_
_
_
_

Asociaciones propalestinas aseguran que un barco con armas para Israel hará escala en Cartagena

El Gobierno sostiene que el cargamento tiene como destino la República Checa y esgrime un certificado del Ministerio de Defensa checo. Un documento filtrado del buque sugiere que su último destino es un puerto israelí cercano a Gaza

Una nube de humo provocada por un ataque aéro israelí en el norte de Gaza, el 15 de mayo de 2024.
Una nube de humo provocada por un ataque aéro israelí en el norte de Gaza, el 15 de mayo de 2024.Amir Cohen (REUTERS)

El Borkum es un buque portacontenedores que este miércoles a última hora de la noche o, a más tardar, en las primeras horas del jueves tiene previsto arribar al puerto de Cartagena (Murcia) después de un largo trayecto rodeando toda África desde la ciudad india de Chennai. Ese barco, según consta en un documento al que ha tenido acceso este diario, porta toneladas de armas de guerra: cohetes, motores de cohetes, propulsores para cañón y explosivos. Según la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP), su destino final es el puerto israelí más cercano a Gaza: Ashdod, a algo más de 30 kilómetros al norte de la Franja. Esta agrupación de asociaciones propalestinas ha pedido al Gobierno español que retenga e inspeccione la nave. También que le impida zarpar si se confirma que ese material militar está destinado a Israel. El Gobierno sostiene, por el contrario, que el destino del cargamento no es ese país sino la República Checa. Así lo ha asegurado un portavoz del Ministerio de Transportes, quien ha pedido que “no se cree alarma social innecesaria ante una conexión entre dos países de la Unión Europea. La autoridad portuaria ha autorizado su llegada a puerto por lo que no hay motivos para ningún tipo de señalamiento” ha añadido.

“Se trata de un barco de propietario y de armador alemán cuyo destino final es la República Checa y con todos los papeles en regla”, ha indicado por su parte el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. El titular del Ministerio de Transportes, Óscar Puente, ha difundido, a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), la autorización de tránsito por España de la nave, donde figura como destino final dicho Estado de la UE: “Algunos andan enredando con un barco (Borkum) que hará escala en Cartagena y que, según ellos, lleva armas a Israel. FALSO. El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó aduana. Su carga se dirige a República Checa, a donde llegará tras ser descargada en Eslovenia (koper)”, afirma Puente en su tuit.

En la oferta de contrato de servicios del buque —el documento obtenido por la Campaña Fin del Comercio de Armas con Israel— a la que tuvo acceso este diario, se menciona un destino final diferente del que recoge la autorización para España divulgada por el ministro de Transportes: los puertos israelíes “Ashdod o Haifa, Israel”. El primero está a algo más de 30 kilómetros de Gaza, el territorio palestino en el que han muerto ya más de 35.000 personas en los más de siete meses que dura la guerra, según el Ministerio de Sanidad de la Franja gobernada por Hamás.

El puerto esloveno —Koper— que indica el ministro Puente en su tuit, también se menciona en ese documento filtrado. No en el texto en sí sino en una anotación manuscrita, supuestamente de la persona que lo filtró, que reza “Koper (para Ashdod)”. Grandes navieras, como la danesa Maersk, mantienen rutas marítimas directas entre ese puerto esloveno y el israelí.

La sospecha de que el armamento acabará en manos de Israel tropieza, sin embargo, con el certificado de último destino emitido por el Ministerio de Defensa checo, al que ha tenido acceso EL PAÍS, en el que se afirma categóricamente que el material importado “se usará únicamente para tareas y de seguridad de la República Checa y que no se podrá destinar a ningún otro propósito sin autorización del Gobierno indio”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Borkum, con bandera de Antigua y Barbuda, es propiedad de la compañía alemana Reederei Lauterjung pero está explotado por otra empresa, Sunship Schiffahrtkontor. Ana Sánchez, portavoz de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, explica a EL PAÍS por teléfono desde Cádiz que otro apartado de esa oferta de contrato de servicios del barco vincula la carga con Israel: la cláusula de confidencialidad. Esa cláusula prohíbe a todos los trabajadores implicados en el transporte del barco mencionar “de ninguna manera” en las comunicaciones relativas al flete el nombre de Israel y de una importante empresa de ese país: “IMI System” (Israel Military System), un consorcio de capital público-privado propiedad del mayor fabricante de armas de Israel, Elbit Systems.

