_
_
_
_

Toda España salvo Canarias, bajo aviso por la superborrasca ‘Ciarán’

Lo peor es el viento, con rachas de más de 70 u 80 kilómetros por hora en casi todo el país y más de 120 en las montañas del norte y el sudeste y los litorales más expuestos

Varios bomberos junto a los restos de un árbol caído por el fuerte viento, este jueves en Madrid.Foto: RODRIGO JIMENEZ RODRIGO JIMENEZ (EFE) | Vídeo: EPV
Victoria Torres Benayas

El tren de borrascas prosigue su marcha a máximo rendimiento. La borrasca profunda Ciarán, que ya empezó a afectar a España el miércoles, muestra este jueves toda su fiereza, con la Península al completo y Baleares en alerta por vientos muy fuertes, mala mar, lluvias en amplias zonas y las primeras nieves de la temporada en las montañas en cotas relativamente bajas, advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha emitido un aviso especial.

La borrasca ha dejado un reguero de incidentes, el más grave una joven muerta y cinco heridos en Madrid a causa de la caída de un árbol. Durante el fin de semana, a Ciarán le seguirá otra borrasca atlántica profunda, que ha sido nombrada Domingos, que azotará España de nuevo con una potencia muy similar. Aemet considera probable que a partir del domingo se produzca “una mejoría paulatina en el tiempo”.

Ciarán ―nombre gaélico que se pronuncia Kiran―se sitúa en el entorno del Reino Unido, país que está sufriendo sus efectos más adversos junto con Francia, desde donde envía a España sucesivos sistemas frontales. El viento, según advierte el portavoz de Aemet Rubén del Campo, es “el factor más destacable”, con rachas muy fuertes, superiores a los 70 u 80 kilómetros por hora, en casi todo el país.

Una persona tomaba fotografías del oleaje en los bufones de Pría, este jueves en Llanes, Asturias.Foto: XUAN CUETO (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV

En zonas costeras y de montaña, se esperaba que las rachas superaran los 90 a 100 e incluso ser huracanadas ―más de 120―, en el norte y el sureste y en litorales más expuestos. Y así ha sido. Se han medido rachas huracanadas en Bizkaia, A Coruña, La Rioja, Huesca, Salamanca, Asturias, Cantabria Palencia y Teruel, las mayores de 154 en Matxitxako (Bizkaia), de 151 en Estaca de Bares (A Coruña) y de 143 en Valdezcaray (La Rioja) y Astún (Huesca). También se han recogido en las últimas horas cantidades copiosas de agua, con 112 litros por metro cuadrado en Bielsa (Huesca), 103 en Astún y 85 en Biescas (Huesca).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las lluvias se esperan “prácticamente generalizadas, salvo en el sudeste”, más abundantes en Galicia y zonas aledañas, en el Cantábrico oriental, en Pirineos y en general en zonas de montaña, donde nevará a partir de 900 a 1.000 metros, sobre todo en el norte. Aunque “poco importantes”, se trata de las primeras nevadas de la temporada.

“Hay que extremar la precaución porque, debido al viento, podrán desprenderse objetos de zonas altas y ramas de árboles y la nieve hace recomendable consultar el estado de las carreteras si se va a viajar, sobre todo en el entorno de la cordillera Cantábrica occidental y Pirineo central, porque estas nevadas podrían afectar al tráfico rodado”, alerta Del Campo.

Una viandante se enfrenta a las fuertes rachas de viento, este jueves en Madrid.
Una viandante se enfrenta a las fuertes rachas de viento, este jueves en Madrid. Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Además, el temporal marítimo “será muy importante en Galicia y las comunidades cantábricas, con horas de seis a ocho metros, que puntualmente podrían ser incluso más altas, sobre todo en Galicia” y en el Mediterráneo, con olas de tres a cinco metros. Toda España, salvo Canarias, está bajo aviso, que es rojo en el litoral de A Coruña por la fiereza del oleaje. El resto del territorio tiene avisos naranjas, el segundo de una escala de tres, salvo Navarra y las dos ciudades autónomas, donde es amarillo, el nivel más bajo.

Con la entrada de una masa de aire más fría, las temperaturas comenzarán este jueves “un descenso por el noroeste, que será más acusado y generalizado el viernes”, jornada en la que España seguirá bajo el influjo de Ciarán. El día amanecerá con algunas heladas en zonas de montaña y todavía habrá vientos intensos, aunque menos que el día anterior.

“Soplarán con rachas muy fuertes en los tercios norte y este, y en Baleares, con temporal marítimo todavía”, avanza el portavoz de Aemet, para detallar que “lloverá de nuevo en Galicia, Cantábrico, Pirineos y en zonas de montaña del resto de la Península, con una cota de nieve en torno a solo 800 metros en los Pirineos y de 1.200 metros en el resto de la mitad norte”.

Catorce comunidades y Melilla seguirán bajo aviso. El rojo por mala mar se amplía a toda la costa gallega y la cantábrica. El aviso es naranja en Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana y amarillo en Aragón, Castilla y León, Murcia, Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma.

Y el fin de semana, más

El sábado, le toca el turno a Domingos, una nueva y profunda superborrasca de características similares a Ciarán. Se trata de la cuarta de la temporada considerada de gran impacto por el grupo de nombramiento del suroeste, al que pertenece España. Ha sido nombrada este jueves por Aemet, ya que será el primer país en sentir sus efectos.

“Dará lugar otra vez a lluvias prácticamente generalizadas en la Península, algo en el sudeste y Baleares”, precisa Del Campo. Las lluvias más copiosas se esperan en Galicia y su entorno, en el Pirineo central y aledaños del sistema Central. Un día más habrá nieve en las montañas, “aunque en cotas más altas que en días previos, porque los vientos serán más cálidos y harán que suban las temperaturas notablemente”. Se esperan, otra vez, rachas de viento muy fuertes en amplias zonas del territorio.

Esta nueva borrasca pondrá en jaque a 13 comunidades, con avisos naranjas en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco y La Rioja y amarillos en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, y Comunidad Valenciana.

El domingo, es bastante probable que la nueva borrasca se aleje hacia el mar del Norte, lo que hará que “gradualmente” amaine el temporal de lluvia, viento y mar. Las precipitaciones “probablemente quedarán más acotadas al noroeste y zonas de montaña, con vientos todavía fuertes pero menos intensos”.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_