_
_
_
_

La policía incauta 1.800 kilos de metanfetamina del cartel de Sinaloa, el mayor alijo en España

Un emisario del grupo criminal mexicano y cuatro ‘narcotransportistas’ subcontratados que iban a trasladar la droga al norte de Europa han sido detenidos en las provincias de Alicante y Valencia

Parte del alijo de metanfetamina intervenido al cartel mexicano de Sinaloa por la Policía Nacional en Villena (Alicante), dentro de la operación Saga.
Parte del alijo de metanfetamina intervenido al cartel mexicano de Sinaloa por la Policía Nacional en Villena (Alicante), dentro de la operación Saga.EL PAÍS

¿Por qué comprar un electrodoméstico en la península para llevarlo a Canarias si en el archipiélago son más baratos al soportar impuestos más bajos? El sospechoso envío de dos lavadoras desde Madrid a Tenerife ha permitido a la Policía Nacional asestar dos importantes golpes al narcotráfico en poco más de un año. El primero, más humilde, la intervención a principios de 2023 de 24 kilos de cocaína que iban ocultos precisamente en esos dos enseres enviados a la isla. El segundo, fruto de seguir el rastro dejado por aquella aprehensión, de mucha más relevancia: la incautación el pasado 6 de mayo en la Comunidad Valenciana de 1.800 kilos de metanfetamina, la mayor aprehensión de esta droga de síntesis en España y la segunda en toda Europa.

Este cargamento de metanfetamina ―estupefaciente que los expertos catalogan como uno de los que tienen efectos más destructivos, solo por detrás de la heroína y el crack― pertenece supuestamente al cartel de Sinaloa, la peligrosa organización mexicana cuyo máximo cabecilla fue Joaquín El Chapo Guzmán, actualmente preso en EE UU donde fue condenado a cadena perpetua. El destino final de la droga, sin embargo, no era España, donde su consumo es minoritario, sino el norte y el centro del Europa, según han explicado este jueves en rueda de prensa los mandos policiales responsables del operativo. Las casi dos toneladas de estupefaciente aprendidas podrían haber alcanzado en el mercado negro un valor de “varias decenas de millones de euros”, según las primeras estimaciones policiales.

En la bautizada como operación Saga han sido detenidas cinco personas en Villena (Alicante) y Puçol (Valencia), aunque la policía no descarta que se produzcan próximamente más arrestos. Entre los capturados se encuentra, precisamente, un presunto integrante del cartel de Sinaloa. Según ha detallado la Policía Nacional, este ciudadano mexicano había sido enviado a España como emisario para confirmar la llegada y posterior distribución de la metanfetamina ―también conocida como meta o cristal― a Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Polonia. Los otros arrestados son tres hombres y una mujer de nacionalidad española y rumana, que habían sido subcontratados por el cartel como “narcotransportistas” para hacer llegar a su destino final el estupefaciente, según ha explicado el comisario Antonio Martínez Duarte, jefe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional.

La metanfetamina procede supuestamente de México, donde se encuentran los mayores laboratorios clandestinos para su fabricación, pero los responsables policiales han eludido detallar cómo había entrado en España ya que la investigación continúa abierta. La incautación se precipitó a principios de mayo después de que los investigadores detectaron que una furgoneta sospechosa acudía a un chalé situado en una pedanía apartada de Villena que era vigilado desde hace tiempo como posible almacén de droga. Tras permanecer en el lugar hora y media, el vehículo abandonó la finca. Cuando le dieron el alto al sospechar que podía transportar una partida de estupefaciente, los agentes encontraron en su interior dos compresores hidráulicos que, además de ocultar en su interior parte de la droga, permitían el acceso al doble fondo de la furgoneta, donde se ocultaba más paquetes de metanfetamina. En total, la policía intervino en el vehículo 224 kilos de esta droga de síntesis.

A los ocupantes del vehículo, la policía también les intervino un billete de cinco euros con determinadas marcas ―llevaba escritas la fecha y la cantidad a entregar― que iba a hacer la función de token o señal para los receptores. Tras el hallazgo, los agentes procedieron a registrar cinco domicilios en Puçol (Valencia), donde residían los supuestos narcotransportistas, y el chalé de Villena. Allí, la UDYCO encontró el resto del alijo, casi 1.600 kilos más, que los narcos no se habían molestado en ocultar. Se encontraba a la vista distribuido en cajas y recipientes rígidos de plástico, como túperes, para que los cristales en los que se presenta la metanfetamina no se rompieran, ya que a mayor tamaño precio más alto en el mercado negro.

La Policía considera que ninguna de las facciones en las que se dividió el cartel de Sinaloa tras la detención de El Chapo Guzmán en 2015 han logrado crear aún una infraestructura permanente en España. Hasta ahora, los investigadores han detectado, como ha ocurrido en este caso, el envío puntual de emisarios de la máxima confianza de los capos para confirmar que determinado alijo ha llegado a la Península y que luego es distribuido hacia terceros países. Antes, esta labor de almacén a mitad de ruta lo hacían en Países Bajos o Bélgica, pero la presión policial internacional ha llevado al cartel a diversificar sus centros logísticos e incluir España. “El detenido, que no tenía antecedentes en nuestro país, había venido hace tiempo y se había asentado en Villena, pero la información que tenemos es que en cuanto hubiera dado salida a todo el cargamento de metanfetamina, habría regresado a su país”, ha señalado el comisario Martínez Duarte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La metanfetamina es un estimulante sintético muy potente que puede generar altos niveles de dependencia y graves cuadros cardíacos y psicóticos. Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés) alertaba en 2022 de que “el mercado de usuarios de Europa es relativamente pequeño, pero puede estar creciendo”. El pasado febrero, la Armada mexicana informó del hallazgo de un enorme laboratorio de metanfetamina en el sur del Estado de Sonora, en el noroeste del país. El lugar del hallazgo señalaba al cartel de Sinaloa o a las organizaciones criminales que ocupan su espacio. El pasado sábado, la Policía Nacional informó del desmantelamiento de un complejo laboratorio en Sevilla, comparable a una planta piloto de cualquier importante empresa química, en el que se intervinieron 15 kilos de metanfetamina. Este laboratorio operaba desde hacía dos años en una nave industrial de Morón de la Frontera y. en este caso, las investigaciones lo vinculan a una organización criminal formada por miembros de Europa del Este.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_