_
_
_
_

La Guardia Civil detiene a dos hermanos con un arsenal para narcos en Málaga

Los individuos adquirían armas en Eslovaquia, Francia y República Checa y las manipulaban en su domicilio, donde escondían un taller y una cabina insonorizada

Guardia Civil
Objetos intervenidos en la operación 'Terral' de la Guardia Civil.GUARDIA CIVIL (GUARDIA CIVIL)

El pasado 3 de agosto, los vecinos del barrio de la Victoria, cerca del centro de la ciudad de Málaga, se sorprendieron por la llegada de numerosos vehículos de la Guardia Civil. Los agentes tomaban la calle de Barcenillas, una vía anodina en una zona popular. Un lugar cualquiera en el que se escondían dos hermanos, de entre 40 y 50 años, que se dedicaban al tráfico de armas. Las adquirían en el extranjero e introducían de forma ilegal en España. Su catálogo incluía subfusiles de guerra, pistolas y revólveres, cuyos principales demandantes —debido a su potencia y su pequeño tamaño— son las organizaciones criminales asentadas en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. Algunas estaban listas para ser utilizadas, de ahí que el dispositivo policial para su detención fuese tan amplio, según han explicado desde el instituto armado. Los dos hombres han sido arrestados y, tras ser puestos a disposición judicial, han ingresado en prisión de manera provisional.

El hilo del que han tirado los investigadores está situado a más de 2.300 kilómetros de la capital malagueña. La primera pista surge en Eslovaquia a principios de año, cuando los agentes tienen conocimiento de que un residente en España había adquirido allí varias pistolas de última generación. Las armas estaban recalibradas para uso principalmente recreativo, de tal manera que son de venta libre en aquel país, pero no en territorio español, donde es necesario una licencia. Se trataba de varias unidades de calibre de 9 milímetros parabellum, fáciles de manipular para revertirlas a su letal calibre original.

El DNI utilizado para la adquisición había sido falsificado, pero la investigación permitió conocer quién había realizado la compra. Era una persona residente en Málaga, sin permiso para la tenencia de armas y que contaba con la colaboración de su hermano. Ambos tenían hasta siete documentos de identificación falsos que habían utilizado en otras ocasiones para obtener armas de fuego y munición en otros países como República Checa o Francia, además de Eslovaquia.

También contaban con maquinaria —taladros, amoladoras y otras herramientas— que acumulaban en un taller clandestino donde manipulaban las armas. También disponían de una cabina insonorizada —valorada en 6.000 euros— que, se sospecha, “utilizaban para disparar y probar las armas que manipulaban en su propio domicilio y de esta forma no alertar a los vecinos”, ha explicado la Guardia Civil en un comunicado. De hecho, algunas de las pistolas y subfusiles se encontraban ya preparados para operar “y debido a su peligrosidad, hubo que montar un amplio dispositivo para la detención de estos dos hombres”, añaden fuentes policiales.

La mañana del miércoles pasado, los agentes tomaban el barrio de La Victoria y detenían, sin incidentes, a los dos hermanos. En el registro del domicilio donde residían se intervinieron 18 armas de fuego —cinco subfusiles, seis pistolas, seis revólveres y una escopeta táctica semiautomática— además de cerca de un millar de cartuchos de distintos calibres y otros materiales para la fabricación artesanal de cañones. Los agentes también encontraron el taller clandestino donde se escondía la cabina insonorizada para la prueba de las armas. Entre la documentación incautada había siete DNI falsificados con identidades de terceras personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El estudio de los documentos y los equipos informáticos requisados permitirá analizar si los arrestados habían vendido ya algunas unidades a las organizaciones criminales asentadas en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, principales demandantes de este tipo de armas. Son sus preferidas porque su precisión y potencia las hace muy efectivas y debido a que su pequeño tamaño las hace fáciles de esconder. Los arrestados, después de ser puestos a disposición judicial, han sido enviados a prisión provisional.

La operación, bautizada como Terral, ha sido desarrollada por la Jefatura de Información (UCE 3) de la Guardia Civil —que en los últimos seis años ha desarrollado 109 operaciones contra el tráfico de armas en España— con el apoyo del Grupo de Información de la Comandancia de Málaga, la Sección de Información de Andalucía y el Grupo de Acción Rápida (GAR), además de la colaboración de la Agencia Nacional contra el Crimen de Eslovaquia, la Gendarmería Nacional Francesa, la policía de República Checa y EUROPOL.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_