_
_
_
_

La Junta Electoral de Castilla y León apercibe a Mañueco por uso electoralista de espacios institucionales

El organismo reprende al presidente autonómico y exige la retirada de contenidos partidistas en páginas públicas

Mañueco
El presidente del Partido Popular de Castilla y León y candidato a las elecciones autonómicas, Alfonso Fernández Mañueco, clausura un encuentro de su partido, este martes, en Soria.Wifredo García Álvaro (EFE)
Juan Navarro

La Junta Electoral de Castilla y León ha apercibido a la Junta, presidida por Alfonso Fernández Mañueco (PP) al menos hasta las elecciones convocadas el 13 de febrero, por la publicación de “contenido electoralista” en los portales digitales institucionales. Además, ha ordenado retirar de ese espacio virtual esos elementos controvertidos que la semana pasada el exsocio de Gobierno, Ciudadanos, denunció ante la Junta Electoral. El organismo advierte también de que si estos comportamientos persisten se podrá incoar un expediente sancionador, con multas de hasta 3.000 euros según la normativa.

El pronunciamiento del ente electoral ha aceptado las quejas de Ciudadanos por insertar en la página institucional de la Junta y de las cuentas en redes sociales que se utilizaron para su difusión frases corporativas como “Mañueco destaca que Castilla y León y Madrid comparten una firme defensa del protagonismo de las comunidades autónomas en la construcción de España” o “Mañueco valora el trabajo conjunto con organizaciones agrarias cooperativas para lograr que la nueva PAC cuente con importes anuales similares a la actual” o “Mañueco asegura que el Plan Aliste no se va a aplicar, sino que se impulsará una ley para blindar la asistencia sanitaria en el medio rural de la Comunidad”. Según el veredicto que ha adelantado Efe, esta clase de enunciados “incumplen lo dispuesto en el artículo 50.2 de la LOREG [Ley Orgánica del Régimen Electoral General] al incluir las informaciones que incorporan declaraciones con valoraciones de contenido electoralista”.

Las elecciones se convocaron el 20 de diciembre cuando, sin avisarles previamente, Mañueco destituyó a los consejeros de Ciudadanos con los que gobernaba en coalición y llamó a las urnas para el segundo domingo de febrero. La legislación se muestra escrupulosa para impedir que las formaciones que se encuentran en el poder aprovechen su condición para influenciar a la población en su sufragio. La Junta Electoral consideró así lo hacía la Junta en las publicaciones de sus páginas digitales al mostrar un tono subjetivo e “incluirse en las mismas valoraciones de los logros alcanzados así como propuestas de naturaleza programática”. De esta manera han catalogado a contenidos referidos a asuntos de agricultura, tributarias, ganadería o sanitarios.

La Junta Electoral también ha considerado “incumplidos” los preceptos de la normativa general en cuanto a que en sendas entrevistas del dirigente autonómico se utilizaron “símbolos y elementos públicos y medios institucionales con evidente contenido electoralista”. Una de las conversaciones de Mañueco con los periodistas de una televisión mostraba claramente membretes de la Junta de Castilla y León, algo prohibido en procesos electorales. El dictamen también pide al Gobierno autonómico que “extreme la diligencia en evitar que se produzcan actuaciones como las denunciadas que quebrantan el principio de neutralidad informativa” e invita a que se “abstengan de realizarlas en lo sucesivo”. Dicho apercibimiento no incluye sanciones porque no cuentan con constancia de que esta clase de incumplimientos se hayan producido anteriormente por parte de miembros del Ejecutivo. Este fue el argumento que presentó la Junta, tras asegurar que esos mensajes no incumplían la normativa electoral, indicando que “si se considera que ha existido alguna infracción electoral, no procedería la apertura de expediente sancionador al no haberse declarado previamente incumplimientos de la legislación electoral”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_