_
_
_
_

El tiempo a finales de agosto: lluvia y descenso progresivo de las temperaturas

Este martes se esperan chubascos y tormentas en los sistemas Central e Ibérico oriental y en Mallorca, que se extenderán el miércoles al norte, centro y este peninsular

Una mujer trata de abrir su paraguas frente a la playa de Arrigunaga en Getxo (Bizkaia), el pasado 17 de agosto.
Una mujer trata de abrir su paraguas frente a la playa de Arrigunaga en Getxo (Bizkaia), el pasado 17 de agosto.Miguel Toña (EFE)
Patricia Segura

Tras un fin de semana con altas temperaturas en la mayor parte de España, las predicciones meteorológicas prevén un descenso progresivo de las temperaturas a partir del 23 de agosto, según ha informado este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). “Habrá un descenso de las temperaturas y un aumento de la inestabilidad, que facilitará tormentas y lluvias”, resume Ricardo Torrijo, su portavoz, sobre las previsiones para este final de mes. Con el predominio de altas presiones sobre España el fin de semana pasado, por la influencia del anticiclón del Atlántico, conocido popularmente como el de las Azores, esta semana comienza con temperaturas altas en el interior sur peninsular.

Este lunes seguirá el calor. Hay numerosos avisos de nivel amarillo —el segundo de la escala de cuatro (verde, amarillo, naranja y rojo)— activado por superación de los umbrales de 34°, 36° y 38° en Jaén, Sevilla y Granada. La temperaturas más altas se registran en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Incluso, en las zonas más cálidas, el nivel de aviso llega a ser naranja —el tercero de la escala, en el que el peligro está sobre todo en la población vulnerable (niños, ancianos y embarazadas)— por superar 40° en la campiña cordobesa. Además, hay avisos costeros en Menorca (Baleares), por el viento que soplará del norte de 35 a 40 km/h y olas de 2 metros, y en las islas Canarias, que se mantendrán mañana.

Este martes se produce una tendencia en la disminución de la extensión e intensidad de los avisos por calor. Así lo explica Ricardo Torrijo: “No habrá avisos naranjas y se limita la extensión de los avisos amarillos”. Aun así, continuarán en los valles del Tajo y el Guadiana, con diversas zonas en aviso, como el norte de Cáceres o Vegas del Guadiana. También estará en nivel amarillo la campiña cordobesa, con una temperatura máxima de 38°. Además, subirán las temperaturas en el norte peninsular, pero “sin alcanzar valores significativamente altos”. Aunque sí se llegará a nivel amarillo en la zona del Miño de Ourense, donde se alcanzarán los 37° de temperatura máxima.

“La tendencia a la bajada de los avisos continuará este miércoles”, dice el meteorólogo. Pero, seguirán en alerta amarilla en el centro y sur de Madrid, con 37° de temperatura máxima. Y en la zona del valle del Tajo de Toledo, con 38°. “El descenso de temperaturas será progresivo a partir del martes por el ibérico central. El miércoles se irá extendiendo por el norte, centro y este. Aunque, será más acusado en el tercio norte. Y ya este jueves se notará un descenso generalizado de las temperaturas, que posiblemente se extienda el domingo en la mayor parte de España”, destaca el portavoz de la AEMET.

Desarrollo de posibles tormentas

Simultáneamente al descenso de temperaturas, a partir de este martes empezará una progresiva situación de inestabilidad. ¿Qué significa esto? Se trata de una situación atmosférica que ayuda al desarrollo de tormentas. “Bien por el perfil térmico de la atmósfera o bien por la situación meteorológica en superficie y en altura, se favorece el ascenso de aire y el desarrollo de nubes, en este caso, nubes de tormenta que pueden dejar lluvias”, explica Torrijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Este martes se esperan tormentas en el Sistema Central y en la zona oriental del Ibérico”, dice Torrijo. Habrá probables chubascos y tormentas en los sistemas Central e Ibérico oriental y en Mallorca, sin descartarse en Pirineos, ni en forma de tormenta seca en el resto de zonas, según las previsiones de la AEMET. Además, habrá cielos poco nubosos o con algunos intervalos de nubosidad alta en gran parte del país. Por la mañana se esperan intervalos de nubes bajas en el Estrecho, Levante, oeste de Huelva y especialmente en el tercio norte, que será más compacta y persistente dejando cielos nubosos o cubiertos en el norte de Galicia, en el extremo oriental del Cantábrico y noreste de Cataluña. Por la tarde, llegarán las nubes de evolución al interior del noroeste peninsular, zona centro y sierras del este y sureste. También en el entorno de Pirineos y en Mallorca.

Las tormentas se podrían extender el miércoles a zonas del norte, centro y este peninsular. Y se espera que sean localmente fuertes en el tercio norte. A las puertas del fin de semana, la situación de inestabilidad se mantendrá en el norte y este de la Península. Además, Torrijo advierte de que “hay que tener cuidado por la posibilidad de que las tormentas vayan acompañadas de mucho viento y aparatos eléctricos. Y que, en el caso de que dejen poca precipitación, podrían producir problemas que acarrean este tipo de fenómenos, como el riesgo de incendios”.

En Canarias, este martes se esperan, en el litoral norte de las islas de mayor relieve y de Lanzarote, intervalos nubosos. En el resto, despejado en general. Habrá también una ligera calima en altura, que tenderá a remitir a últimas horas en las islas occidentales, además de un descenso generalizado de las temperaturas máximas que podría ser notable en medianías al sur de Gran Canaria, donde las temperaturas previstas para este día son de 23º de mínima y 26º de máxima.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_