_
_
_
_

Jornada política del 22 de mayo de 2024 | Ribera presiona a Montserrat: “¿La derecha va a seguir rindiéndose ante la ultraderecha?”

La candidata popular evita contestar a si su partido pactará en Europa con Vox | Teresa Ribera y Dolors Montserrat han participado en el primer debate de las elecciones europeas

La vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera; y la candidata del PP, Dolors Montserrat, durante el cara a cara en La Sexta este miércoles.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera; y la candidata del PP, Dolors Montserrat, durante el cara a cara en La Sexta este miércoles.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha cargado desde el primer minuto del debate contra la candidata popular, Dolors Montserrat, presionándola con los pactos. “¿La derecha va a seguir rindiéndose ante la ultraderecha?”, ha preguntado Ribera. Por su parte, la candidata del PP ha eludido la pregunta, y ha marcado distancias con los ultras de forma velada, diciendo que el PP es un partido “europeísta y reformista”. “Vamos a poner el programa del PP por delante”, ha subrayado la eurodiputada popular. El reconocimiento de Palestina como Estado ha marcado otro de los enfrentamientos del debate. Ribera ha celebrado el anuncio, al considerar que es una forma de “hacer justicia a una situación terrible”; mientras que Montserrat ha acusado a los socialistas de hacerlo para “tapar la corrupción del Gobierno”. Ribera y Montserrat han debatido durante una hora y media sobre los programas electorales de sus partidos en un encuentro organizado por La Sexta. El debate ha tenido lugar un día antes de que comience la campaña electoral de cara a las elecciones europeas del 9 de junio.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada fundamentalmente por la comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar explicaciones sobre las actividades profesionales de su esposa, Begoña Gómez. Estos trabajos, algunos en relación con empresas que luego recibieron fondos públicos, han sido la munición de la derecha y la ultraderecha para disparar contra Sánchez desde hace semanas, además de provocar que el pseudosindicato Manos Limpias y otros grupos ultraderechistas presentasen denuncias y querellas contra ella en un juzgado, sin importar que están basadas en parte en informaciones abiertamente falsas. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, encargado por el juez instructor del caso, no ha apreciado indicios de delito.

La comparecencia también servirá, previsiblemente, para poner fecha al reconocimiento del Estado palestino o dar cuenta de las negociaciones con el Reino Unido sobre Gibraltar. 

Además, la cita se produce en medio de la tensión diplomática con Argentina por los insultos de su presidente, Javier Milei, a Sánchez y su esposa, que han provocado la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires.

El País
El País

Milei asegura que tiene “en ‘match point’ a Pedrito” en medio de las tensiones diplomáticas con España

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado a entender este martes que tiene las de ganar en su disputa al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de la crisis diplomática desatada después de que el mandatario argentino llamase “corrupta” a Begoña Gómez, esposa de Sánchez. “Igual ya lo tengo en 'match point' a Pedrito, pese a lo que diga la progresía mediática”, ha afirmado esta madrugada Milei, durante una intervención en un acto del Instituto Argentino De Ejecutivos De Finanzas.

El conflicto diplomático tras el insulto de Milei a Gómez alcanzó el martes su punto más alto con la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires, que anunció el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. El Ejecutivo español exige a Milei una rectificación pública de sus palabras, que no tiene visos de producirse. Además de las burlas de esta noche, el martes dijo en Argentina que no pediría disculpas porque el agredido era él y llamó a Sánchez “cobarde”, acusándole de esconderse tras sus ministras. Luego, tras conocerse la retirada de la embajadora, calificó la decisión de “disparate” propio de un socialista “arrogante”.

La Presidencia de Argentina confirmó ya en la víspera que Milei mantiene sus planes de visitar Madrid el próximo 21 de junio para recibir un premio del Instituto Juan de Mariana, un grupo de estudios liberal, por su “defensa ejemplar de las ideas de la libertad”.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_