_
_
_
_

Las familias reclaman que se reanude la búsqueda de los 12 náufragos de Terranova

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pide a Canadá que siga colaborando para encontrar a los desaparecidos

Pontevedra -
A la izquierda, María José de Pazo, hija de un desaparecido en el naufragio del 'Villa de Pitanxo', a la salida de la reunión que han mantenido con el ministro.
A la izquierda, María José de Pazo, hija de un desaparecido en el naufragio del 'Villa de Pitanxo', a la salida de la reunión que han mantenido con el ministro.ÓSCAR CORRAL

El fin de la búsqueda de los 12 marineros del Villa de Pitanxo, desaparecidos en el hundimiento del pesquero gallego el pasado martes, ha añadido más desolación a los familiares de las víctimas. Varios parientes de los tripulantes se han reunido este jueves en Marín (Pontevedra) con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al que han solicitado que medie ante el Gobierno canadiense para que sigan los trabajos de rescate en Terranova que han sido suspendidos definitivamente. A la demanda se ha sumado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el BNG, principal partido de la oposición.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido este jueves a su colega canadiense, Melanie Joly, que el país norteamericano siga colaborando para recuperar a los 12 tripulantes que permanecen desaparecidos desde el martes en aguas de Terranova. Albares ha informado en un mensaje por Twitter de que ha agradecido a Joly la ayuda de Canadá en las tareas de rastreo del barco. “He agradecido a mi homóloga Melanie Joly su ayuda en las tareas de rastreo del Villa de Pitanxo y le he pedido que, cuando las condiciones lo permitan, sigan colaborando en el rescate de los marineros desaparecidos”, ha escrito el ministro español en el tuit.

El operativo de la Armada de Canadá, que ha contado con un amplio dispositivo marítimo y aéreo, ha durado 36 horas, aunque siguen rastreando la zona del siniestro seis pesqueros gallegos y portugueses. Mientras tanto, los cuerpos de los nueve fallecidos están siendo trasladados ya hasta el puerto de Saint John, en Terranova, y está previsto que lleguen este viernes para ser luego repatriados a España.

Concentrados en la zona portuaria de Marín, los familiares de las víctimas han reclamado al ministro que el Gobierno de España retome por su cuenta las tareas de búsqueda. “Ya sabemos que están muertos, pero esas 12 personas no merecen que se les abandone así”, ha declarado María José de Pazo, hija de Francisco de Pazo, uno de los tripulantes del barco que todavía no ha sido localizado.

Los familiares de las víctimas del naufragio han denunciado la ausencia de información sobre el operativo de rescate y aseguran haber conocido por los medios de comunicación la suspensión definitiva de la búsqueda por parte de las autoridades canadienses. “No tenemos información de nada. Si no nos ponemos nosotros en contacto al verlo en los medios de comunicación, no sabríamos que se han suspendido el rescate”, ha lamentado Christopher González, hijo de Fernando González, también desaparecido, en declaraciones recogidas por Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las familias de los tripulantes de Marín, entre las que se encuentran las de marineros inmigrantes de Perú y Ghana, dicen que se sienten “desamparadas”. María José de Pazo, que se ha erigido portavoz de los afectados, asegura que no han notado “ni cooperación, ni ayuda o amparo por parte de las autoridades, porque sí Canadá no quiere poner los medios, España tiene suficientes en la zona para proseguir la búsqueda”, ha defendido.

El ministro ha incidido que el Gobierno de España mantiene contacto con las autoridades canadienses para “aprovechar cualquier ventana de oportunidad” para reanudar la búsqueda. Pero Planas ha recordado que la decisión depende exclusivamente de Canadá, que tomó la decisión “por las condiciones de extremo peligro en que se llevaron a cabo las tareas de búsqueda”.

Arranca la investigación de las causas

Planas confirmó estos estrechos contactos diplomáticos entre embajadas de ambos países, tras mantener un encuentro con representantes de la Cooperativa de Armadores en Vigo; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones; la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba; y el alcalde de la ciudad, Abel Caballero. El ministro ha descartado “entrar en polémica” porque “este es un momento de unión” y ha anunciado que el Instituto Social de la Marina (ISM) está acelerando las gestiones de los tripulantes y sus familias, al igual que la Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Mar.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha posicionado claramente a favor de que la búsqueda de los marineros se amplíe. El presidente gallego anunció que ha trasladado a La Moncloa la propuesta y ha sugerido que esta se podría materializar con medios propios o ajenos, si bien recordó que son aguas de la NAFO. En la misma línea se ha pronunciado la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, al pedir que la búsqueda de los desaparecidos continúe, al menos, 24 horas más. “Que no quede ninguna duda de que se hizo todo lo posible por esas personas y sus familias”, subrayó la jefa de la oposición en Galicia.

La investigación sobre las causas del naufragio ya ha comenzado. La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), dependiente del Ministerio de Transportes, iniciado las pesquisas en colaboración con la autoridades de Canadá. El organismo, que deberá tener un informe sobre las causas en el plazo máximo de un año, ha designado a un equipo de investigadores y está recopilando ya la información sobre el buque, su tripulación y el fatídico viaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_