_
_
_
_

Centenares de manifestantes piden la dimisión de Ayuso frente a la sede del PP en Madrid

La protesta contra la presidenta regional se convocó tras conocerse el caso del presunto delito fiscal cometido por su pareja

Ayuso Dimisión
Manifestación ante la sede del PP en la calle Génova de Madrid bajo el "Ayuso dimisión", contra la presidenta de la Comunidad de Madrid.J P GANDUL (EFE)
Diego Sánchez

Unas 800 personas, según la Delegación del Gobierno —medio millar según EL PAÍS— se han manifestado este miércoles frente a la sede nacional y regional del PP en la calle Génova de Madrid para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, tras conocerse el caso de presunto fraude fiscal que habría protagonizado Alberto González Amador, el comisionista que convive con la política del PP.

La protesta responde a una convocatoria de La Plaza, que se autodefine como “organización juvenil que aspira a articular las necesidades de los jóvenes madrileños”. El llamamiento estaba dirigido a que los madrileños fueran a Génova a defender la sanidad y la educación públicas, además de para denunciar el caso que salpica a la pareja de Ayuso, a quien la Fiscalía acusa de dos delitos de fraude fiscal.

“Si en tu centro de salud no hay pediatra o tu próxima cita es para 2025, ven a la manifestación. Si no puedes independizarte, si viven en una caja de cerillas o si te has visto afectado por el bono de alquiler joven, ¡ven!”, había difundido en redes la organización en el comunicado de convocatoria. “Mientras ella se compra maseratis, tu te matas para poder estudiar. Está jugando con los derechos LGBT como si fueran fichas de la ruleta del casino. Si no eres rico, ven”, abundan los convocantes de la concentración, que se ha desarrollado entre las siete y las ocho y media de la tarde. La gran mayoría de los asistentes eran jóvenes de 20 a 35 años, aunque también ha asistido un grupo numeroso de mayores de 60. Varios asistentes enarbolaban banderas de la Segunda Republica, Palestina y la Unión Soviética.

El portavoz de la organización, Rodrigo Alonso, ha recalcado que además de acabar con las “corruptelas del Gobierno de Ayuso”, la concentración pretende poner el grito contra la situación de la vivienda, el mercado laboral y la juventud en general. Alonso también ha afirmado que el colectivo pretende dar visibilidad a la necesidad de reforzar la cobertura de la salud mental en la Sanidad pública.

La organización comenzó a convocar actos de protesta tras la reforma de la ley trans por el Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado diciembre. El portavoz afirma que la organización continuará con su labor de movilización “frente a quienes los quieren callados, aislados y solas”, ha declarado a EL PAÍS.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a las polémicas que rodean a Alberto González por el cobro de comisiones y evasión fiscal durante la pandemia, Alonso ha afirmado que la protesta de este miércoles también pretendía dar voz a quienes quieren mostrar su rechazo a la situación de las residencias de mayores y de la Sanidad pública madrileña.

Así, numerosos asistentes han lucido el número 7.291 en su solapa, en referencia al número de fallecidos en las residencias de Madrid en aplicación del protocolo covid. La cifra se corresponde con el cálculo de la Comisión Ciudadana formada por afectados y expertos, y que el pasado día 15 de marzo presentó un informe en el que estiman que más de 4.000 personas podrían haber salvado su vida si hubieran sido derivados a un hospital durante el confinamiento.

Ante un comentario sobre los fallecidos del creador de contenidos ultras en EdaTV Vito Quiles, que ha asistido a la protesta, uno de los manifestantes se ha abalanzado contra él. Quiles ha sido expulsado de la manifestación entre gritos de “manipulador”, “intoxicador” y “mentiroso”, mientras la Policía impedía que fuera agredido. Tras la intervención de los agentes, un grupo de manifestantes ha comenzado a entonar “¡mucha Policía, los delincuentes en la esquina!”, en alusión a la ubicación de la sede del PP, en la esquina de la calle Génova con la calle Zurbano, en el centro de Madrid, donde la circulación del tráfico ya había recuperado su normalidad a las diez menos cuarto de la noche.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Sánchez
Redactor en la sección de Nacional. Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad de Salamanca, su ciudad natal. Vivió en Irlanda, Francia, Reino Unido, Granada y Tenerife antes de trasladarse a Madrid para cursar el Máster UAM-EL PAÍS. Le interesan la política, la música, el deporte y la Educación.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_