_
_
_
_

Jornada política del 24 de mayo de 2024 | Ribera critica que Feijóo se abra a pactar con Meloni y diferencie “entre ultraderechas buenas y malas”

Errejón carga contra el PSOE: “No se puede ser verde en campaña y gris como el asfalto en las leyes de urbanismo” | Sumar se une a las críticas contra la candidata socialista y le pide aclarar si está “dispuesta a pactar con la extrema derecha”

Teresa Ribera (izquierda) e Isabel Rodríguez, este viernes durante un acto de campaña del PSOE para las elecciones europeas en Ciudad Real.
Teresa Ribera (izquierda) e Isabel Rodríguez, este viernes durante un acto de campaña del PSOE para las elecciones europeas en Ciudad Real.Eusebio García del Castillo (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La candidata socialista a las elecciones europeas y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha acusado este viernes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de diferenciar “entre ultraderechas buenas y malas” tras abrirse a los pactos con Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia. La disposición de Feijóo y del Partido Popular Europeo a llegar a pactos con la dirigente de extrema derecha se ha convertido en un filón para el PSOE en el primer día de campaña de las elecciones europeas. Al mismo tiempo, la candidata de Sumar, Estrella Galán, se ha unido a las críticas contra Ribera y le pide aclarar si está “dispuesta a pactar con la extrema derecha” tras sus declaraciones en una entrevista en El Correo. El portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha aprovechado la retirada de la ley del suelo del Congreso para marcar distancias con el PSOE. “No se puede ser verde en campaña y gris como el asfalto en las leyes de urbanismo”, ha defendido durante un mitin en Alicante junto a Galán.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. 

La comisión no permanente de investigación en el Parlament balear sobre la compra de material sanitario en la pandemia ha citado para este viernes al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García.

La jornada también estará marcada por los primeros actos de la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio. En Murcia, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en un acto del partido junto al presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El jefe de Vox, Santiago Abascal, visita Gijón para arropar al candidato a las elecciones europeas del partido, Jorge Buxadé.

 

El País
El País

Koldo García no se presenta a la comisión de las mascarillas del Parlament balear

La comisión de investigación en el Parlament balear sobre la compra de material sanitario en pandemia ha desconvocado la sesión en la que estaba prevista la comparecencia de Koldo García Izaguirre, al no presentarse el compareciente en la Cámara balear. El Parlament había citado a las 09.00 horas al exasesor del exministro José Luis Ábalos, pero García no había confirmado su asistencia; tampoco la había descartado, ni dado respuesta de ningún tipo a la Cámara autonómica. La comisión ha dado unos minutos de margen esperando una posible llegada con retraso que no se ha producido, por lo que ha quedado desconvocada la sesión.

Los diputados volverán a reunirse a las 11.00 horas para aprobar las últimas modificaciones en el calendario de trabajo que han propuesto PP y Vox. La reunión comenzará con un minuto de silencio por las víctimas del derrumbe en Playa de Palma. A las 11.30 horas está prevista la comparecencia de Ábalos, que sí ha confirmado su asistencia. (EP)

El País
El País

La ministra de Vivienda acusa de “absoluta ignorancia” a Sumar por su rechazo a la ley del suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que la negativa de Sumar a la reforma de la ley del suelo se debe a la “absoluta ignorancia de quien no ha pisado un ayuntamiento” y de quien “no conoce qué significa el planeamiento urbanístico”. “Tendrían que haberla estudiado bien y salir de los cliches de una época que afortunadamente hemos superado”, ha dicho en una entrevista en Onda Cero. Rodríguez ha hecho referencia a las palabras del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, que aseguró que se trata de una “ley del pelotazo más propia de la senda que marcó Aznar”.

