_
_
_
_

Suspendida todo el día la línea de trenes AVE entre Madrid, Valencia y Alicante por una avería, con miles de afectados

Una incidencia registrada en Monteagudo de las Salinas (Cuenca) provoca retrasos y cancelaciones de numerosos viajes de las compañías Renfe, Iryo y Ouigo

Grupos de viajeros a las puertas de la estación madrileña de Chamartín-Clara Campoamor tras la incidencia producida en un tren Alicante-Madrid, este viernes.
Grupos de viajeros a las puertas de la estación madrileña de Chamartín-Clara Campoamor tras la incidencia producida en un tren Alicante-Madrid, este viernes.Matias Chiofalo (Europa Press)

La circulación de los trenes de alta velocidad en las líneas que unen Madrid con Alicante y Valencia se ha suspendido durante toda la jornada de este viernes como consecuencia de los problemas registrados en las instalaciones de Adif en Monteagudo de las Salinas (Cuenca). Miles de personas que se desplazaban en pleno puente del Pilar han sufrido retrasos y muchas se han quedado atrapadas en pleno trayecto durante horas. En un principio, Adif trató de recuperar la normalidad del servicio, pero las complicaciones han obligado a la compañía a suspender los trayectos en la línea de alta velocidad que une la capital con la Comunidad Valenciana durante el resto del día. Los viajeros atrapados en los vehículos serán rescatados por la compañía en otros trenes o autobuses que ya se dirigen a los lugares afectados.

La incidencia afecta a miles de personas que se desplazaban o pretendían hacerlo en múltiples trenes de las tres operadoras de alta velocidad en España: Renfe, Iryo y Ouigo. El origen de la suspensión del tráfico ferroviario está en la infraestructura del tramo de vías situado entre Monteagudo de las Salinas y Bifurcación Albacete, Según informa Adif, una primera incidencia fue registrada a las 8.20 en las citadas instalaciones del municipio conquense. Minutos más tarde, a las 8.47, una “falta de tensión en la catenaria” provocó que un tren Ouigo quedase detenido en mitad de su trayecto con 477 personas a bordo. Sobre las doce de la mañana, un enganchón con el sistema de electrificación (pantógrafo/catenaria) ha provocado la detención de un segundo tren de alta velocidad (esta vez, de Renfe). Pasadas las siete de la tarde, todos los pasajeros que habían quedado bloqueados en el apeadero de Monteagudo ya habían sido evacuados.

Estas dos averías bloquearon la circulación y generaron múltiples retrasos. Todas las unidades que se hallaban en pleno itinerario han sido dirigidas a la estación más cercana, mientras que muchos viajeros se quedaron atrapados en pleno tren. Con objeto de reducir la afectación a los clientes, según la compañía, se decidió entonces interrumpir completamente la circulación a la espera de que evolucionen los trabajos de reparación. Sin embargo, Adif en un nuevo comunicado confirma que la circulación en esta línea de alta velocidad se suspende para toda la jornada de este viernes. A las 18.13 los equipos técnico de Adif han liberado las vías.

Viajeros hacen cola en la estación de tren Joaquín Sorolla, en Valencia, este viernes.
Viajeros hacen cola en la estación de tren Joaquín Sorolla, en Valencia, este viernes.Jorge Gil

En la madrileña estación de Charmartín-Clara Campoamor, cientos de afectados aguardan sentados en el suelo y rodeados de sus maletas en un ambiente de calma. Susana Marín (70 años, Lugo) iba a viajar a Valencia a las 16.30. Ha llegado hasta la estación tras dejar el apartamento donde se alojaba a las 11 de la mañana, con idea de dejar su equipaje en una consigna, pero se queja de que no tiene dónde dejarlo. Asegura que los paneles informativos han mostrado un mensaje de “suspendido temporalmente” y que hasta 24 minutos después de la hora de salida prevista no ha recibido un SMS un mensaje de Renfe en el que, asegura mostrando el mensaje, anuncia la posibilidad de “cambiar el billete para otro día” sin coste. La viajera muestra su “preocupación” ya que desde seguridad de la estación han advertido de que a la 1.00 cierran y desalojan las instalaciones y se queja que los hoteles están muy caros y, además, los que están cerca están llenos. “Ya no es una cuestión de dinero, sino de dignidad. Si yo me voy a un hotel, no pego ojo con este cabreo”, se lamenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la estación de Puerta de Atocha-Almudena Grandes se agrupan también viajeros que han quedado varados, aunque en menor número que en la de Chamartín. Vicente Martín, turolense de 63 años, tenía previsto viajar a Valencia para una boda en el tren de las 19.30, que como el resto de conexiones se ha suspendido. Guarda fila ante la oficina de atención al cliente y asegura que no tenía “ni idea” de que se había interrumpido el servicio y que se ha enterado una vez en la estación. Denuncia que Renfe no lo ha notificado y, aunque celebra que le devuelvan el dinero, considera la suma “insuficiente” porque tendrá que pernoctar en Madrid y correr con esos gastos de alojamiento. La única alternativa que asegura le ofrecen es coger un autocar en la Estación Sur, pero ya no quedan billetes para Valencia, ya que hay muchos afectados que han optado por esa solución antes que él . “No vengo en coche por ahorrarme las molestias y llegar más rápido, y al final, ha sido peor. No voy a llegar a la boda de mis amigos”, denuncia. Resignado, busca hotel junto a su familia, y se interesa por cómo presentar la reclamación.

