_
_
_
_

Feijóo insiste en vincular al ‘procés’ con el terrorismo siguiendo la estela del juez García-Castellón

El líder del PP nacionaliza la campaña gallega: “El PP es la respuesta que no quiere escuchar Pedro Sánchez el 18 de febrero en Galicia”

Feijóo y Rueda, esta mañana en el acto organizado por el diario 'La Razón' en Madrid
Feijóo y Rueda, esta mañana en el acto organizado por el diario 'La Razón' en MadridChema Moya (EFE)
Elsa García de Blas

El juez Manuel García-Castellón tiene un aliado en el PP en su acusación a parte de los responsables del procés por terrorismo, entre los que se encuentra el expresidente catalán Carles Puigdemont. El líder del PP ha insistido este lunes en mostrar su respaldo a la instrucción del magistrado de la Audiencia Nacional, como ya hizo este domingo junto a otros dirigentes del PP como la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, frente a la visión contraria del PSOE, que hoy ha hablado incluso de “injerencias judiciales”, por cómo García-Castellón está acompasando los tiempos de sus autos a los de la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía. En un discurso ante el comité ejecutivo nacional del PP, Feijóo ha defendido que los actos del procés no pueden ser calificados penalmente con “una pena de gamberrada”, y en cambio los ha descrito como “terrorismo callejero”. El líder del PP nacionaliza además la campaña gallega, en la que se juega mucho crédito político el próximo 18 de febrero. “El PP es la respuesta que no quiere escuchar Pedro Sánchez el 18 de febrero en Galicia”, ha dicho este lunes, pidiendo por tanto un voto en clave nacional.

Desde este domingo, en la multitudinaria manifestación que los populares congregaron en Madrid contra la ley de amnistía, el PP viene agitando la acusación de terrorismo contra la medida de gracia. La primera en hacerlo fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que en una entrevista en El Confidencial publicada este domingo ya sentenciaba, antes de que lo haga la justicia, que “en Cataluña, durante el procés, se cometieron delitos de terrorismo”. El juez García Castellón sostiene que las sospechas de terrorismo están “consolidadas”, pero todavía no ha concluido siquiera la instrucción del caso Tsunami (que el magistrado empezó hace cuatro años, aunque no había implicado al expresidente de la Generalitat hasta el pasado 6 de noviembre, el día en el que se daba por hecho que el PSOE iba a cerrar con Junts y ERC el acuerdo para la proposición de ley de amnistía).

En la misma protesta de Madrid, tras Ayuso, Feijóo dio por hecho también que se cometieron delitos de terrorismo en las protestas posteriores a la sentencia del procés. “Qué indignidad, qué insulto decir a los policías que no han sufrido violencia, que no han sufrido actos terroristas, es impropio de un presidente del Gobierno”, sostuvo el líder del PP criticando a Pedro Sánchez.

Este lunes, Feijóo ha insistido en la misma idea, cargando contra el PSOE y Sánchez, a quienes ha acusado de que “justificar el terrorismo”. “En su huida hacia adelante”, ha proseguido el jefe de la oposición, “el PSOE ya es más crítico con los jueces que investigan el terrorismo que con los políticos que lo justifican y que están investigados por ello”, ha dicho en referencia a García Castellón. “Rebajar a una pena de gamberrada un acto vandálico que produce a un policía nacional una invalidez permanente... solo por esto merece la pena hacer frente a este Gobierno”, ha reflexionado. Feijóo ha enfatizado en su discurso ante la dirección de su partido que el PSOE es “el partido más dócil y complaciente con quien justifica el terrorismo callejero”, dando por hecho, por tanto, que eso es lo que considera que sucedió en el procés.

Preguntados por si el PP tiene claro que en el proceso independentista catalán se cometieron delitos de terrorismo, fuentes de la dirección del PP han respondido que “el PP respeta lo que digan los jueces”, que en este caso “hay imputados” por estos delitos y que “el PP no ve diferencias entre lanzar un adoquín a un ertzaina en el País Vasco o hacerlo en Cataluña”.

El PP sigue apostando toda la campaña gallega a la carta de la controversia por la ley de amnistía, que este martes se vota en el Congreso. Este lunes, Feijóo se ha lanzado a nacionalizar las elecciones del próximo 18 de febrero. “Los ciudadanos los gallegos tienen la oportunidad de ser los primeros que se pronuncien alto claro y con toda contundencia sobre lo que está ocurriendo en nuestro país”, ha reclamado. En el partido, no obstante, hay detractores de la idea de enfocar la campaña de Galicia como una reválida nacional del Gobierno de Pedro Sánchez, pero el líder sigue adelante con esa estrategia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Fachosfera”

En su discurso ante los barones, Feijóo ha cargado también contra Sánchez por el término de “fachosfera” que el presidente del Gobierno utilizó este domingo en una entrevista en La Vanguardia para describir al entramado mediático y político de la derecha, que afirma que busca “derrocar” al Ejecutivo. El líder popular lo ha interpretado como un insulto a los votantes de la derecha. “Descalificar de esta forma tan grosera a millones de compatriotas llamándoles fachas no lo había hecho ningún presidente del Gobierno en la historia democrática del país”, ha criticado con solemnidad Feijóo, que ha avanzado que este martes pedirá explicaciones por este concepto al presidente durante el pleno que se celebra en el Congreso.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_