_
_
_
_

El Matador, el narco gallego de enlace con Colombia, cae con 600 kilos de cocaína y un “extraordinario” arsenal en Asturias

La Policía Nacional culmina una operación internacional con 19 detenidos y se incauta fusiles de asalto, lanzacohetes, silenciadores, armas cortas, granadas de mano, explosivos y munición

La Policía Nacional, en colaboración con la policía colombiana y agentes estadounidenses, desmantelado una organización internacional de narcotraficantes e interviene un "extraordinario" arsenal de armas.
La Policía Nacional, en colaboración con la policía colombiana y agentes estadounidenses, desmantelado una organización internacional de narcotraficantes e interviene un "extraordinario" arsenal de armas.Daniel Gonzalez (EFE)
Patricia Ortega Dolz

Carlos García Morales, un ourensano de 46 años conocido en el mundo del narcotráfico como El Matador, viajaba el pasado 29 de octubre en una autocaravana con su novia brasileña en un presunto “viaje de placer” desde Galicia a Asturias. Un coche lanzadera, conducido por un ciudadano mexicano, hacía de avanzadilla para garantizar la seguridad en el recorrido. Porque la pareja, que además de llevar varios fardos de cocaína en la roulotte portaba 110.000 euros en metálico, se dirigía en realidad a una nave industrial ubicada en el municipio asturiano de Siero, donde guardaban 600 kilos de cocaína y un arsenal de armas “extraordinario”, “seguramente nunca visto antes en Europa”, “ni en la época del IRA se encontró reunido un arsenal de este tipo”, señalan expertas fuentes policiales.

Varios fusiles de asalto (”un Steyr austriaco, muy bueno y moderno”, “un Browning FN belga, muy bueno”, “otro fusil de asalto Ruger americano”, “un Kaláshnikov” y “un Beretta italiano”), “una escopeta de combate Franchi, italiana”, “dos armas cortas españolas”, “un subfusil Skorpion checo”, lanzacohetes, granadas de mano, explosivos y munición. Los investigadores sospechan que García Morales era el encargado de dar salida a todas esas armas “de origen Europeo y en perfecto estado para su uso” en el mercado latinoamericano, a través de su amplia red de contactos con organizaciones locales. La Policía Nacional, que culminó hace un mes esta operación internacional que ha divulgado hoy, cree que habían sido facilitadas por parte de la organización criminal colombiana asentada en España.

Carlos García Morales, 'El Matador', tras ser detenido en Siero (Asturias) por la Policía Nacional.
Carlos García Morales, 'El Matador', tras ser detenido en Siero (Asturias) por la Policía Nacional.

Los agentes detuvieron a García Morales, a su novia y al ciudadano mexicano que hacía de lanzadera y que forma parte de otra organización que participaba en el negocio, en la nave industrial, junto a otros seis individuos españoles, presuntamente encargados de la seguridad del recinto. Las armas estaban en el suelo, envueltas en mantas y en fundas de raquetas, según detallan fuentes de la investigación.

Previamente, el pasado mes de julio, la DEA (la agencia antidroga norteamericana) había interceptado en el Caribe una embarcación de recreo tripulada por cinco venezolanos con parte del cargamento de cocaína (2.000 kilos), gestionados por la misma organización y cuyo destino era otro barco que tenía como misión poner la mercancía en España gracias a los enlaces de El Matador. En total, en la operación ha sido arrestadas 19 personas de distintas nacionalidades (españoles, mexicanos, colombianos, venezolanos y brasileña), interceptados 2.600 kilos de cocaína y un “extraordinario arsenal de armas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

García Morales, que vivía a caballo entre Galicia y Colombia, ya consiguió zafarse en 2009 de una operación antidroga de la policía española, y fue detenido en 2011 por la policía colombiana, cuando salía con la que entonces era su esposa de su lujosa mansión en Medellín (Colombia). Entonces fue condenado a diez años por narcotráfico, de los que cumplió ocho y volvió a las andadas nada más salir de prisión. Dos de las pistolas fueron aprehendidas por los investigadores en su casa de Ourense. “Cada vez es más común encontrar armas en las operaciones contra las redes del narcotráfico, lo que demuestra que son dos mercados que trabajan en paralelo y que ahora, con la guerra en Centroeuropa, es posible que se estén alimentando”, advierten fuentes policiales.

Más de un año de investigación

La operación ha contado con la colaboración de la DIRAN de la Policía Nacional de Colombia y la agencia estadounidense HSI —Homeland Security Investigations—. Las primeras pesquisas datan del mes de enero de 2021, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal que, compuesta por miembros de diferentes países de Sudamérica y que operaban principalmente desde Colombia, pretendía introducir en España una importante cantidad de cocaína. Tras identificar a los miembros de la trama, los investigadores pudieron constatar que estos se habían desplazado hasta Madrid para reunirse con García Morales. Los investigados planificaron el envío de dos toneladas de cocaína para finales de julio de 2022, que fueron interceptadas en aguas internacionales próximas al Caribe. Pero, un mes más tarde, el grupo narcotraficante preparó un segundo envío de cocaína hacia España.

Las armas han sido remitidas a los laboratorios de la Policía Científica para proceder a su análisis pericial, mientras que el lanzacohetes, el explosivo plástico, la granada y el detonador fueron analizados por los especialistas de TEDAX-NRBQ. Debido a su inestabilidad, estos artefactos fueron llevados un búnker seguro, donde fueron destruidos mediante explosión controlada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_