El Gobierno tenía previsto presentar este jueves la norma en el Congreso, pero finalmente la retiró por falta de apoyo. Rodríguez ha lamentado no haber tenido “en cuenta” el calendario electoral, pero ha reivindicado que, como ministra de Vivienda, no puede estar “pendiente de un calendario electoral en el que llevamos seis meses inmersos”. La ministra ha reiterado que “confiaba” en el PP para aprobar la reforma porque junto al PSOE son “los dos grandes partidos” con una “gran presencia municipalista”, que son “quienes necesitaban de verdad esta norma”. (Servimedia)

El País
El País

Ábalos niega tener ninguna relación con los contratos en Baleares investigados en el ‘caso Koldo’

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha comparecido en la comisión de investigación en el Parlament balear sobre la compra de material sanitario en pandemia, donde ha asegurado no tener ninguna relación con los contratos en las islas investigados en el caso Koldo. “Me cuesta decirles qué tengo que ver con la contratación de Baleares desde otra administración como era el Ministerio”, ha manifestado Ábalos. “En el caso de Baleares yo no tuve más relación que el tema de la movilidad”, ha añadido.

Paula Chouza
Paula Chouza

Estrella Galán defiende que Sumar y Díaz “han condenado siempre los hechos terroristas”

La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha afirmado que la última medida de represalia del Gobierno de Benjamin Netanyahu contra España “demuestra que Israel lo que quiere es entorpecer las relaciones internacionales con los países que están a favor del reconocimiento del Estado palestino”. El departamento de Exteriores israelí ha prohibido al consulado español en Jerusalén atender a los palestinos tras unas palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que el miércoles, después de que Pedro Sánchez anunciase la fecha para el reconocimiento, reclamó en un vídeo la liberación de Palestina “desde el río hasta el mar”, una expresión que Israel considera un apoyo a Hamás.

Se refiere al ―polémico y sujeto a distintas interpretaciones― eslogan con el que Díaz concluye el citado vídeo. El río al que alude la frase es el Jordán y el mar, el Mediterráneo. Entre ambos están hoy tanto el Estado de Israel como los territorios palestinos ocupados: Gaza, Cisjordania y Jerusalén este.

El nacionalismo palestino comenzó a usarlo años después de su derrota en la primera árabe guerra-israelí, a raíz de la creación de Israel en 1948, y la Nakba, la huida o expulsión de unos 750.000 que vivían en el actual Israel. Poco a poco, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) lo fue convirtiendo más bien en un llamamiento a establecer un solo Estado democrático y secular en toda la Palestina histórica en el que judíos y árabes tendrían los mismos derechos, informa Antonio Pita.

“Los lemas son lemas, no tienen contenido de otro carácter. Sumar y la propia vicepresidenta han condenado cualquier hecho terrorista siempre. Por tanto, no hay nada que cuestionar”, ha defendido Galán después de reunirse en el Congreso junto al eurodiputado y aspirante de IU Manu Pineda con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi. 
“Lo importante son los hechos”, ha sostenido. “Y los hechos son que hay un genocidio en Gaza, que han muerto 38.000 personas asesinadas en manos de Netanyahu, sus ministros y su ejército y por tanto, el firme compromiso de seguir avanzando en esa denuncia para que haya un alto el fuego inmediato”, ha manifestado la candidata.

El País
El País

Yolanda Díaz: “No soy antisemita, no comparto la política del odio”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado la acusación de “antisemita” que ha vertido contra ella el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, por apostar por la liberación de Palestina “desde el río (Jordán) hasta el mar (Mediterráneo). “No soy antisemita, no odio a nadie”, ha dicho. Respecto a la interpretación de esas declaraciones como si fueran contra la existencia de Israel, Díaz ha dicho que su partido siempre ha tenido “la misma posición, el reconocimiento de dos Estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, los derechos y, sobre todo, un futuro de paz”.

Díaz ha salido al paso de las acusaciones de Katz, que además la ha calificado como “una persona ignorante y llena de odio” que debería aprender de los siete siglos de dominio del islam en Al Andalus para entender “lo que realmente quiere el islam radical”. Ante los periodistas se ha remitido a sus palabras y ha subrayado que ella no comparte “la política del odio”. Permítame que le diga, yo no comparto la política del odio y, si es necesario que lo diga, no soy antisemita, creo que es una evidencia”, ha explicado. “Me remito a que siempre [en Sumar] hemos tenido la misma posición, el reconocimiento de dos Estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, que compartan los derechos y, sobre todo, un futuro de paz”. “No odio a nadie, y mucho menos ni a los palestinos ni a los israelíes, tengamos las cosas claras”, ha zanjado.

