_
_
_
_

La borrasca ‘Domingos’ vuelve a poner a toda España bajo aviso por temporal salvo Canarias

La semana que viene se espera tiempo estable, lluvias solo en el norte y las primeras heladas nocturnas fuera de zonas de montaña

La borrasca 'Domingos' arrastra los restos de un pesquero hundido hace tres días en Muros (A Coruña) a la costa de Esteiro, a 12 kilómetros por carretera. Foto: LAVANDEIRA (EFE) | Vídeo: EPV
Victoria Torres Benayas

Tras borrasca Ciarán, que afectó a España de miércoles a viernes con impresionantes rachas de viento de 161 kilómetros por hora en Estaca de Bares (A Coruña) y récords absolutos en Almería y Segovia con 109 y 103 kilómetros por hora, este sábado sin dar un respiro le toca el turno a otra borrasca profunda, Domingos, más grande que la anterior y que afecta a casi toda España y a buena parte de Europa Occidental. De nuevo, todas las comunidades, salvo Canarias, están en alerta, que es roja por fenómenos costeros en Asturias, Cantabria y Galicia. En lo que va de sábado, ya se han medido rachas de nuevo huracanadas, de más 120 kilómetros en La Rioja, A Coruña, Salamanca, Asturias, Segovia, Palencia, Huesca y Cantabria, con 203 en Valdezcaray, 162 en Estaca de Bares y 145 en La Covatilla. Son dos días más de duro temporal, con fuertes vientos, lluvia y mala mar, para desembocar los primeros días de la semana que viene en un tiempo anticiclónico, más estable y con las lluvias acotadas al norte.

Este sábado es el peor día, con “rachas muy fuertes de viento en el norte, centro y este de la Península y en Baleares, especialmente en zonas costeras y de montaña, donde se pueden superar los 100 kilómetros”, avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que recomienda no pasar por debajo de objetos que puedan caer, como grúas, andamios o árboles grandes, y no acercarse a la primera línea de costa, ya que el oleaje será intenso, con olas de más de ocho metros en la costa gallega y en las comunidades cantábricas y de cinco en el Mediterráneo.

Una persona contempla las olas en el puerto de Cudillero (Asturias), este sábado.
Una persona contempla las olas en el puerto de Cudillero (Asturias), este sábado. Paco Paredes (EFE)

Además, Domingos regará buena parte de la Península, salvo el área mediterránea. Las precipitaciones más abundantes se esperan en Galicia y zonas próximas y también lloverá mucho en el Pirineo aragonés. Las temperaturas subirán, por lo que la cota de nieve se elevará a 1.600 metros. Este ascenso “será acusado en el Cantábrico, ya que los vientos del suroeste llegan bastante templados”. Así, Bilbao y Barcelona superarán los 20° y Madrid se quedará en unos 15°, mientras que Murcia alcanzará los 26°.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con estas previsiones, todas las comunidades, salvo Canarias están en alerta, que es roja, el máximo, en Galicia, Asturias y Cantabria por olas de ocho a diez metros. El aviso es naranja, el segundo de una escala de tres, en Andalucía, Castilla y León, País Vasco y La Rioja, mientras que es amarilla, el mínimo, en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.

El domingo, los efectos de la borrasca serán menores”, porque se alejará hacia el mar del Norte. “No obstante, continuará el muy mal estado de la mar en Galicia y en las comunidades cantábricas, especialmente de madrugada, y las rachas de viento todavía serán muy fuertes en el norte y este de la Península y en Baleares”, precisa Del Campo. Además, lloverá en Galicia y aledaños, el Cantábrico, Pirineos y zonas de montaña del interior, sin que se pueda descartar algo de agua en otros puntos.

La nieve aparecerá a partir de 1.400 metros en el norte. Bajarán las temperaturas en casi todo el país, lo que dejará los valores diurnos por debajo de 15° en amplias zonas del interior de la Península. Pese a la mejoría, 13 comunidades seguirán en alerta. Asturias, Cantabria, Murcia y País Vasco tendrán aviso rojo por mala mar, mientras que el aviso es naranja en Andalucía y amarillo en Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Y hasta aquí, el tren de borrascas, que no ha parado de enviar temporales uno tras otro a España desde el puente del Pilar. “Durante los primeros días de la semana próxima, se irán imponiendo las altas presiones y los frentes solo afectarán al tercio norte de la Península. En el resto del país, habrá tiempo estable”, anuncia el portavoz de Aemet.

La madrugada más fría del otoño

Las temperaturas “serán en general propias de la época o algo más bajas de lo normal en puntos del interior”, por lo que se producirán las primeras heladas nocturnas fuera de zonas de alta montaña. El lunes lloverá del extremo norte y podría hacerlo de forma débil en áreas montañosas del interior. Se esperan bancos de niebla en la meseta Norte, los vientos serán más flojos y las temperaturas, más bajas, especialmente las nocturnas. Será “un día ya frío propio de noviembre”, con amplias zonas del interior en el norte y este de la Península por debajo de los 7° de mínima y de los 15° de máxima.

El martes “se producirá un nuevo descenso térmico nocturno, ya que los cielos quedarán más despejados y amainará el viento”. La madrugada será la más fría en lo que va de otoño, con las mínimas por debajo de los 5° en buena parte del interior. Se producirán heladas en zonas de montaña, puntos de la meseta norte y páramos del centro. “Podría helar débilmente en Soria, Burgos, Teruel, Cuenca o Ávila y en Madrid la mínima prevista es de solo 2°. También hará frío incluso en puntos del Guadalquivir o del Mediterráneo, con Sevilla y Valencia amaneciendo a menos de 10°”, detalla el experto.

Las máximas estarán en torno a 12° a 17° en el interior peninsular y superarán los 20° a 22° en el Mediterráneo a primeras horas de la tarde. “A partir del miércoles, continuarán llegando frente al tercer norte peninsular, pero en general parece que en el resto seguirá predominando el tiempo anticiclónico”, atisba el meteorólogo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_