Negociaciones de investidura: 21 de septiembre | La portavoz del Gobierno, sobre la amnistía: “Si algo ha demostrado Sánchez es valentía”
Feijóo se une a González y Guerra y afirma que “la amnistía es la condena de la democracia” | El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales con el rechazo de PP y Vox | Las leyes y las resoluciones de la Cámara baja se publicarán también en gallego, euskera y catalán

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Congreso ha aprobado la reforma del reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales. La reforma ha salido con el apoyo de 180 diputados (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, CC y una diputada del PP por error), mientras que 170 diputados (PP, Vox y UPN) han votado en contra. Antes, las enmiendas a la totalidad de PP y Vox han sido rechazadas y ha salido adelante otra del PNV para que se traduzcan a las cooficiales las leyes y las resoluciones aprobadas por el Congreso. Tras la sesión, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo se ha sumado a las críticas de los exmandatarios socialistas Felipe González y Alfonso Guerra contra la amnistía: “Estoy de acuerdo en que es la condena de la democracia”. La ministra y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, se ha referido también a la amnistía, sin citar el término, al ser preguntada sobre la posible negociación del PSOE con los independentistas para facilitar esta vía para los responsables del procés. “Si algo ha demostrado Sánchez es valentía, no esquivar los problemas, sino afrontarlos”, ha dicho Rodríguez en una entrevista en La Sexta.

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 21 de septiembre
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este jueves 21 de septiembre. Mañana viernes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, llamó el miércoles al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para ofrecerle aclaraciones y disipar los temores de los nacionalistas vascos sobre una supuesta discriminación del euskera frente al catalán en las instituciones europeas.

Page y Feijóo conversan por teléfono sobre la situación política actual
Fuentes socialistas han confirmado que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha mantenido contacto telefónico este jueves con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Han abordado, esencialmente, cuestiones de interés regional tales como infraestructuras, política de agua y de agricultura. También han hecho, según estas fuentes, una reflexión general sobre la situación política actual a cinco días del debate de investidura del líder conservador.

Yolanda Díaz contesta a Alfonso Guerra: “Se acabó con el machismo en España y en Europa”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha cargado este jueves contra las palabras del exvicepresidente socialista Alfonso Guerra, que en una entrevista a primera hora dijo que las críticas de Díaz contra la postura de Felipe González en contra de la amnistía a los encausados en el procés se debieron de producir mientras va “entre una peluquería y otra”. Díaz ha dicho: “En las sociedades del siglo XXI, en la presidencia europea en la que nos encontramos, todas las discrepancias técnicas y políticas son bienvenidas, pero creo que en la Europa que hoy presidimos desde aquí, desde la Santiago de Compostela del siglo XXI, los comentarios machistas no tienen acogida. Y si me permite el señor comisario [Nicolas Schmit], desde aquí digo se acabó con el machismo en España y en Europa”, ha dicho Díaz en un acto con Schmit en Santiago de Compostela con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE.

El presidente de la Xunta (PP) defiende que los diputados de su partido puedan hablar gallego en el Congreso
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que los diputados del PP puedan hablar gallego en el Congreso si así lo estiman oportuno, una vez que se ha aprobado el uso de las lenguas cooficiales, una medida contra la que han votado PP, Vox y UPN. Para el también líder del PP gallego, dado que el uso de las lenguas cooficiales ya está en vigor, "queda a disposición de cualquiera que las quiera utilizar", y si los diputados gallegos del PP deciden optar por este idioma "están en su derecho", por lo que él "no vería ninguna cuestión en eso". Rueda ha hecho esta valoración en la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, donde ha defendido no obstante la posición de su partido porque no cree "una buena noticia que este sea el tema central", ya que no es el momento "ni de broma" de abordar esta cuestión del uso de las lenguas cooficiales.

Page atenderá a Feijóo “por cortesía” solo para hablar de Castilla-La Mancha
Fuentes de la Junta de Castilla-La Mancha han explicado que Emiliano García-Page atenderá al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por cortesía y para hablar de su comunidad autónoma. El entorno del barón del PSOE subraya que el presidente de Castilla-La Mancha no es el interlocutor para hablar ni para negociar nada sobre la investidura. “Eso le compete al secretario general del partido, que es Pedro Sánchez”, recalcan.

Feijóo llamará a a Page, con el que coincide en el rechazo a la amnistía, en su ronda con presidentes autonómicos
Feijóo llamará a García Page este jueves como parte de la ronda de contactos con presidentes autonómicos. El líder del PP telefoneará a lo largo del día al presidente socialista de Castilla- La Mancha, según confirman fuentes populares. La llamada forma parte de la ronda de contactos con los presidentes autonómicos que Feijóo está llevando a cabo para su investidura del 26 y 27 de septiembre. García Page es el primer dirigente socialista con el que habla. Ya lo ha hecho con diferentes presidentes de su partido y con el lehendakari, Íñigo Urkullu, del PNV. El presidente de Castilla- La Mancha se ha manifestado contrario a la posibilidad de que se apruebe una ley de amnistía; en eso coincide con Feijóo.

Sánchez, tras aprobarse el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “España avanza cuando abraza su diversidad”
El líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves que el Congreso haya aprobado la reforma del reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales. “Las lenguas son una riqueza de nuestro país. Con la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados hoy damos un paso más en el reconocimiento de nuestra pluralidad lingüística. España avanza cuando abraza su diversidad”, ha escrito Sánchez en Twitter.


Oriol Junqueras, el portavoz de ERC, acude al Congreso de los Diputados para presenciar la sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales, esta mañana. / Eduardo Parra / Europa Press
Ampliación | El CIS da ganador al PSOE si se repitieran las elecciones, con 1,8 puntos de ventaja sobre el PP
El PSOE ganaría las elecciones generales con 1,8 puntos de ventaja sobre el PP, según el barómetro del CIS de septiembre, el primero que se publica tras las elecciones del 23 de julio y que ha sido elaborado en plena polémica por la supuesta amnistía a los encausados del procés. Los socialistas obtendrían un 33,5% de apoyo en caso de que los comicios se repitiesen hoy, frente al 31,7% que lograría el segundo clasificado (PP), siempre según el instituto que dirige José Félix Tezanos, cuyas proyecciones cuestionan todos los partidos (salvo el PSOE) y el resto de casas de encuestas. De esta manera, el PSOE logra el mismo porcentaje que logró el PP en las generales, y viceversa. Sumar se coloca en la tercera posición, con el 11,9% de los sufragios, con Vox pisándole los talones (11,1%). En la pugna entre nacionalistas, Junts empata con ERC en el flanco catalán, mientras que Bildu supera al PNV en Euskadi. El 71,1% de los encuestados no está satisfecho con el resultado de las urnas.