Finalmente, ha subrayado el reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno español como un acontecimiento “histórico”. “Le estamos dando un poquito de esperanza a las gentes que están siendo asesinadas por una violencia y un quebranto de la legalidad internacional gravísimos”.

Paula Chouza
Paula Chouza

PP y Podemos acusan a Ribera de abrirse a pactar con Meloni y ella responde que se “opondrá” a cualquier acuerdo con la ultraderecha

En plena batalla electoral, PP y Podemos han salido en tromba este viernes contra la candidata socialista, Teresa Ribera, al interpretar que se había abierto en una entrevista a pactar con la extrema derecha. La ofensiva de populares e izquierdistas llega tan solo un día después del revuelo causado por unas declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que no descartaba acuerdos con Hermanos de Italia, la formación de la primera ministra Gioigia Meloni al afirmar que había que “estar muy atentos a su planteamiento” porque no es “homologable a otros partidos que se consideran extrema derecha”.
El PP ha acusado este viernes al PSOE en un comunicado de “caer en sus propias contradicciones con lo que pacta, lo que dice y lo que hace”, poniendo de manifiesto una respuesta de Teresa Ribera el domingo en El Correo sobre si era posible llegar a alianzas con los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo en el que está el partido de Meloni. “Pues depende de la aritmética del Parlamento después del 9 de junio. Si las propuestas que hacen son propuestas con arreglo a los valores de más Europa, de respeto a la democracia, las reglas de juego, pues habremos visto una reincorporación a la normalidad europea”, respondió la candidata socialista. 
Desde Podemos, Irene Montero ha dado alas al asunto: “Estamos enormemente preocupadas porque Teresa Ribera ha dicho que el PSOE está dispuesto a pactar con la extrema derecha de Meloni. La guerra va a ser la excusa para incorporar al centro de toma de decisiones de Europa a la extrema derecha”. Pablo Iglesias, exlider de Podemos y exvicepresidente del Gobierno, reprodujo en un mensaje en la red social X el mensaje de Ribera. 
Desde el PSOE han contestado tajantes y vuelven a cargar contra los populares: “Teresa Ribera se ha opuesto, en España y en Europa, se opone y se opondrá a cualquier pacto con la ultraderecha, con el Vox europeo de Meloni y con los ultras aliados de Alberto Núñez Feijóo. La pregunta de esta campaña electoral es si el PP avalará el pacto con el Vox europeo. Ayer Feijóo dijo claramente que sí”, inciden en otro mensaje a los medios. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP llama a Sánchez, Montero y Calviño a la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’

El Partido Popular ha registrado este viernes su ampliación de la lista de comparecientes en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo. En esa lista ha incluido finalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como había anunciado. También ha incorporado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la exministra de Economía, Nadia Calviño, según el documento presentado al Senado. La lista, que no especifica aún las fechas, no incluye a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. 

Los populares también solicitan que acudan a la comisión la eximinstra de Transportes, Raquel Sánchez, y la extitular de Exteriores, Arancha González Laya.  

El presidente Sánchez aseguró el pasado miércoles en el Congreso que acudiría “encantado” si finalmente le llamaban a la comisión del Senado tras la investigación abierta a su esposa El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha retomado en los últimos días con fuerza las acusaciones contra la actividad profesional de Gómez, a pesar de que el informe de la UCO en manos del juez que investiga el caso descarta que existan indicios de delito. 

 

El País
El País

Feijóo dice que Sánchez y Teresa Ribera son los políticos "más lesivos" para el campo español 

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Pedro Sánchez y a la ministra de Transición Ecológica y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, de ser los políticos “más lesivos” para el campo y para las políticas del agua. Feijóo lo ha dicho en Alicante, en su primer mitin tras el inicio de la campaña de las europeas, en el que también ha propuesto un pacto europeo por el agua.  

“Poner de número uno en la lista del PSOE a Teresa Ribera, la ministra de Medio Ambiente, es toda una declaración en contra de la agricultura, de la ganadería, de la industria, de la pesca y del agua”, ha dicho Feijóo en un acto en el parque municipal El Palmeral de Elche (Alicante).  

