_
_
_
_

Identificados cinco presuntos pirómanos en Asturias por los incendios que calcinaron más de 20.000 hectáreas e investigados 10 más

El presidente del Principado, Adrián Barbón, anuncia que se van a cursar denuncias contra los sospechosos

Nacho Poncela
Un bombero trabajaba el domingo en la extinción de un incendio en Las Regueras, cerca de Oviedo.
Un bombero trabajaba el domingo en la extinción de un incendio en Las Regueras, cerca de Oviedo.Eloy Alonso (EFE)

El Gobierno de Asturias cursará en las próximas horas las correspondientes denuncias tras haber sido identificadas cinco personas como presuntas culpables y responsables de algunos de los incendios registrados en la comunidad, que ha visto calcinadas más de 20.000 hectáreas de terreno en las últimas semanas, según las primeras estimaciones. Las denuncias podrían ampliarse ya que las líneas de investigación apuntan hacia otras 10 personas como sospechosas. Así lo ha confirmado el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, este lunes: “Solo sé los números, no sé ningún dato más, ya que es una cuestión que va a ser judicializada”.

Tras insistir en que Asturias está viviendo un “atentado en el que claramente hay una intencionalidad de provocar daño”, el jefe del Ejecutivo autonómico ha sido rotundo: “Queremos que caiga sobre ellos todo el peso de la ley”, ha afirmado tras la reunión del comité asesor y de dirección del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales del Principado de Asturias. Sobre las identificaciones, Barbón felicitó a las los efectivos de las brigadas de investigación de incendios (Bripas), a los agentes medioambientales y al Seprona de la Guardia Civil. “Han trabajado de manera coordinada y han hecho importantes avances”, ensalzó el presidente.

Un helicóptero participaba el domingo en las tareas de extinción de un incendio en Las Regueras, en las cercanías de Oviedo.
Un helicóptero participaba el domingo en las tareas de extinción de un incendio en Las Regueras, en las cercanías de Oviedo.Eloy Alonso (EFE)

Durante la mañana de este lunes, estaban registrados en Asturias 41 incendios forestales, con seis focos de “especial dificultad”, aunque se prevé que ese número se vaya reduciendo. Del total, seis de los focos están activos. Entre ellos, el de Las Regueras, que ha centrado la atención de los Servicios de Emergencia en los últimos días, y está controlado desde la noche de este domingo. El resto de fuegos activos se sitúan en Allande, Illano, Valdés, Ribadesella y Teverga.

La bajada de las temperaturas y la entrada de aire del norte cargado de mucha humedad ha favorecido el control de unos fuegos que a lo largo del fin de semana llevaron al Principado a pedir el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias y de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Asturias, Cantabria, León y Orense.

La llegada de algunas lluvias débiles a partir de la tarde de este lunes también ayudará a la extinción de los incendios y permitirá rebajar el nivel de riesgo que hoy es “extremo” o “muy alto” en los 78 municipios asturianos y que mañana será “muy alto” en 12 concejos del suroccidente de la comunidad y “alto” en otros 42.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Zonas aún humeantes y con riesgo de incendio en los bosques de La Pereda, este lunes.
Zonas aún humeantes y con riesgo de incendio en los bosques de La Pereda, este lunes. Paco Paredes (EFE)

El riesgo de que este lunes se declaren fuegos forestales es “extremo” en 21 concejos, nueve menos que ayer, pero se mantendrá “muy alto” en los 57 municipios restantes, según el indicador que diariamente elabora la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes. El Gobierno asturiano anunciará esta semana, previsiblemente el viernes, las tres líneas de ayudas que pondrá en marcha para compensar los daños generados por los incendios, para reforestar las zonas quemadas y para mejorar la autodefensa de los pueblos. Se doblará, de 75 a 150 metros, la distancia de seguridad entre el perímetro de los pueblos y las masas arbóreas. Se va a reforzar el fondo específico de 4,5 millones de euros que por primera vez se habían incluido este año en el presupuesto autonómico para ayudas a los ayuntamientos en la prevención de incendios.

Se va a modificar la antigua guardería que pasará a ser llamada Cuerpo de agentes medioambientales, que será también reforzada y dotada de más medios tecnológicos para que actúe como policía judicial genérica en la primera línea de batalla contra el fuego. Se modificará además la Ley de Montes del Principado, algo para lo que el grupo socialista en el Parlamento Asturiano presentará una propuesta nada más se constituya la nueva Junta General del Principado tras las elecciones del 28 de mayo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_