_
_
_
_

José Manuel Albares, el ministro que dio el golpe de timón sobre el Sáhara

El cambio de posición de España sobre el conflicto del Sáhara, plasmado en la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI de marzo de 2022, fue la gran apuesta del recién renovado ministro de Exteriores

Jose Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una sala de autoridades del aeropuerto de Barajas, en febrero.Álvaro García
Miguel González

Cuando Argelia pidió, hace unas semanas, el plácet para su nuevo embajador en Madrid, cubriendo un puesto que llevaba 19 meses vacante, le hizo un favor impagable al titular de Asuntos Exteriores José Manuel Albares. Quienes aseguraban que este se había convertido en un obstáculo personal para la normalización de relaciones diplomáticas con el segundo vecino del sur ―el primero es Marruecos— se quedaron sin argumentos. En vez de esperar a que se constituyera el nuevo Gobierno, Argelia decidió anticiparse y mover pieza.

El cambio de posición de España sobre el conflicto del Sáhara, plasmado en la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI de marzo de 2022, fue la gran apuesta de Albares, quien convenció al presidente de que encastillarse en la posición mantenida durante 47 años de conflicto no tenía ningún beneficio para España. La prioridad era recuperar las relaciones con Marruecos, que tenía la llave de paso de la inmigración irregular y se había convertido en el principal socio de las empresas españolas fuera de la UE, con permiso de Estados Unidos y el Reino Unido.

Nacido en el madrileño barrio de Usera hace 51 años, Albares, que presume de sus orígenes humildes en una carrera antaño reservada a la aristocracia, se licenció en Derecho y diplomó en Empresariales por la Universidad de Deusto antes de ingresar en la Escuela Diplomática en 2000. Afiliado al PSOE, se incorporó en 2015 al equipo del candidato Pedro Sánchez, por quien entonces nadie apostaba un centavo. Las apuestas acertaron y tuvo que regresar a su despacho en el Ministerio de Exteriores, dirigido entonces por el ministro José Manuel García Margallo, del PP, aunque atento siempre a la llamada de Sánchez.

Resultados Elecciones Generales 23J
Pedro Sánchez y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una reunión con el rey Mohamed VI de Marruecos en abril de 2022, en el Palacio Real de Rabat. MARISCAL (EFE)

Este lo llamó de nuevo en junio de 2018, tras la moción de censura, cuando creó un puesto a su medida en La Moncloa, el de secretario general de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G-20 y Seguridad Global. En esa etapa fue el sherpa inseparable de Sánchez, quien preparaba sus cumbres internacionales y allanaba el camino para convertirlo en líder de la Internacional Socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuando el primer jefe de la diplomacia de Sánchez, Josep Borrell, fue designado alto representante de la UE, muchos dieron por hecho que sería su sucesor, pero Sánchez optó por la jurista Arancha González Laya, que ocupaba un alto cargo en Naciones Unidas. Albares se marchó de embajador a Francia, donde ya había estado destinado como agregado cultural y de donde es su primera mujer, con la que tiene cuatro hijos.

Sin embargo, la crisis con Marruecos ―que halló en la acogida humanitaria al jefe del Polisario, Brahim Gali, la excusa para presionar a España sobre el Sáhara― arrastró la caída de González Laya en julio de 2021 y Albares vio cómo llegaba su momento.

La Presidencia española de la UE, que ha tenido que pilotar en medio del proceso electoral y con un Gobierno en funciones, ha sido su principal tarea en esta legislatura. Para la próxima, Sánchez ya le puso deberes en su discurso de investidura: el reconocimiento del Estado palestino.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_