El líder de la oposición ha avanzado que el PP va a promover un Pacto Europeo del Agua y ha subrayado que “solamente España lo lleva en su programa” electoral para las europeas del 9 de junio, una cita con las urnas para las que ha pedido “ambición”porque Europa se está “quedando atrás en el mundo competitivo y global”. Además, ha resaltado que en las europeas se va a decidir “entre dos modelos: el modelo socialista y el modelo reformista”. “No hay más modelos, los demás son grupúsculos que intentan crear dificultades y problemas cuando realmente lo que tenemos es que avanzar, crear oportunidades, crecer”, ha señalado.

El País
El País

Sánchez: “Para liderar la nueva etapa en Cataluña todos los caminos pasan por Illa”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este viernes en la clausura de la trigésimo novena edición del Cercle d'Economía, en Barcelona. Sánchez se ha referido a las recientes elecciones en Cataluña en las que el PSOE, con Salvador Illa al frente, fue la fuerza más votada. “Para liderar la nueva etapa en Cataluña todos los caminos pasan por Illa”, ha reivindicado el presidente. “Cataluña ha lanzado un mensaje claro. Abrir una etapa nueva de convivencia, acuerdos y de buena gestión”, ha añadido. 

“Quiero agradecer al pueblo de Cataluña su voluntad, manifestada en las últimas elecciones, de comprometerse a liderar la construcción de esa España y esa Europa tan necesarias para el progreso de nuestras sociedades”, ha dicho el presidente. Sánchez ha asegurado que el resultado de las elecciones “confirma que Cataluña quiere el reencuentro, no el enfrentamiento”, “el diálogo” y que confirma que “la moderación ha ganado”.

Àngels Piñol
Àngels Piñol
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (c) y el candidato europeo Javi López (i), acompañados por l primer secretario del PSC, Salvador Illa (d), durante su participación este viernes en un Speaker' Corner en Barcelona. EFE/ Andreu Dalmau

José Manuel Albares y Salvador Illa, este viernes en Barcelona. / ANDREU DALMAU / EFE

Albares: “Vamos a reconocer al Estado Palestino por la paz y por pura humanidad”

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido con vehemencia esta tarde en un acto electoral del PSC de la campaña de las elecciones europeas en Barcelona la decisión del Gobierno de reconocer el próximo martes en el Consejo de Ministros al Estado palestino. En un mitin de formato reducido en el distrito de Nou Barris y ante un centenar de personas, Albares ha sostenido que los europeos quieren paz: “Europa es un proyecto de paz. Queremos paz para Europa y para el mundo. Queremos también paz para los palestinos que se han levantado esta mañana sin saber si llegarán a la noche vivos o tendrán que morir bajo las bombas. Por eso, por justicia para los palestinos, por la paz y por pura humanidad el martes vamos a reconocer al Estado Palestino en el concierto de las naciones”.
 
Acompañado de Salvador Illa, primer secretario del PSC y candidato a presidir la Generalitat, y de Javier López, candidato del PSC a las europeas, Albares ha refrendado la posición de España, aunque no ha realizado declaraciones ni ha valorado, por tanto, la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas de ordenar a Israel detener su ofensiva militar contra Rafah y cualquier otra acción contra los palestinos. El ministro ha avisado a los electores de que no pueden equivocarse el 9 de junio para frenar a la Europa individualista, la de las recetas de la austeridad y en donde, ha dicho, la “violencia verbal literalmente da pasos a la violencia física” (en alusión a la agresión que sufrió un socialdemócrata alemán y el atentado del primer ministro eslovaco).

