_
_
_
_

Sumar congela la integración de los partidos en su dirección por la guerra interna con IU

“Nos va mejor cuando hemos sido capaces de cooperar”, avisa Errejón. El giro de guion de Díaz abre nuevos interrogantes sobre el futuro de proyecto

Yolanda Diaz campaña electoral
Yolanda Díaz, en un acto de Sumar durante la campaña del 23-J.Eduardo Parra (Europa Press)
Paula Chouza

Sumar cambia sobre la marcha sus planes para constituirse como organización política. En plena crisis con Izquierda Unida, la coalición que lidera Yolanda Díaz ha anunciado este martes que congela la integración en los órganos de dirección de los distintos partidos que la plataforma acoge en su seno. Una adhesión que iba a escenificarse el próximo sábado con el alumbramiento de una ejecutiva que combinase la participación de ciudadanos sin adscripción partidista con la experiencia de las formaciones políticas. Finalmente, Sumar elegirá sólo al 70% de su dirección el día 27, sin incorporar por ahora al resto de organizaciones, y abre nuevos interrogantes sobre el futuro del proyecto.

En medio de una situación interna endiablada, con IU dividido por su propio proceso para elegir al sucesor de Alberto Garzón, y un día después de que el partido anunciase que aplaza hasta mayo el debate sobre su relación con Sumar, fuentes del partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno han confirmado que las seis fuerzas políticas llamadas a formar parte del proceso no estarán en la reunión de este fin de semana, un giro de guion que busca evitar una foto a medias, con unos partidos dentro, pero sin otros. La cita llega, además, marcada por un contexto político complejo, tras haber obtenido un resultado mínimo en Euskadi —Sumar logró entrar en el Parlamento pero con un único diputado— y desdibujados en el Ejecutivo central.

Las mismas fuentes justifican la decisión de posponer sin fecha la incorporación de las organizaciones en el “respeto” al debate de Izquierda Unida y la celebración de elecciones en Cataluña, que altera los ritmos de las discusiones en cada formación. Se trata, en todo caso, de un cambio de rumbo respecto a la hoja de ruta marcada por Sumar, que tras elegir en su primera asamblea del 23 de marzo al grueso de los miembros del grupo de coordinación —el máximo órgano de dirección—, se había puesto un mes de plazo para que los partidos designaran a sus representantes: con varios asientos cada uno en ese órgano dependiendo de su peso y un máximo de dos en la ejecutiva. Además de IU, Más Madrid, Catalunya en Comú, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Contigo Navarra participaron en el congreso celebrado hace 30 días.

“Nos va mejor cuando hemos sido capaces de cooperar. Creemos que esa es la senda y ese tiene que ser el horizonte político que presida todas las discusiones”, ha señalado el portavoz parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, al ser preguntado este martes por el distanciamiento de Izquierda Unida. “Es la Ejecutiva de Sumar. Las formaciones políticas que colaboran y hacen camino con nosotros decidirán en que formato articulan esa cooperación”, ha explicado sobre la cita del próximo sábado. Inicialmente, está previsto que la dirección salga nombrada ya con un reparto de responsabilidades, del que los partidos quedarían, al menos por ahora, excluidos.

Tras una larga y tensa reunión de su dirección, el lunes a última hora IU confirmó que concurrirá en las listas de Sumar a las elecciones europeas del 9 de junio, pero que esperará para decidir sobre su papel dentro de la plataforma. En el origen de la última trifulca está el enfado de la formación el pasado 11 de abril tras haber quedado relegada al cuarto puesto de la papeleta, por detrás de los aspirantes de Movimiento Sumar, Catalunya en Comú y Compromís. “No es la posición que merece nuestra organización, pero la clase trabajadora y el futuro de la izquierda transformadora no merecen más división y desmoralización en el actual momento de avance reaccionario en toda Europa”, justificaba el comunicado emitido por la noche.

Otros partidos de Sumar interpretan que el duro posicionamiento de IU responde sobre todo a una necesidad de ganar puntos entre su militancia de cara a la asamblea que celebrará los días 18 y 19 de mayo y a la que la organización llega sin consenso y dividida, de momento, en tres listas: la de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, la del excoordinador andaluz Antonio Maíllo y la del crítico José Antonio García Rubio. “Por supuesto, se mantiene nuestra participación en la coalición electoral, trabajando con dedicación y con lealtad, sin embargo, IU espera a ese debate asambleario para ver cuál es la participación y qué tipo de relación tenemos con el partido político Sumar”, confirmó por la mañana Rego durante un acto en Valladolid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El escenario que se abre ahora es incierto. “Sigue haciendo falta un proyecto que aglutine a las izquierdas y a los nacionalismos de izquierdas no identitarios. Sumar tiene futuro, pero con otras dinámicas”, opina un diputado del grupo parlamentario, donde algunas fuentes expresan también cierta preocupación por la convivencia en el Congreso. Ni Compromís, ni Més, ni Chunta Aragonesista participaban ya de la construcción orgánica de la plataforma de Díaz y ven los toros desde la barrera. Entre los partidos llamados a integrarse hay voces que piden a Sumar “tomar nota” de lo sucedido y creen que la dirección debería replantearse “qué tipo de relación tiene con sus aliados”.

“La noticia del día es que vamos juntas”, celebraba por la mañana la portavoz adjunta y diputada de los comunes, Aina Vidal, sobre la inclusión de IU en la lista del 9 de junio. Esos comicios son cruciales para los de Díaz y constituyen una batalla decisiva contra Podemos que servirá para clarificar el peso de cada formación en el espacio a la izquierda del PSOE. El grado de fortaleza que muestre Sumar en las europeas condicionará los próximos pasos, coinciden varias fuentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_