_
_
_
_

María Guardiola (PP) jura el cargo como presidenta de la Junta de Extremadura: “Haremos una transformación profunda”

El presidente saliente, el socialista Guillermo Fernández Vara, ha aprovechado el acto para despedirse de los extremeños: “Somos rivales, pero nunca seremos enemigos”

La nueva presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (i), y la presidenta de la Asamblea extremeña, Blanca Martin, durante el acto de toma de posesión celebrado este lunes en el Museo Romano de Mérida.
La nueva presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (i), y la presidenta de la Asamblea extremeña, Blanca Martin, durante el acto de toma de posesión celebrado este lunes en el Museo Romano de Mérida.Jero Morales (EFE)
Manuel Viejo

Con 39 grados a la sombra, la primera mujer presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha llegado pasadas las siete de la tarde al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la sede escogida por la propia Guardiola para jurar el cargo; el mismo lugar escogido por el último presidente popular de Extremadura, José Antonio Monago, en 2011. Ha estado rodeada de 500 invitados, entre los que se encontraban los 65 diputados de la Asamblea, los principales alcaldes de la región, los tres expresidentes autonómicos, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE), José Antonio Monago (PP), y el saliente y también socialista, Guillermo Fernández Vara. Por el PP, también ha acudido el coordinador del PP a nivel nacional, Elías Bendodo, y el coordinador autonómico y local popular, Pedro Rollán.

Aquí, desde un altar blanco del museo, Guardiola ha dicho que se siente “la mujer más afortunada sobre la tierra” porque los extremeños han confiado en ella. “Es uno de los días más felices de mi vida. Siento una enorme gratitud. Haremos una transformación profunda”, ha dicho. “Esta tierra tiene que avanzar con paso firme. Será un honor. Soy consciente de la enorme responsabilidad que asumo y la ejerceré con mucha humildad y con compromiso. Trabajaré con el mejor Ejecutivo. No vamos a ser aves de paso, queremos anidar en el porvenir. El futuro se construye clavando los pilares en el suelo”.

Guardiola, de 44 años, licenciada en Administración de Empresas, superó dos oposiciones para la Junta e hizo carrera técnica como funcionaria cualificada en varios puestos. No estaba muy interesada en la política, aunque simpatizaba siempre con el PP. No se afilió hasta 2012, ya con 36 años, cuando el Gobierno del popular José Antonio Monago la nombró secretaria general de Economía y Hacienda. Es una política que presume de ser un rostro nuevo, pero viene de estar ocho años como concejal en Cáceres.

Como hizo en el discurso de investidura del pasado jueves en la Asamblea, no ha vuelto a hacer mención a Vox, su socio de Gobierno, y al que criticó duramente y que pasó a integrar inmediatamente después contra sus propias palabras. El nuevo Ejecutivo, según fuentes populares, se sabrá en los próximos días. La formación de ultraderecha, eso sí, contará con la consejería de Gestión Rural y Mundo Rural, que según ha dicho su líder, Ángel Pelayo Gordillo, aún está meditando.

El presidente saliente, el socialista Guillermo Fernández Vara, también ha aprovechado el acto para despedirse de los extremeños: “Somos rivales, pero nunca seremos enemigos”. Ha confesado que esta mañana se ha reunido con Guardiola durante un “largo tiempo”. “Me hubiera gustado que nos hubieran visto”, ha subrayado. “Somos rivales, y lo vamos a seguir siendo, y cuando yo me vaya el PP seguirá siendo mi rival, pero nunca seremos enemigos”.

El resultado electoral del 28-M

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE fue la lista más votada en las elecciones regionales extremeñas del 28 de mayo, con el 39,89% de los votos. Sin embargo, Vara, el candidato socialista, cosechó 28 escaños, seis menos que en las elecciones de 2019, cuando había alcanzado la mayoría absoluta. El PP de Guardiola, una de las grandes sorpresas de la noche electoral, logró el 38,87% de los votos y 28 parlamentarios, ocho más que en las elecciones anteriores y a solo un punto de los socialistas. Vox irrumpió por primera vez en la Asamblea autonómica, ocupando el tercer lugar, con cinco escaños y el 8,13%. Y Podemos quedó en cuarto lugar, con 36.379 papeletas y cuatro diputados. La mayoría absoluta en el Parlamento extremeño está en 33 escaños. El bloque de izquierdas tiene 32 diputados y el bloque conservador 33 (mayoría absoluta).

Extremadura ha sido desde siempre uno de los graneros de voto para los socialistas, que han gobernado la comunidad desde las primeras elecciones autonómicas de 1983, excepto en la legislatura 2011-2015, en la que lo hizo el popular José Antonio Monago.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_