_
_
_
_

Las muertes en carretera en julio descienden un 6% respecto a 2022

La segunda Operación Salida del verano prevé casi nueve millones de desplazamientos

Accidente de tráfico en el que murió un a persona por una colisión entre dos autobuses y un turismo, a la altura del kilómetro 210 de la autovía A-92 a su paso por Moraleda de Zafayona (Granada), el domingo 3 de julio del año pasado
Accidente de tráfico en el que murió un a persona por una colisión entre dos autobuses y un turismo, a la altura del kilómetro 210 de la autovía A-92 a su paso por Moraleda de Zafayona (Granada), el domingo 3 de julio del año pasadoPepe Torres (EFE)
Mariel Delgado

Los accidentes de tráfico se han cobrado la vida de 102 personas entre el 1 y el 27 de julio, cifra que supone un 6% menos que en el mismo periodo de 2022. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido precaución a los conductores en el comienzo del gran éxodo de agosto, la segunda Operación Salida del verano, con casi nueve millones de desplazamientos previstos por carretera. Tráfico ha recordado también que en la primera, del viernes 30 de junio al domingo 2 de julio, murieron 11 personas en las carreteras, mientras que en el mismo periodo del año anterior se registraron diez víctimas mortales.

Del 1 al 27 de julio, se han registrado 99 accidentes mortales, uno menos que en el mismo periodo de 2022, según las estadísticas de Tráfico. En julio del año pasado murieron 130 personas en total, y el 17% de las muertes (22) tuvieron lugar durante los últimos cuatro días del mes, fechas que coincidían con la segunda operación salida del verano.

En agosto se redoblan las advertencias de precaución de la DGT, ya que es el mes en el que se registra el mayor número de viajes por carretera de todo el año. En el presente periodo estival están previstos más de 49 millones de desplazamientos. El segundo gran éxodo del verano arranca este viernes y concluye el próximo martes 1 de agosto. Tráfico ha recomendado programar con antelación los viajes, evitar los días de desplazamientos masivos, las horas más desfavorables y conducir de noche, cuando es más probable sufrir fatiga y somnolencia.

Los meses de verano se han convertido en los más peligrosos para conducir. La densidad de tráfico, las imprudencias de los conductores y la fatiga por la duración de los desplazamientos son algunas de las causas del aumento de mortalidad en carreteras en este periodo del año, según señala un estudio de la Fundación Línea Directa. Este trabajo concluía que cada día del verano murieron cinco personas en accidentes de tráfico, una tasa un 20,5% más alta que en periodos no vacacionales y sensiblemente superior a la de otros festivos.

El accidente más frecuente en verano es la salida de la carretera. El director de la DGT, Pere Navarro, alertó en una reciente conferencia en la que hizo balance de la legislatura que el 42% de los accidentes mortales en carretera se producen por este motivo. Y añadió que Tráfico está investigando si el accidente por salida de la vía tiene alguna relación con la somnolencia del conductor. “Siempre hemos puesto especial atención en las distracciones por mirar el móvil y en el consumo de alcohol, ahora también ponemos el foco en el sueño”, explicó Navarro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El verano pasado murieron 225 personas en las carreteras, lo que supone 10 víctimas mortales más (4,65%) que en 2019, año de referencia estadístico. Los desplazamientos también aumentaron un 2,42 % (más de 2,2 millones) con respecto al mismo periodo.

En 2022, 1.145 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico. El mes en el que más muertes se registraron por accidentes de tráfico fue julio (130), seguido de diciembre (102) y enero (101). En lo que llevamos de año, se han registrado 602 muertes en carreteras y abril encabeza la lista con 104 fallecidos, dos más que en lo que llevamos de julio (hasta el día 27). El mes de junio pasa al tercer puesto con 87 fallecidos. Si se comparan las cifras del mismo periodo de 2022 y 2023, entre el 1 de enero y el 27 de julio, las muertes en carretera han descendido en un 6%: se registraron 639 el año pasado y 602 este año.

Una novedad de este verano es el fin de la obligatoriedad de los triángulos de señalización en autopistas y autovías, desde el 1 de julio. Tráfico anunció esta medida a finales de junio, por el “alto riesgo” que existía en carreteras de alta capacidad a la hora de bajar a colocar el triángulo. La media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas, según las cifras de la DGT. La alternativa a esta opción que evita salir del vehículo es la señal luminosa V16, que se coloca en la parte superior del coche, pero que no será obligatoria hasta enero de 2026.

La tradicional campaña de concienciación de la DGT para este verano se ha centrado en el alcohol, un factor que ha aumentado entre los conductores implicados en los accidentes mortales de tráfico del último año. Más de la mitad (51,9%) de los análisis a conductores que murieron en accidentes de tráfico en 2022 dieron positivo en alcohol, otras drogas o psicofármacos, según el Instituto Nacional de Toxicología. Se trata del porcentaje más alto de toda la serie histórica, iniciada en 1996, y reemplaza al anterior récord, alcanzado tan solo un año antes. De las sustancias nocivas, el alcohol fue la más presente (57,6%) entre los 1.214 fallecidos analizados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_