“No podemos equivocarnos: si damos la oportunidad a la derecha para aliarse con la extrema derecha lo va a hacer”, ha dicho Albares avisando del riesgo de que se convierta en “insolidaria, violenta e intolerante”. Illa ha eludido hacer mención alguna a su posible investidura, ha mostrado su satisfacción con el inminente reconocimiento del Estado palestino y ha apuntado: “Cuando dentro de unos años se sepa lo que está ocurriendo en Gaza, sentiremos el orgullo de que España se puso en el lado correcto de la historia”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Ribera acusa a Feijóo de abrirse a los pactos con Meloni y diferenciar “entre ultraderechas buenas y ultraderechas malas” 

La disposición de Alberto Núñez Feijóo y del Partido Popular Europeo a llegar a pactos con Giorgia Meloni, la ultraderechista primera ministra de Italia, se ha convertido en un filón para el PSOE en el primer día de campaña de las elecciones europeas. “El 23-J dijimos que no aceptamos la ultraderecha ni la derecha blanqueando a la ultraderecha, que España quería ser progresista e integradora. No queremos una Europa gobernada por la derecha y ultraderecha y el miércoles cuatro veces le preguntamos a la candidata del PP [en el único cara a cara con Dolors Monserrat]. Se escabulló y ayer llegó su jefe y lo dijo con todas las letras. Que por supuesto. Es más, en un ejercicio de cinismo dijo algo así como que hay ultraderechas buenas y ultraderechas malas", ha arremetido la vicepresidenta tercera y cabeza de lista de los socialistas, Teresa Ribera, en un mitin en Ciudad Real que ha compartido con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y la candidata a repetir como eurodiputada Cristina Maestre.  

"Esto ya lo conocemos: Feijóo fue el primero que dio por bueno y normalizó que la ultraderecha entrase en las instituciones españolas, en ayuntamientos y en comunidades autónomas, y que empezara a aplicar la cancelación cultural, la reducción y cierre de los centros de atención a las mujeres maltratadas, que retiró banderas LGTBI”, ha añadido la socialista.  “Ayer [Feijóo] salió del armario, no de la parte buena, sino de la parte mala del armario, para aclararnos que sí, quiere pactar con aquellos que reducen el apoyo a las organizaciones que apoyan a los inmigrantes, que levantan las prohibiciones de acosar a las mujeres que van a votar, que impiden, y eso sí que es cruel, la inscripción en el registro civil de los niños de madres lesbianas. Esa es la ultraderecha normal, la blandita, la suave, con la que se puede pactar”, ha incidido Ribera.

La candidata a ser comisaria de la Comisión Europea también ha criticado a Feijóo que denoste los fondos europeos, de los que España es el país más beneficiado junto a Italia, cuando además la candidata del PP otorgó a su partido el éxito de haber negociado los fondos Next Generation. “Feijóo se ha quitado la careta. Siempre se ha opuesto, que no quería fondos europeos que llegaran a España. Que es un desperdicio de dinero. Y así, sin ningún pudor, todo seguido, que es malo porque nos endeudamos. ¡Anda que... Imaginaros una gestión de la pandemia en manos de una ministra de Sanidad [Monserrat fue responsable de esa cartera en el Gobierno de Mariano Rajoy] que apuesta por el copago, por eliminar la cobertura universal de la sanidad y por su privatización”, ha remarcado.

“Hay dos opciones, más Europa o más austeridad, más hombres de negro, más apáñatelas como puedas, más privatización de nuestros derechos en favor de sus negocios”, ha concluido Ribera antes de dar paso a la anfitriona. “Somos más, tenemos que ir a votar todos los que no pensamos como ellos. Estamos cargados de los valores que nos unen a los principios de la UE. Somos la izquierda que hace de los valores gestión. ¡Os animo a pronunciarnos con más fuerza que el 23-J!”, ha animado a la movilización Rodríguez.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid
La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán (d), participa en el acto de inicio de campaña de Sumar, en la plaza Conde de Barajas, a 23 de mayo de 2024, en Madrid (España). Este es el primer acto de campaña electoral de Sumar para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, antes de la pega de carteles prevista para hoy por la noche.
23 MAYO 2024;SUMAR;MITIN;INICIO CAMPAÑA ELECTORAL;COMICIOS EUROPEOS;ELECCIONES EUROPEAS;
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
23/05/2024

La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, en el acto de inicio de campaña de Sumar ayer en Madrid. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Sumar se une a las críticas contra Ribera y le pide aclarar si está “dispuesta a pactar con la extrema derecha”

La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, se ha unido a las críticas de PP y Podemos contra Teresa Ribera por sus declaraciones en una entrevista en El Correo y le ha pedido que “confirme” si está dispuesta a pactar con la extrema derecha en el Parlamento Europeo.

