_
_
_
_

María Guardiola culmina la estructura de su Gobierno con direcciones generales de Caza y Toros para Vox

La presidenta extremeña, del PP, nombra a una jueza como secretaria general de Igualdad, tras eliminar la consejería

José M. Abad Liñán
María Guardiola
La presidenta de la Junta de Extremadura y del PP extremeño, María Guardiola, comparece ante los medios de comunicación en la sede de su partido en Mérida tras conocer los resultados en las elecciones generales, el pasado domingo.Jero Morales (EFE)

El polémico pacto de Gobierno entre PP y Vox para gobernar en Extremadura, obrado tras tiras y aflojas de la presidenta popular María Guardiola con los ultras y la dirección nacional de su partido, se ha concretado este viernes con la publicación de la estructura de los segundos y terceros niveles de las consejerías, los de las secretarías y direcciones generales. Guardiola crea para Vox tres nuevas direcciones generales, para Caza, Incendios y otra para Tauromaquia, que dependerán de la única consejería, la de Gestión Forestal y Mundo Rural, que ocupa la ganadera María del Camino Limia Santiago. El acuerdo alcanzado con la extrema derecha eliminó la anterior Consejería de Igualdad, cuyas competencias Guardiola, que en un principio y en reiteradas ocasiones aseguró que no gobernaría con Vox, anunció que asumiría. Este viernes se ha publicado que ese ámbito tendrá forma de secretaría general y la presidenta ha designado a una jueza para el cargo, llamado “de Igualdad y Conciliación”, con rango de consejera.

La decisión de dividir en dos Agricultura ha multiplicado las direcciones generales, de seis a diez. La antigua cartera socialista, escindida en dos tras el acuerdo entre populares y ultras, ha resultado en una para el PP que incorpora Ganadería y Desarrollo Sostenible, con siete direcciones generales, y otra para Vox de Gestión Forestal y Mundo Rural, que engloba las competencias de caza, pesca, extinción de incendios e infraestructuras rurales, con tres direcciones generales y que es la única que depende de Vox. La antigua Consejería de Agricultura incluía dos secretarías generales y tan solo seis direcciones generales.

Para Vox van las nuevas direcciones de Gestión Forestal, Caza y Pesca; Prevención y Extinción de Incendios; e Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia. La primera se ocupará de promover “la riqueza y potencial forestal y sus aprovechamientos”, así como la gestión de “la riqueza piscícola, cinegética y acuicultura”. También le competen, según una mención específica en el texto del anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, autorizar el “cambio de cultivo forestal a agrario”. La segunda se encargará de los planes de prevención y extinción de incendios, Preifex e Infoex, y la tercera comprende los regadíos y el “fomento y protección” de la fiesta de los toros. Durante el Ejecutivo socialista estas competencias tuvieron rango solo de unidades administrativas: con un Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, otro de Caza, Pesca y Acuicultura, y un último de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.

La nueva secretaria general de Igualdad, Ara Sánchez, nacida en Zalamea de la Serena en 1975, era hasta ahora titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Cáceres. En su cargo promoverá “medidas (...) dirigidas a prevenir y combatir la discriminación entre hombres y mujeres”, según el diario oficial extremeño. A la recién nombrada le competen también las actuaciones en contra de la violencia de género, y deberá fomentar políticas para garantizar “el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género de todas las personas”. La reorganización impulsada por Guardiola adscribe a Presidencia el Instituto de la Mujer de Extremadura.

Sánchez es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y cuenta con formación específica en materia de violencia sobre la mujer, según recoge Efe, y ha cursado la formación específica que imparte el servicio de formación del Consejo General del Poder Judicial en materia de perspectiva de género, en las ramas general y penal.

Además de en la configuración del nuevo Gobierno, la mayoría de populares y ultras se hace notar ya en la Asamblea. El PP propuso este jueves la modificación de un artículo de la legislación de cargos públicos autonómicos, aprobada en época socialista, que exigía que los nuevos designados comparecieran previo a su designación ante el Parlamento autónomo. Los populares defienden el cambio argumentando que esas comparecencias suponían “hacer más lento el trámite de los nombramientos”, según el diputado popular José Ángel Sánchez Juliá, y que no tenían ni “valor político ni jurídico”, además de retrasar la acción para tener “un Gobierno plenamente constituido”. Vox esgrimió el mismo argumento. El PSOE, en boca de José María Vergeles, lamentó que la legislatura comenzara “tan mal”, y que lo hiciera “eliminando la transparencia”. Unidas por Extremadura consideró que las dos fuerzas del Gobierno tienen “alergia a los controles democráticos”. La mayoría de derechas, de 33 diputados, logró que la propuesta se tramite por el procedimiento de lectura única, frente al no de las izquierdas, con un diputado menos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nueve consejerías

La nueva estructura del Ejecutivo autónomo extremeño cuenta con nueve consejerías, una menos que en el Gabinete del socialista Guillermo Fernández Vara. Entre ellos, se recupera la cartera de Presidencia (que añade a su denominación “Interior” y “Diálogo Social”), de la que dependerá Igualdad, que ocupará el secretario general del PP en Extremadura, Abel Bautista, quien pilotó las negociaciones con Vox junto a Guardiola. Guardiola ha suprimido, además de la Consejería de Igualdad, la cartera de Transición Ecológica.

El PSOE fue la lista más votada en las elecciones regionales extremeñas del 28 de mayo, con el 39,89% de los votos. Vara, el candidato socialista, logró 28 escaños, seis menos que en las elecciones de 2019, cuando había alcanzado la mayoría absoluta. El PP de Guardiola se alzó con el 38,87% de los votos y 28 parlamentarios, ocho más que en las elecciones anteriores y a solo un punto de los socialistas. Vox irrumpió por primera vez en la Asamblea, con el tercer lugar, cinco escaños y el 8,13%. Podemos quedó en cuarto lugar, con 36.379 papeletas y cuatro diputados. La mayoría absoluta en el Parlamento extremeño está en 33 escaños, justo los que consiguió el bloque de derechas, uno más que el de izquierdas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José M. Abad Liñán
Es redactor de la sección de España de EL PAÍS. Antes formó parte del Equipo de Datos y de la sección de Ciencia y Tecnología. Estudió periodismo en las universidades de Sevilla y Roskilde (Dinamarca), periodismo científico en el CSIC y humanidades en la Universidad Lumière Lyon-2 (Francia).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_