se ha mostrado contrario a aumentar el gasto militar al 2%, como exige la OTAN. Junqueras cree que el porcentaje representa un dato “frío” que, traducido en números, implicaría unos “30.000 millones de euros que deberían emplearse en políticas educativas o sanitarias”.

Diego Sánchez
Diego Sánchez
El candidato y diputado de EH Bildu, Oskar Matute, interviene durante el acto de ‘Ahora Repúblicas’, en el Círculo de Bellas Artes, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España). Este acto está organizado por la coalición 'Ahora Repúblicas', formada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mès, con motivo de la campaña electoral de la coalición para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.
29 MAYO 2024;CAMPAÑA;ELECCIONES;ELECTORL;COMICIOS;EUROPA;EUROPEAS;9J
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
29/05/2024

El candidato y diputado de EH Bildu, Oskar Matute, interviene durante el acto de Ahora Repúblicas, este miércoles en Madrid. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Oskar Matute (EH Bildu): “Cuando la izquierda no es capaz de ofrecer certezas, dignidad y libertades, el terreno queda abonado para la extrema derecha”

Oskar Matute (EH Bildu): “Cuando la izquierda no es capaz de ofrecer certezas, dignidad y libertades, el terreno queda abonado para la extrema derecha”

El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, ha defendido la candidatura de Ahora Repúblicas en las próximas elecciones europeas para revertir la “nefasta” senda que ha seguido Europa desde que en 2008 “unos hombres de negro llegaron a imponer austeridad y repartir pobreza”. Matute también ha criticado a la UE por su política migratoria, basada en “subcontratar a países terceros como Libia o Marruecos la labor de evitar la llegada de migrantes”, a la vez que recordaba que “la gran fosa común de Europa está en el mar”. Al igual que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, Matute ha criticado el modelo agrario de la UE, basado en “sacrificar la soberanía alimentaria para el beneficio de unos pocos”.

A la hora de analizar las causas del auge de los partidos de extrema derecha, el diputado de Bildu ha esgrimido que “cuando la izquierda no es capaz de ofrecer certezas, dignidad y libertades para las personas con independencia de su clase, el terreno queda abonado para que la extrema derecha imponga su marco”.

Matute ha finalizado su intervención pidiendo a Europa que “se levante contra el militarismo”, y ha recordado que su formación se siente “orgullosa” de la “victoria lograda por el pueblo vasco en 1986, cuando dijimos no a la OTAN”. Para el diputado, aumentar el gasto militar hasta el 2% “no va a garantizar más seguridad ni un freno a la escalada belicista”.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Néstor Rego (BNG): “Estamos ante una Unión Europea sumisa y sometida a una escalada belicista que está contribuyendo a empobrecer a las clases populares”

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha defendido la importancia de que la candidatura de Ahora Repúblicas ofrezca una “voz que represente los intereses de Galicia”. “Impugnamos un régimen tan corrupto y antidemocrático como el español. Las decisiones que importan en nuestra vida se toman en el Estado español o en la Unión Europea, por lo que el BNG es la única voz que representa los intereses de nuestro país”, ha afirmado. Rego ha explicado que Galicia es una “nación colonizada”, no solo por España, sino por las políticas “neocolonialistas” que a veces llegan desde Bruselas. 

El diputado ha afirmado que la entrada en el mercado común europeo “destrozó” el tejido productivo e industrial de Galicia, y ha acusado a la UE de ser “sumisa” o de estar “contribuyendo” al empobrecimiento de las clases populares al estar “sometida a la escalada belicista”.

Los resultados cosechados por el BNG en las pasadas elecciones gallegas demuestran, según Rego, que “es un buen momento para el soberanismo”, por lo que la formación quiere “aprovechar la oportunidad” para “defender la capacidad pesquera, ganadera o agrícola” y para defender “el derecho de autodeterminación del Sahara Occidental, de Palestina, de Euskadi, de Galicia y de Cataluña”.

El País
El País

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este miércoles, 29 de mayo. Mañana continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_