_
_
_
_

Pablo Echenique pide a Batet un escaño adaptado en el Congreso: “Si existe una posibilidad en lo que queda de legislatura...”

El portavoz de Unidas Podemos en la Cámara baja, con discapacidad física, considera “inaceptable” que no pueda ejercer sus funciones en igualdad de condiciones con los representantes de otros grupos

Mariel Delgado
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, durante la primera jornada de la 26ª edición del Debate sobre el Estado de la Nación, en el Congreso de los Diputados, en julio.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, durante la primera jornada de la 26ª edición del Debate sobre el Estado de la Nación, en el Congreso de los Diputados, en julio.Edu Parra (Europa Press)

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha pedido a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, la adaptación de un escaño en la fila donde se sientan el resto de portavoces. Echenique, que tiene atrofia muscular espinal y una discapacidad que lo obliga a desplazarse en silla de ruedas, considera “inaceptable” su situación actual. En una carta dirigida a Batet, señala que, tras dos años y medio de legislatura, todavía no puede ejercer su trabajo en igualdad de condiciones con el resto de portavoces: no puede sentarse junto a su grupo parlamentario ni acceder a la tribuna de oradores. Para intervenir, Echenique se ubica delante de la bancada del Gobierno y, en sus turnos de palabra, utiliza una pequeña tribuna portátil.

“El asunto es si la sede de la soberanía popular, en la cuarta economía de la zona euro, en pleno siglo XXI, va a facilitar las condiciones materiales para que no se ejerza discriminación sobre diputados electos con discapacidad que pueden llegar a ser portavoces de su grupo o no lo va a hacer”, expresa Echenique en su misiva. El político ha solicitado a Batet que retome un proyecto de reforma arquitectónica del hemiciclo para adaptarlo a personas de movilidad reducida. Según detalla en la carta, la presidenta del Congreso había recibido algunos informes en contra con argumentos de “afectación del patrimonio histórico”. “El patrimonio histórico no está por encima de los derechos de las personas y entiendo que los informes no son vinculantes”, subraya el diputado.

En febrero de 2020, la Mesa del Congreso aprobó una reforma que consistía en la instalación de un sistema de plataformas elevadoras para que Echenique pudiera sentarse en la bancada de su grupo. Pero las obras se retrasaron por la pandemia del coronavirus. En el verano de 2021 se pospusieron de nuevo porque Patrimonio emitió informes desfavorables al proyecto. La única adaptación que se ha llevado a cabo para personas discapacitadas fue en 2019, cuando el Congreso ajustó el sistema informático del escaño de Echenique para que pudiera votar en los plenos. También se hicieron reformas para facilitar el acceso general al edificio de la Cámara baja en la carrera de San Jerónimo.

El Congreso ha situado a varios diputados con disfuncionalidad física en el llamado gallinero (última fila del hemiciclo, en la parte más alta), adonde se puede acceder en ascensor. En su carta, el portavoz de Unidas Podemos apunta que ese elevador es el montacargas —“sin techo y sin paredes”, precisa— de la cafetería y que el gallinero está “apartado de su Grupo Parlamentario” y alerta de que esto “puede poner en riesgo alguna votación importante”.

Echenique ofrece “otra posible solución”: que Cuca Gamarra (portavoz del PP), Patxi López (portavoz del PSOE) y el resto de representantes de los grupos hagan “su trabajo desde un escaño en el gallinero y que todos los diputados utilizaran la pequeña tribuna de oradores portátil en el medio del hemiciclo”. Y aunque precisa que no le parece “la solución más sensata”, también señala que esto “haría que podamos mirar a la cara a cualquier ciudadano que nos pregunte cómo puede ser que todavía estemos así en el año 2022 en el Congreso de los Diputados”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el Senado se adaptaron las instalaciones en julio de 2021, tras la incorporación de la senadora Pilar Lima, sorda, y Virginia Felipe, que se desplaza en silla de ruedas, ambas de Unidas Podemos. Las obras facilitaron el acceso a la botonera de activación del micrófono y de las votaciones. También se instaló un sistema de regulación en altura de la tribuna de oradores, se eliminaron los peldaños en el acceso a la tribuna y se habilitó una rampa en el antiguo salón de sesiones.



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_