_
_
_
_

Cientos de abogados de oficio elevan la presión sobre el Gobierno con una protesta junto al Congreso

La concentración de letrados, llegados de distintos puntos de España, se suma a los paros de los funcionarios de Justicia y a la amenaza de huelga de jueces y fiscales

J. J. Gálvez
La concentración de abogados de oficio, este jueves, a escasos metros del Congreso de los Diputados.
La concentración de abogados de oficio, este jueves, a escasos metros del Congreso de los Diputados.Carlos Luján (Europa Press)

Las aguas bajan revueltas en la justicia española. Y la marejada no tiene visos de amainar. Cientos de abogados de oficio se han concentrado este jueves junto al Congreso para reclamar mejoras en sus retribuciones y cobrar por todo el trabajo que prestan por la asistencia jurídica gratuita, ya que hay trámites que el Estado no les paga al no contemplarlo la ley. A escasos metros de la Cámara baja; con las togas puestas; y pancartas como “A(h)ogados de oficio”, sus proclamas se han sucedido mientras un cordón de antidisturbios les impedía aproximarse más al Parlamento:

—¡Dignidad para la profesión!

—¡Congreso, escucha, el turno está en la lucha!

—¡Somos abogados, no somos esclavos!

La movilización se suma a una ola de protestas de diversos sectores de la justicia y que coloca en la picota a la ministra Pilar Llop. Tras la huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que duró dos meses y acabó en marzo tras un acuerdo para a una subida salarial de hasta 450 euros para este grupo, han llegado las movilizaciones de los funcionarios de Justicia (que reclaman mejoras en la misma línea); y los jueces y fiscales han amenazado con paros indefinidos a partir del 16 de mayo (en plena campaña electoral) si no les presentan propuestas concretas en la mesa de retribuciones la próxima semana. A ellos se suman ahora los miembros del turno de oficio, el servicio que presta defensa y representación gratuitas a las personas físicas o jurídicas que carecen de recursos para litigar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Ha llegado el momento de actuar, y no por separado. No se trata de que protesten, por un lado, los abogados; por otro lado, los LAJ; por otro, los jueces... Ha llegado el momento de que todas las Administraciones se sienten [las autonomías tienen transferidas ciertas competencias] de manera seria y que hagan una reforma. Y los políticos de todos los colores lo único que entienden es esto”, afirma Francisco Javier Lara, decano emérito del Colegio de Abogados de Málaga, a las puertas del Congreso. Lara, que ha leído el manifiesto del colectivo, incide en los bajísimos baremos que fijan las retribuciones de estos letrados: “En Andalucía, hay actuaciones que se pagan a un euro y pico la hora. Eso es tercermundista”.

En la protesta de este jueves, una manifestante levanta una pancarta con el lema: "La esclavitud se abolió en 1870".
En la protesta de este jueves, una manifestante levanta una pancarta con el lema: "La esclavitud se abolió en 1870".Carlos Lujan (Europa Press)

El abogado Juan Carlos Mencía, que ejerce en Toledo, añade: “Los baremos llevan muchos años sin actualizarse y son irrisorios en comparación con lo que se cobra privadamente por las mismas actuaciones. Pero, además, hay muchas actuaciones que no cobramos y, últimamente, están denegando muchas solicitudes de asistencia jurídica gratuita, por lo que no se nos abona ese trabajo que hemos prestado por cuenta del Estado”. Las palabras de este letrado resuenan en la Plaza de las Cortes mientras sus compañeros, venidos de diferentes puntos del país, ondean banderas de Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias...

En su manifiesto, Lara ha remachado: “Un país sin abogados es un país sin derechos. Hoy damos fin al silencio. Os veo vestidos de negro con una sola voz, un negro que hoy no es augurio de un futuro ominoso, sino signo de orgullo, coraje, ilusión y esperanza. Somos la marea negra y ha llegado el momento de alzarnos en una sola voz”. En la concentración, los letrados han levantado sus togas al cielo y han gritado: “¡Togas arriba, esto es un atraco!”. Y también, la palabra que más resuena estos días en el Ministerio de Justicia: “¡Si esto no se arregla... huelga, huelga, huelga!”.

Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el más numeroso de Europa, ya apuntó a Llop este miércoles por las protestas que vive el sector. Ribón, también inscrito en el turno de oficio y que se ha sumado este jueves a la concentración ante el Parlamento, afirmó que si la ministra “no logra una interlocución inmediata” para atajar las movilizaciones, “se necesita otro interlocutor”: “Lamentablemente, no ha respondido a las elevadas expectativas que teníamos de ella [...] Si no son capaces de alcanzar un pacto de Estado entre todos los grupos parlamentarios, lo que existe en definitiva es una falta de altura de miras, tanto de la propia ministra como del resto de responsables políticos”. Tras esas aseveraciones, el Ministerio se ha puesto en contacto con el Colegio madrileño para concertar un encuentro, según fuentes del ICAM.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_