_
_
_
_

Amnistía Internacional pide al Gobierno que revoque las licencias de venta de armas a Israel aprobadas antes de la guerra de Gaza

Comercio alega que la munición exportada en noviembre pasado, un mes después del ataque de Hamás, era de prueba

Concentración bajo el lema "Detengamos el genocidio en Gaza" celebrada este lunes frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid.
Concentración bajo el lema "Detengamos el genocidio en Gaza" celebrada este lunes frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid.J.J Guillén (EFE)
Miguel González

Amnistía Internacional ha reclamado al Gobierno que suspenda las exportaciones de armas a Israel autorizadas antes del 7 de octubre, el día en que Hamás lanzó el ataque terrorista que desencadenó la actual escalada bélica y que hasta la fecha se ha cobrado unos 30.000 muertos, más del 95% de ellos palestinos. El pasado 5 de diciembre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en el Congreso que desde dicha fecha no se había producido ninguna operación de venta de armas españolas a Israel. “Descuiden que eso no se va a producir”, tranquilizó a la oposición, preocupada por el posible uso de armas españolas en la ofensiva sobre Gaza.

Sin embargo, el portal de comercio exterior Comex refleja que España exportó en noviembre pasado una partida de munición a Israel por valor de 987.000 euros, según un análisis del Centre Delàs publicado por elDiario.es. La Secretaría de Estado de Comercio alega que esta partida corresponde a una exportación autorizada antes del ataque de Hamás contra Israel y que se trata de “munición sin explosivo de calibre medio para pruebas o demostraciones, que no es susceptible de ser utilizada en el actual conflicto”.

España exportó en 2022 material militar a Israel por valor de 2,3 millones, consistente en bombas de aviación para su reexportación a la India, componentes y piezas de aviones de transporte, disparos de 30 milímetros para pruebas, devolución a origen de sistemas de control remoto, piezas de blindados para Filipinas, equipos electrónicos para Estados Unidos y sensores de imagen, según el informe oficial remitido en diciembre pasado al Congreso. En el primer semestre del año pasado, las exportaciones de armamento a Israel ascendieron a 713.307 euros. Además, se autorizó la venta de blindados por valor de 44,3 millones, la mayor operación aprobada en los últimos años. No obstante, según Comercio, se trata de una venta de 18 blindados para ser reexportados a Filipinas una vez que sean equipados en Israel.

Amnistía Internacional, que ha investigado varias acciones del Ejército israelí en Gaza como crímenes de guerra, recuerda que, según la legislación española, las licencias ya concedidas pueden ser suspendidas o revocadas cuando existan situaciones de grave riesgo de vulneración del derecho internacional humanitario. Por eso, pide al Gobierno español que “pase de las palabras a los hechos” y aplique una “suspensión permanente” de las exportaciones de armas a Israel, promueva un embargo europeo y presione a Estados Unidos para que cierre el grifo del suministro de equipos militares al Gobierno de Netanyahu.

Además, la ONG reclama al Gobierno español más transparencia en estas operaciones. En concreto, que publique “el tipo de producto, uso y usuario finales de la munición exportada en noviembre” pasado y difunda todos “los datos de las exportaciones de armas realizadas y las licencias autorizadas a Israel desde julio 2022″.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha amagado este lunes con un paso más allá y decretar un embargo de armas europeas a Israel para frenar la ofensiva sobre Rafah, en el sur de la Franja, donde se han refugiado 1,4 millones de personas, mientras que la Justicia holandesa ha ordenado paralizar el envío a Tel Aviv de piezas de repuesto del caza estadounidense F-35 ante el “riesgo inequívoco de que se utilicen para cometer violaciones graves” de los derechos humanos.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este lunes ignorar si hay empresas españolas que estén suministrando armamento a Israel y ha asegurado que su responsabilidad es garantizar que no se ha existido ninguna entrega de material militar de las Fuerzas Armadas. Durante un coloquio en el Club Siglo XXI de Madrid, Robles ha pedido a Israel un “alto el fuego permanente” y ha mostrado su “máxima preocupación” por el hecho de que se esté vulnerando el derecho internacional al no respetarse el principio de proporcionalidad en la ofensiva sobre la Franja con unos bombardeos cuyas víctimas son mayoritariamente mujeres y niños.

Por su parte, en un encuentro que no estaba previsto, Albares ha mantenido esta tarde sendos encuentros con la embajadora de Israel en España, Rodica Radian Gordon, y con el embajador de Palestina, Husni Abdelwahad. Según ha informado Exteriores, el ministro ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de los rehenes en poder de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria, subrayando su preocupación por la situación crítica en Rafah.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_