Fragmento de la oferta de servicios del buque 'Borkum' donde se menciona como destino los puertos israelíes de Ashdod y Haifa, así como los códigos de las armas que transporta.
Fragmento de la oferta de servicios del buque 'Borkum' donde se menciona como destino los puertos israelíes de Ashdod y Haifa, así como los códigos de las armas que transporta.

El documento de tránsito divulgado por el ministro de Transportes confirma que el buque transporta armamento diverso; incluidos cargadores para armas con carga explosiva y cartuchos de TNT. Su origen es una empresa india de la Puna y el destino es otra compañía con sede en Praga. En los papeles del barco en poder de las asociaciones propalestinas se mencionan los códigos de identificación de las mercancías, que corresponden a diferentes tipo de armas, según un sistema de clasificación de Naciones Unidas que se puede consultar a través de internet. La carga se desglosa en 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código UN 0181), 20 toneladas de motores de cohetes (código UN 0186), 1.500 kilos de sustancias explosivas (0477) y 740 kilos de propulsores para cañón (código 0242).

El trayecto del barco desde su puerto indio de origen hasta llegar al de Cartagena es también llamativo: rodeando todo el continente africano. La ruta más corta sería a través del mar Rojo y del Canal de Suez, unas aguas ahora amenazadas por los ataques de los rebeldes hutíes, que han puesto en su punto de mira especialmente a los barcos con conexiones con Israel.

La portavoz de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel asegura que, de confirmarse, como sostienen las asociaciones propalestinas, que este cargamento de armas tiene como destino Israel, España estaría “siendo cómplice del genocidio de Gaza” y violando, no solo ley española de comercio de armas y la normativa comunitaria, sino el Tratado internacional sobre Comercio de Armas. Ese pacto especifica en su artículo 6 que ningún Estado parte, como es España, “autorizará transferencias de armas convencionales” si tiene conocimiento de que “esas armas o elementos podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949″ y otros delitos de guerra.

Explicaciones en el Congreso

La denuncia sobre este barco ya ha llegado al Congreso de los Diputados y a la propia coalición de Gobierno. El grupo parlamentario de Sumar, uno de sus socios, ha solicitado que el Ejecutivo del que forma parte dé explicaciones en la Cámara baja sobre la llegada del Borkum a Cartagena y anunciado que pedirá a la Fiscalía que investigue el contenido del carguero.

“Desde Sumar hemos presentado una consulta parlamentaria a los ministros del Partido Socialista implicados en este proceso y vamos a exigir a Fiscalía que investigue qué va en ese buque. Tenemos fuentes que nos confirman que hay armas que van a Israel en un momento en el que se está produciendo un genocidio”, ha indicado la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, informa Efe.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha especificado que los ministerios implicados en este caso son Transportes, Defensa y Exteriores; “los tres del PSOE”, ha apostillado. En concreto, Sumar pide que la Dirección General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, presente la documentación y el listado de la carga del Borkum, que atracó en las Palmas de Gran Canarias el 12 de mayo.

También Podemos ha exigido al Gobierno que retenga al Borkum en el puerto de Cartagena. Su secretaria general, Ione Belarra, ha remitido sendas cartas al presidente Sánchez y a los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, Defensa, Margarita Robles y Transportes, Óscar Puente para exigir que el Ejecutivo retenga la nave. En las misivas, la líder de Podemos recuerda que la Ley 53/2007, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso establece claramente la prohibición de autorización de la transferencia de materiales de defensa “cuando existan indicios racionales de que puedan ser empleados de manera contraria al respeto debido al ser humano”, prohibición que se extiende incluso al tránsito de ese material a través de territorio español.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_