_
_
_
_

El PP acusa a Sánchez de tapar con el “paripé” del decreto anticrisis su pacto con Bildu en Pamplona

Los populares rechazan por “incongruentes” las medidas prorrogadas pero no avanzan cuál será su voto cuando lleguen al Congreso

La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez durante la rueda de prensa posterior a la reunión del comité de dirección del PP en la sede del partido este miércoles en Madrid.
La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez durante la rueda de prensa posterior a la reunión del comité de dirección del PP en la sede del partido este miércoles en Madrid.FERNANDO ALVARADO (EFE)
Javier Casqueiro

La fijación ahora del PP de Alberto Núñez Feijóo está más en Pamplona que en la amnistía. Porque este jueves se desarrollará en la capital navarra el debate de la moción de censura que desalojará de la alcaldía a sus socios locales de Unión del Pueblo Navarro; porque los populares piensan que con ese pacto del PSOE de Pedro Sánchez con EH Bildu, para respaldar allí al aspirante abertzale, los socialistas cruzan un puente definitivo al margen de la Constitución y les dejan como único partido nacional defensor de la Ley Fundamental; y porque incluso relacionan esa decisión política en Navarra con el megadecreto anticrisis aprobado este miércoles. Los populares han acusado al Gobierno, al PSOE y a Sánchez de intentar tapar “con el paripé” de esas medidas las “incongruencias” de sus alianzas con todo tipo de partidos, salvo el PP. El partido no avanza qué votará sobre ese decreto cuando llegue al Congreso para ser convalidado.

Feijóo no compareció este miércoles para contraponer sus opiniones a la comparecencia del presidente del Gobierno en La Moncloa. Lo hizo su nueva número tres, la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúñez, y el líder se reservó su exposición para este jueves, en un acto en la plaza de España de Madrid, en el que hará su balance general de todo 2023 y en el que coincidirá a su vez con el debate de la moción de censura contra la alcaldesa de UPN en Pamplona. Pero Fúnez ya anticipó que toda “la mirada” del PP “está ahora en Pamplona y la moción de la indignidad” y en el que llaman “pacto encapuchado” del PSOE y Sánchez con EH Bildu.

Fúñez estará este jueves en Pamplona para representar a Feijóo, respaldar a sus socios locales de UPN y para denunciar la alianza coyuntural del PSOE en una ciudad muy castigada por ETA: 23 atentados, 27 asesinados. La número tres del PP evidenció que el PP no cejará sobre esa polémica y argumentó que Sánchez pretende que se olvide por las fechas navideñas en que se celebrará la sesión y hasta relacionó esa estrategia con la aprobación este miércoles por el Consejo de Ministros del gran decreto de prórroga de numerosas medidas anticrisis.

El PP ha reclamado en los últimos días, incluso con llamadas de su responsable económico a las vicepresidentes tercera y cuarta del Gobierno, poder negociar algunos aspectos de ese decreto y en particular que se extendiera la prórroga de la rebaja del IVA a algunos alimentos como la carne y el pescado y que no se recuperara parte de ese impuesto del 5% al 10% para la luz y el gas. El Gobierno no ha hecho caso al PP y los populares expresaron su rechazo a un decreto que ven “demagógico y sectarista”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los populares concluyen que el Ejecutivo se ha echado “en brazos de Bildu” para “tapar y blanquear” la moción de censura en Pamplona, una idea que repitió varias veces Fúñez, que agregó que la norma gubernamental persigue “con su paripé permanente, mantenerse en el poder” incluso con las discusiones y tensiones que se han evidenciado en las últimas horas entre socios de la coalición como el PSOE y Sumar o incluso Bildu y el PNV. El PP no se cree esas divergencias y remarca que lo que les une a todos los aliados del PSOE es conservar el Gobierno.

La dirigente del PP lo que no aclaró es cuál será el voto de su partido cuando dentro de un mes ese real decreto tenga que pasar por el Parlamento cuando deba ser convalidado. En el verano pasado el PP sí apoyó esas medidas, pero ahora quieren estudiar “con más exhaustividad” la letra pequeña de ese texto. Lo que sí reafirmó Fúñez es que con ese tipo de propuestas el Gobierno beneficia más a los ricos y los que más tienen, en referencia sobre todo a la gratuidad genérica del transporte público, frente a las familias más vulnerables.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_