En un acto en Alicante, y a pesar de que en un comunicado difundido a mediodía el PSOE ha señalado que la vicepresidenta tercera “se opondrá” a cualquier acuerdo con las formaciones ultra, Galán ha seguido alimentando la polémica. “Ayer me preguntaba si Teresa Ribera nos iba a dar alguna explicación de lo que pensaba acerca de la ley [del suelo, finalmente retirada] que pretendía devolvernos a la época del pelotazo y la especulación. En lugar de encontrar una respuesta a esa pregunta, hemos desayunado con una entrevista en la que anuncia que estará dispuesta a pactar en el Parlamento con el partido en el que está [la primera ministra italiana, Giorgia] Meloni, y los socios de [Santiago] Abascal para llegar a los acuerdos que haga falta”, ha afirmado la exdirectora general de CEAR. “Señora Ribera, confírmenos si va a estar dispuesta a pactar con la extrema derecha. Los ciudadanos españoles necesitamos saber a quién se va a votar”, ha incidido la candidata. 

“A aquellos que están dudando al ver que el PSOE pueda pactar con la extrema derecha les quiero decir que son bienvenidos con el voto de Sumar, aquí estamos. Con nosotros no va a haber dudas. No nos vamos a acercar a ellos ni para darnos lo buenos días”, ha incidido.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Errejón carga contra el PSOE: “No se puede ser verde en campaña y gris como el asfalto en las leyes de urbanismo”

El portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha aprovechado la retirada de la ley del suelo del Congreso para marcar distancias con el PSOE en su primera intervención en un acto de las europeas. “No se puede ser verde en campaña y gris como el asfalto en las leyes de urbanismo. Si te quieres llamar verde en campaña hay que hacer políticas verdes y sostenibles”, ha defendido durante un mitin en Alicante junto a la cabeza de lista de su formación, Estrella Galán

“Hoy la ministra de vivienda del PSOE [Isabel Rodríguez], quizás decepcionada porque el PP les ha fallado, ha dicho de nosotras que hemos votado que no por ignorantes, porque no hemos pisado un Ayuntamiento en nuestra vida (…) Estando como está la vivienda, le recomendaríamos no insultar mucho”, ha pedido Errejón.

“Por nuestra parte aquí va una reflexión: cuando las políticas urbanísticas que quieres sacar te las aplauden el PP, la patronal, Garamendi, las promotoras inmobiliarias, los bancos... los que se equivocan no son ellos, quien se equivoca es quien habla de regeneración democrática y luego le quiere seguir entregando el poder social y económico a los del pelotazo, a los fondos inmobiliarios, a los fondos buitre y a los bancos. Estamos en el Gobierno para hacer todo lo contrario”, ha defendido el portavoz.

Errejón ha reivindicado la actuación de Sumar en el Ejecutivo: “Para la ley del suelo del pelotazo de Aznar no se cuenta con nosotros; para la criminalización de las prostitutas no se cuenta con nosotros; para el reconocimiento del Estado palestino no solo se cuenta con nosotros, sino que lo metimos nosotros en el acuerdo de Gobierno”, ha afirmado ante sus simpatizantes.

El País
El País
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa en un acto de la campaña electoral para las elecciones europeas celebrado este viernes en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia. EFE/ Marcial Guillén

Alberto Núñez Feijóo, este viernes en Murcia. / Marcial Guillén / EFE

Feijóo: “Sánchez dice que va a traer la paz mundial y no es capaz de poner paz en su Gobierno”

Alberto Núñez Feijóo ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto de campaña en Murcia: “Sánchez dice que va a traer la paz mundial y no es capaz de poner paz en su Gobierno”. También ha afirmado que ya es hora de recuperar “la reputación internacional de España” y ha sacado a relucir la denuncia por supuesta corrupción a la esposa del presidente, Begoña Gómez: “¿Es que acaso hablar mal del empresario no es más que un planteamiento populista de la vida? Aquí se está para crear riqueza y después repartirla, no para crear pobreza. Aunque si eres un empresario amigo del gobierno igual te firma una carta de recomendación la esposa del presidente del Gobierno y si te la firma tienes posibilidades de ser adjudicatario de obra pública”. 