También hacen cola para protestar dos viajeros malagueños, Isabela, de 27 años, y Jerson, de 34, que han llegado desde su ciudad a Madrid con intención de seguir hacia Valencia a las 19.30. Afirman que habían escogido el AVE por recomendación de “unos amigos” que les dijeron que es el medio “que nunca falla”. A las siete de la tarde acaban de enterarse de que su tren finalmente no saldrá. No tienen alojamiento en Madrid; es algo que no tenían “planeado ni presupuestado”. “Estamos todavía procesándolo, no sé qué vamos a hacer”, asegura Isabela. Tenían entradas para un festival de música en la capital valenciana. “No era una entrada tan cara, como 40 euros cada una. El problema es perdernos la actuación”, lamenta.

En la estación Joaquín Sorolla de Valencia, la que comunica en alta velocidad Madrid con la capital del Turia, todos los trenes de alta velocidad con Madrid están cancelados. Cientos de viajeros —ni Renfe ni Adif facilitan cifras de afectados— se han quedado este viernes en tierra. Son las cinco de la tarde y Toñi Merino, de 52 años, que volvía este viernes a Madrid para celebrar el cumpleaños de su hija, muestra su enfado después de cinco horas de espera y ninguna solución. Ha llegado al mediodía en tren desde Castellón y enlazaba a mediodía con otro en dirección a Madrid y ya sentada le han dicho que había una avería. “Pasadas tres horas nos han informado que el tren no saldría y que nos devolvían el importe del billete o nos lo cambiaban para mañana. “Pero yo soy de Madrid. ¿Qué hago aquí en Valencia? ¿Me voy a un parque?”, comenta indignada. Explica que algunos viajeros han intentado organizarse, conseguir un Blablacar, un coche de alquiler o un autobús para continuar viaje pero después de tanto tiempo de espera, Toñi no ha encontrado alternativas. Estaba todo pillado. Ella y otros viajeros han reclamado a Renfe un autobús, un taxi, que hicieran algo pero “nos han respondido que la prioridad era recoger a la gente que estaba tirada en Cuenca. Eso lo entiendo pero los demás ¿qué hacemos? ¿nos quedamos tirados como perros?”, continua cansada después de rellenar una hoja de reclamaciones en Renfe. Emi Rivera, ecuatoriana de 22 años, también deambula por el andén de la estación valenciana, se dirigía a San Sebastián, vía Madrid, por motivos de trabajo, pero no ha encontrado otra solución. Después de horas de espera, alguien vendrá a buscarla en coche a las tantas desde Madrid. Cerca de las siete de la tarde todavía hay viajeros que llegan con sus maletas a la estación y se quedan petrificados cuando ven en los paneles informativos que su tren está cancelado. Son pocos pero los hay.

Desde Renfe afirman que los viajeros de la compañía francesa que llevan horas en el interior del transporte serán transbordados a un tren de Renfe que se ha enviado desde Fuencarral para rescatar a los viajeros atrapados. Para los trenes de Renfe detenidos en el trayecto, se ha establecido un servicio lanzadera de buses entre Albacete y Cuenca.

La incidencia se produce en un momento especialmente sensible para la movilidad ferroviaria gracias a la gran cantidad de pasajeros que se desplazan en estas fechas con motivo del puente del Pilar. Desde Adif estiman que unos 5.230 trenes de alta velocidad, media y larga distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España, circularán por la red ferroviaria durante el puente festivo de El Pilar y la Hispanidad, entre el 11 y el 15 de octubre. El aumento de movilidad con ocasión del primer puente del otoño se registra tras un verano de récord, en el que el tráfico ferroviario de alta velocidad y larga distancia acumulaba un crecimiento del 40,1% frente al mismo período de 2022. Por ejes ferroviarios, destaca el incremento del 81,8% registrado en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante, precisamente afectada por la incidencia.

La situación recuerda a la del puente del 15 de agosto, momento en que se produjo la suspensión de trenes con origen o destino a Valencia por una incidencia en el túnel de San Isidro y que afectó a miles de usuarios.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_