_
_
_
_

Irene Montero: “Ribera no puede permitirse lavarle la cara a una Comisión Europea de la guerra”

La candidata de Podemos a las elecciones europeas alerta del riesgo de que el “consenso belicista” en Bruselas sirva de “excusa” para tapar recortes sociales

Irene Montero (a la derecha) y Ione Belarra, este sábado en la Fiesta de la Primavera de Podemos, que coincide con la campaña electoral para las europeas.
Irene Montero (a la derecha) y Ione Belarra, este sábado en la Fiesta de la Primavera de Podemos, que coincide con la campaña electoral para las europeas.Víctor Lerena (EFE)
Diego Sánchez

Medio millar de personas se han congregado este sábado en uno de los principales actos de campaña de Podemos para las elecciones europeas, en el auditorio municipal Las Trece Rosas del madrileño distrito de Vallecas. La cabeza de lista y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha centrado su discurso en el antibelicismo, con fuertes críticas a la UE por su “complicidad” con un “Estado genocida”, en referencia a Israel, y ha alertado del peligro que comporta el “consenso belicista” que, según ella, va a ser utilizado para normalizar a la extrema derecha y los recortes sociales en la próxima legislatura en Bruselas.

En el acto, enmarcado en la tradicional Fiesta de la Primavera que Podemos organiza cada año, Montero ha estado acompañada por la secretaria general del partido, Ione Belarra, y otros integrantes de las listas para los comicios del 9-J como Mar Cambrollé, Isa Serra o Juan López De Uralde.

Los discursos pacifistas han copado las intervenciones de todos los oradores, especialmente la de Irene Montero. La exministra ha asegurado que la paz es “la tarea más urgente” en Europa, a la vez que ha augurado que la guerra “va a ser la excusa” utilizada por la Comisión Europea para “traer recortes” y para “incorporar a la extrema derecha” al corazón de las decisiones que se tomen en Bruselas.

Para Montero, lo preocupante no es tanto que figuras como Alberto Núñez Feijóo o Úrsula von der Leyen se muestren dispuestas a pactar con la extrema derecha de Georgia Meloni; sino que líderes de la izquierda, como la candidata del PSOE, Teresa Ribera, tampoco cierren la puerta a esos pactos, ha dicho en alusión a las palabras de Ribera en una reciente entrevista en El Correo. “La tarea de España es romper el consenso de la guerra. Teresa Ribera no puede permitirse lavarle la cara a una Comisión Europea de la guerra y del recorte de derechos”, ha afirmado Montero, a la vez que retaba a la socialista a “renunciar” a ser comisaria si la ultraderecha de Meloni pasa a formar parte de la Comisión.

La candidata de Podemos cree que existe un “consenso belicista” que va “desde la democracia hasta la extrema derecha, pasando por los liberales y os verdes”, y ha pedido a la ciudadanía que se ponga “en pie” para construir una Europa “soberana y pacifista” que deje de estar “sometida a los intereses de Estados Unidos”. Montero ha mantenido que “mucha gente quiere defender la paz”, aunque no sepa cómo, “porque cada día nos dicen que no hay más remedio que la guerra”. Y la guerra, ha subrayado, “es donde se impone la ley del más fuerte”. “Los que abusan están cómodos en la guerra. Al enviar más armas a Ucrania, Europa está fracasando en su tarea de parar la guerra. Estamos haciendo el trabajo sucio para Estados Unidos, los únicos interesados, junto a Putin, en que continúe el conflicto”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Antes de concluir su discurso, y entre gritos de “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!”, Montero ha criticado la “hipocresía” de la UE por su “complicidad con un Estado genocida”, en referencia a Israel. “Mientras nos dicen que hay que enviar armas a Ucrania como parte débil de un conflicto, dejan tirados a los saharauis y apoyan a Marruecos, o dejan tirados a los palestinos y son cómplices de Israel. Europa ha brindado su apoyo mediático, militar y político a Israel. ¿Creéis que Netanyahu, por asqueroso que sea, podría estar siete meses cometiendo un genocidio si no tuviera el apoyo irrenunciable de Europa y de Estados Unidos?”, ha planteado.

Tras los discursos, los asistentes se han retirado a un bar cercano para refugiarse del calor, comer y tomar algo.

En la primera de las actividades vespertinas, el exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha protagonizado una mesa sobre geopolítica en la que también han participado las periodistas Mónica García Prieto, Teresa Aranguren y Laura Arroyo. El discurso de Iglesias ha seguido la misma línea antibelicista con el que Podemos pretende marcar su perfil político en las europeas. Iglesias ha afirmado que Rusia intentó entrar en la OTAN en 2001, sin éxito, porque “al dominio mundial estadounidense nunca le ha interesado ningún tipo de acuerdo” de Moscú con países europeos como Reino Unido y Alemania.

Iglesias también se ha mostrado crítico con la actual postura de la Unión Europea, que no obedece a los intereses europeos, según el exlíder de Podemos. “Los intereses europeos no son los los intereses de los Estados Unidos. Hemos visto cómo países de la OTAN participan en atentados terroristas contra estructuras estratégicas de Alemania, como vimos en la voladura el Nordstream, para evitar su relación con Rusia. Defender la paz es defender los intereses geopolíticos de Europa. Una guerra en suelo europeo le interesa a los Estados Unidos, no a los países europeos”, ha afirmado.

Antes de finalizar su discurso, Iglesias ha afirmado que “a los pacifistas los llaman ingenuos por querer la paz” pero en sus palabras, los ingenuos son “los que no hacen nada por evitar que estalle una guerra nuclear en Europa o en Oriente Próximo”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Sánchez
Redactor en la sección de Nacional. Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad de Salamanca, su ciudad natal. Vivió en Irlanda, Francia, Reino Unido, Granada y Tenerife antes de trasladarse a Madrid para cursar el Máster UAM-EL PAÍS. Le interesan la política, la música, el deporte y la Educación.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_