Por otro lado, Feijóo ha pedido apoyar al Partido Popular en las elecciones del 9 de junio para “pasar página a esta época del Sanchismo”, “dejar atrás la decadencia” e iniciar una “nueva época” en España, tras cinco años “padeciendo la agonía de quien es capaz de vender cualquier cosa y dejar vendidos a los españoles”. Y ha mencionado la situación de los jóvenes y la tasa de desempleo juvenil, de las mayores del entorno comunitario. “Sánchez trata a los jóvenes como niños, ya es hora de tratarles como adultos”, ha señalado Feijóo, además de criticar que el Gobierno “solo se acuerda de las familias para recaudar”. “Nunca los españoles han pagado más impuestos. Decir que la economía va como un cohete es una falta de respeto a los españoles”, ha añadido el líder popular.

El País
El País
Sumar endurece el tono contra el PSOE en los primeros compases de campaña

Después de semanas buscando perfil propio en la coalición de Gobierno, Sumar ha arrancado la campaña a las europeas del 9 de junio endureciendo el tono contra el PSOE en una clara estrategia de diferenciación de su socio para tratar de abrirse hueco entre el electorado de izquierdas. El mismo día que la parte socialista del Ejecutivo decidía retirar la ley del suelo promovida por el Ministerio de Vivienda, la candidatura que lidera la exdirectora general de CEAR, Estrella Galán, interpelaba a Teresa Ribera para que se posicionase sobre la norma. Este viernes, desde Alicante, la cabeza de lista ha ido un paso más allá al alimentar la polémica —agitada horas antes por PP y Podemos— sobre unas declaraciones en El Correo de la vicepresidenta tercera y le ha pedido que aclare si pactará con la ultraderecha.

Lee la noticia completa aquí. 

El País
El País
El juez abre una batalla contra el fiscal en el caso sobre Begoña Gómez

El magistrado Juan Carlos Peinado, que abrió en abril una investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ejecutado un inusitado movimiento en las últimas horas. El instructor ordenó este jueves que se redacte un “informe” sobre la frecuencia con que el fiscal del caso acude al juzgado para conocer las “resoluciones que se dictan” en estas pesquisas, “incluso antes de ser notificadas”. Peinado justifica esta petición ante “las frecuentes e inusuales visitas personales recibidas en la sede de este órgano judicial por parte del representante” del ministerio público. Pero fuentes de la Fiscalía se quejan de que esta ha sido la única forma de conocer importantes decisiones adoptadas, ya que el magistrado no les ha notificado algunas —como la apertura de la propia causa— hasta después de haberse publicado en la prensa.

Lee la noticia completa aquí. 

El País
El País
Ábalos, en la comisión del Parlamento balear sobre el ‘caso Koldo’: “¿Qué tengo que ver yo con la contratación de Baleares?”

José Luis Ábalos, exministro de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez, ha comparecido este viernes por segunda vez en sede parlamentaria para responder sobre el caso Koldo, el sumario judicial abierto en la Audiencia Nacional por el presunto cobro de comisiones ilegales en la compra de material sanitario por parte de la Administración durante la pandemia, y que afecta a su antiguo asesor Koldo García. Tras asistir el 6 de mayo a la comisión de investigación activada en el Senado, Ábalos ha acudido esta mañana a otra comisión similar creada en el Parlamento balear, y allí ha negado haber conocido o intervenido de alguna forma en los contratos que el Gobierno de las islas otorgó a Soluciones de Gestión, la empresa usada por la presunta red corrupta. También ha querido marcar cierta distancia con Koldo García, a quien al estallar el escándalo identificó como persona de su máxima confianza y al que hoy ha calificado simplemente como uno de sus “cinco” asesores en el ministerio.

Lee la noticia completa aquí. 

El País
El País

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este viernes, 24 de mayo. Este fin de semana continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_