_
_
_
_

La primera Operación Salida del verano concluye con 11 muertos en carreteras, uno más que en 2022

La DGT registra 4,6 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un aumento del 5,8% respecto al año pasado

Tres miembros del servicio de asistencia del 061 en Galicia atienden a una persona después de un accidente en carretera el fin de semana pasado.
Tres miembros del servicio de asistencia del 061 en Galicia atienden a una persona después de un accidente en carretera el fin de semana pasado.URXENCIAS SANITARIAS DE GALICIA (URXENCIAS SANITARIAS DE GALICIA)
Mariel Delgado

La primera Operación Salida del verano se ha cobrado la vida de 11 personas, que han muerto en las carreteras este fin de semana. Esta cifra supone uno más que en las mismas fechas del año pasado, según el balance facilitado este lunes por la Dirección General de Tráfico (DGT). Los siniestros tuvieron lugar entre las tres de la tarde del viernes 30 de junio y las doce de la noche del domingo 2 de julio. La cifra más alta se registró el sábado 1 de julio con ocho muertos, entre ellos el alcalde de Zuera (Zaragoza, 8.365 habitantes) y presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Luis Zubieta, que fue arrollado cuando circulaba en bicicleta por la N-330, en el término municipal de Gurrea de Gállego, en la provincia de Huesca.

Cuatro de los fallecidos eran “usuarios vulnerables”, según el informe de Tráfico, tres motoristas y un ciclista. Según los datos que aportó recientemente en una conferencia el director general de la DGT, Pere Navarro, los usuarios vulnerables representaron el 50% de las víctimas mortales (874) en 2022. El año pasado, fallecieron en accidente de tráfico 437 motoristas: fueron un 6 % menos que en 2019, pero preocupan a la DGT. “Atención con los motoristas. Uno de cada cuatro fallecidos el año pasado iba en moto”, señaló Navarro. Respecto a la causa de los accidentes, siete fueron por salida de la vía —tipo de accidente que supuso casi la mitad de los fallecidos (42 %) en 2022— y cuatro por colisión. Nueve de los siniestros se produjeron en vías convencionales y los dos restantes en autopistas o autovías.

En Cataluña murieron dos personas en dos accidentes de tráfico este domingo, uno en el municipio de Castelló d’Empúries (Gerona), y otro en la AP-7 a su paso por Freginals (Tarragona). En el primero, los bomberos tuvieron que sacar a la víctima mortal y a diversas personas heridas que quedaron atrapadas en el vehículo después de que cayese al canal del municipio del Alt Empordà. En el segundo accidente, que tuvo lugar horas después, a las siete de la mañana, en la otra punta de Cataluña, un coche se salió de la vía y volcó. El pasajero que viajaba en el asiento del copiloto murió mientras que la conductora quedó herida en estado crítico.

La tradicional campaña de concienciación de la DGT para este verano se ha centrado en el alcohol, un factor que ha aumentado entre los conductores implicados en los accidentes mortales de tráfico del último año. Bajo el lema “Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida”, la campaña muestra como un comportamiento de riesgo puede cambiar una vida para siempre por el sentimiento de culpa que genera provocar un siniestro de tráfico que deja muertos o heridos.

El número de desplazamientos de largo recorrido registrados durante esta primera operación salida del verano ha sido de 4,6 millones de movimientos, lo que supone un 5,8% más que los movimientos reales que se registraron en la primera operación del verano del pasado año. En total, la DGT prevé 95 millones de desplazamientos de largo recorrido durante julio y agosto ―45,6 millones el primer mes y 49,3, el segundo―, un 1,75 % más que el año anterior y la cifra más alta jamás prevista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_